La empresa Tauroemoción, gestora del coso taurino de la Alameda de Jaén ha dado a conocer este lunes a través de sus redes sociales los … carteles de la próxima feria taurina de San Lucas. El ciclo de éste año se compone de dos corridas de toros y una novillada en clase práctica con alumnos de la Escuela Cultural de Tauromaquia de Jaén.

Los festejos mayores se celebrarán los días 12 y 18 de octubre. El domingo 12 de octubre, festividad del Pilar, se celebrará una corrida de toros en la que se anuncian toros de las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Jandilla y Garcigrande para una terna formada por el sevillano Manuel Escribano y los extremeños Alejandro Talavante y Emilio de Justo.

El sábado 18 de octubre, el día grande de las fiestas de San Lucas se lidiarán toros de la prestigiosa ganadería de Victorino Martín para un trío de espadas compuesta por el diestro de Linares, Curro Díaz, el sevillano Manuel Jesús ‘El Cid’ y el gaditano David Galván.

El domingo 5 de octubre se iniciará el ciclo taurino con una novillada en clase práctica en la que se lidiarán novillos de la ganadería de Martín Campos para Jesús Molina de la Escuela de Linares, Emilio Espigares de Jaén, Nayara Aparicio de Albacete, Daniel Rivas de Linares, Jorge Escamilla de Valencia, Celso Ortega del Puerto de Santa María y Jesús Pérez ‘El Accitano’ de Jaén.

Ganaderías

El ciclo taurino presentado es atractivo y variado, tanto en el apartado de toreros cómo en las ganaderías. Se anuncian figuras del toreo ya contrastadas con otras que sorprenden un poco, siendo la divisa de Victorino Martín la que se lleva todos los halagos en el apartado ganadero.

Se ha apostado por la continuidad, dejando poco margen a la juventud, novedades o toreros emergentes que la hubieran dotado de un mayor interés general.

Jaén y su feria taurina es difícil y compleja. Eso lo sabemos y se ha dicho siempre, pero quizás los carteles de éste año están un poco por debajo de lo esperado y de lo que ha venido siendo habitual en los últimos años.

La tardanza en la presentación nos daba una pista de lo difícil que estaba siendo para la empresa cerrar unos carteles con atractivos, algo que se ha comprobado con la oficialidad de los mismos.

Nadie puede dudar de la empresa Tauroemoción y de la capacidad de su hombre fuerte Alberto García. Son muchos los años en Jaén, reflotando una plaza, que, cuándo llegaron a ella, no pasaba por su mejor momento. La reflotaron, le dieron y le dan estabilidad, colocándola de nuevo en el escaparate taurino, siendo el referente taurino de la provincia, recuperando el esplendor de sus mejores tiempos.

La simbiosis entre la Sociedad Propietaria y la empresa Tauroemoción es perfecta. El trabajo realizado está dando buenos resultados. Así es y así debe de seguir siendo. Nada de relajación y de conformismo, ese es un veneno para una plaza y una feria que siempre está cogida con alfileres. La experiencia de tiempos pasados así nos lo indica.

La feria taurina está en la calle y los carteles son los que son. Se barajaron nombres cómo Cayetano y su posible despedida en el coso de la Alameda. Nada al final, motivado en gran medida por un torero que no ofrece seguridad. Se retiró sin pena ni gloria el pasado sábado en Écija. También se habló de ‘Morante de la Puebla’. Hubo conversaciones y algún tipo de acuerdo, pero el exigente final de temporada del sevillano con Sevilla, doblete en Madrid por otoño y el percance de agosto del que todavía anda renqueante hicieron declinar la oferta. Lo de Roca Rey sonó poco y con pocos argumentos de hacerse realidad. Y con David de Miranda las agendas no coincidian. Todos esos nombres circularon y quizás esas negociaciones retrasaron la presentación de los carteles actuales.

Perfiles

Si analizamos los carteles, en la primera tarde nos encontramos un cartel con tres grandes triunfadores de la actual temporada. La encabeza el sevillano Manuel Escribano. Su presencia en Jaén es del todo obligada al ser declarado el año pasado triunfador de la feria de San Lucas. En la actual temporada su regularidad ha sido su mayor éxito, destacando su triunfal paso por la feria de Abril de Sevilla y sus numerosas puertas grandes en su triunfal temporada.

Otro tanto se puede decir de Alejandro Talavante. La regularidad, su compromiso total desde el inicio de temporada en el mes de marzo hasta la última en Jaén es digno de valorar. En nuestra provincia se ha dejado ver en Andújar y Villanueva del Arzobispo. En ambas salió triunfador dejando momentos de gran brillantez con su toreo variado y lleno de clasicismo.

Uno que no venía y que al final se ha anunciado es Emilio de Justo. Son muchos años viniendo y quería dejar un año en blanco. Las circunstancias y lo cambiante de los carteles lo ha traído de nuevo y bien que nos alegramos. El de Cáceres es uno de los grandes triunfadores de la temporada que está a punto de terminar. Una figura con mayúsculas que nunca sobra en ninguna feria. En Jaén menos todavía.

De la tarde del 12 de octubre pasamos a la esperada del 18. El día de San Lucas nos esperan grandes emociones en el coso de la Alameda. Vuelven los esperados y siempre deseados toros de Victorino Martín. Siempre se espera lo mejor de los cárdenos de Victorino y a fe que no defraudan a nadie. De gran presencia, son bravos y encastados.

La terna de ese día la encabeza nuestro paisano Curro Díaz. Por méritos propios su presencia en Jaén era del todo obligada. Sus grandes triunfos cosechados en los últimos años son ya historia del coso de la Alameda. En unos días se encerrará con seis toros de distintas ganaderías en Úbeda, en un gran acontecimiento que puede deparar una de esas tardes inolvidables.

La presencia de ‘El Cid’ en Jaén ha sido una sorpresa más que una ilusión. No dudamos de la calidad del diestro de Salteras. Su temporada está siendo corta pero intensa, destacando sus triunfos en Santander, Albacete y la más cercana de Villacarrillo, dónde sacó a pasear su majestuosa mano izquierda.

Cierra la terna el gaditano David Galván. Torero recuperado de la mano de su apoderado Juan Ruiz, ha realizado una temporada muy completa artisticamente. Sus tardes en Sevilla, Madrid y Albacete así lo atestiguan. Vuelve a Jaén después de muchos años sin torear.

Novedades y precios

Una de las grandes novedades de éste año será que los toros de Victorino Martín serán exhibidos el 16 de octubre en una desencajonada que se presume espectacular, con una suelta de vacas a continuación para los aficionados.

Sin olvidar el inicio del ciclo con una novillada en clase prácica en la que actuarán alumnos de las Escuelas Taurinas de Jaén, Linares, Albacete, Valencia y el Puerto de Santa María.

En el apartado de precios habrá grandes descuentos. La renovación y nuevos abonos estarán disponibles desde el 24 de septiembre. Las entradas sueltas desde el 29 de septiembre. Los menores de 25 años podrán disfrutar de la feria por un precio de 35 euros en el tendido 7. La promoción infantil para los menores de 15 años con abonos de 20 euros y 15 en las entradas sueltas.