Los expertos de Digital Foundry elogian el apartado visual de Silent Hill f en PS5, pero señalan que la versión para PS5 Pro tiene errores y se ve peor.

Silent Hill f llega a PS5, Xbox Series X/S y PC con el elevado listón de los grandes juegos de la saga. Y pese a ser un reto casi imposible, ha logrado superarlo.

Las notas internacionale  también reconocen el mérito de esta entrega original; un juego que, por si fuera poco, hace gala de un gran despliegue gráfico.

Con los análisis llegan también los exámenes técnicos, y el más importante, el de Digital Foundry, trae consigo buenas y malas noticias.

Digital Foundry sienta sentencia sobre Silent Hill f

Los chicos de DF lo tienen claro: El nuevo Silent Hill f es uno de los lanzamientos más potentes de la saga en lo visual, y en PS5 luce como un auténtico escaparate tecnológico. 

La clave está en el uso del Unreal Engine 5, con todo su arsenal: Lumen, Nanite y Virtual Shadow Maps. Lo último de Konami no se priva de nada, tal y como han hecho con Metal Gear Solid Delta.

Esto se traduce en iluminaciones suaves y realistas, reflejos que aportan profundidad a charcos y superficies brillantes, y sombras difusas capaces de crear atmósferas densas

El diseño artístico acompaña con su estilo retorcido: marionetas deformes que se mueven con velocidad inquietante, amalgamas humanas y criaturas florales que marcan un contraste brutal entre lo orgánico y lo grotesco

En cuanto al modelado de personajes y la iluminación, no solo son sobresalientes: DF señala que la transición entre escenas jugables y no interactivas es especialmente fluida, lo que refuerza la inmersión.

En PS5, el juego ofrece dos modos: rendimiento y calidad. El primero apuesta por los 60 fps estables, aunque no se libra de los clásicos tirones en zonas abiertas ni de pequeñas oscilaciones en la velocidad de animación al cargar datos. 

El modo calidad baja a 30 fps, pero gana en nitidez, resolución y estabilidad general. Aun así, ambos modos mantienen un aspecto muy sólido y no muestran diferencias radicales.

El problema llega con PS5 Pro. Konami ha optado por un único “modo mejorado” con PSSR (el sistema de reescalado de la consola), y el resultado es decepcionante.

Esta versión tiene todos los fallos habituales: artefactos visuales, ruido constante en hierbas y partículas, y un efecto de parpadeo en zonas complejas que arruina parte del acabado. 

La imagen parece menos limpia que en la PS5 básica, lo cual resulta chocante en un hardware pensado para mejorar la experiencia. 

Aunque la tasa de frames se mantiene en torno a los 60 fps, la calidad de imagen hace que Digital Foundry recomienda jugar en la PS5 original antes que en Pro, al menos hasta que se publique un parche.

Llama la atención que la anterior entrega de la saga, Silent Hill 2 Remake, también tuvo problemas en PS5 Pro debido a PSSR, sin que Bloober Team los haya resuelto por el momento.

Digital Foundry lo deja claro: Silent Hill f es uno de los mejores usos de Unreal Engine 5 en PS5, pero necesita una revisión urgente para el modelo Pro de la máquina de Sony. Con suerte, se solucionará con un parche a corto plazo.

Conoce cómo trabajamos en HobbyConsolas.