El pasado sábado Fuendetodos se vistió de fiesta y Antonio López de ‘goyesco’, pues la localidad zaragozana que vio nacer a Goya inauguró la estatua del pintor que el genio del realismo ha realizado junto a Andrés García. Tras un desembolso de 200.000 euros, el Ayuntamiento de Fuendetodos ha podido ver inaugurada la estatua, algo que no pueden decir todos los ayuntamientos que le han hecho algún encargo a Antonio López, pues el de Albacete le pidió que realizara ‘El hombre que camina’ y le pagó casi 70.000 euros hace 16 años, y a día de hoy, más de tres lustros después, no hay ni rastro de la dichosa escultura. Y de los casi 70.000 euros, tampoco. Eso sí, aún quedan pendientes por pagarle al artista casi 35.000. Ahí es nada. Y el esperpento… de órdago. ¿Verá Albacete algún día a ‘El hombre que camina’?.

Antonio López junto a al escultura de Goya / Foto: Ramón Comet – Europa Press

Así las cosas, Fuendetodos celebró este sábado la undécima edición de su Fiesta Goyesca, una jornada que pasará a la historia local por la presentación de la nueva escultura de Francisco de Goya, obra de los artistas de proyección internacional Antonio López y Andrés García Ibáñez.

La pieza, fundida en bronce y de tamaño natural (1’80 metros), fue encargada por el Ayuntamiento de Fuendetodos a Antonio López hace menos de un año (en octubre de 2024) y muestra al pintor aragonés en plena madurez, erguido, con gesto enérgico y el sombrero de época en la mano, como si recibiera a los visitantes que se acercan a su casa natal y a la Sala Zuloaga. El emplazamiento definitivo, en la plaza Goya del barrio Bajo, fue escogido personalmente por los autores. La obra ha supuesto una inversión de 200.000 euros.

Ambos creadores, presentes en la cita, fueron distinguidos como Majos de Fuendetodos 2025. Un reconocimiento que el alcalde, Enrique Salueña, destacó como “un orgullo” para el municipio.

Antonio López junto a al escultura de Goya / Foto: Ramón Comet – Europa Press

Desde primera hora, las calles de Fuendetodos se transformaron para recrear el ambiente del siglo XVIII. La comparsa musical La Quinta del Sordo Chen abrió la jornada, acompañada de vecinos y autoridades, hasta la pradera de San Isidro, donde se inauguró la fiesta y se oficializó el nombramiento de López e Ibáñez.

La programación incluyó la representación del cuadro La era a cargo de la Asociación Cultural Goyescos de Fuendetodos, bailes de época, reparto de migas y la recreación del bautizo de Goya en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en la que Antonio López ejerció como padrino.

El ambiente popular continuó con un baile goyesco en la plaza, una dramatización de ¡Qué valor! —estampa de Los desastres de la guerra— en la iglesia hundida, y una comida comunitaria con cerca de 270 asistentes. La tarde estuvo marcada por el humor de la actriz aragonesa Marisol Aznar, los juegos tradicionales en la pradera y la música del espectáculo Pura verbena. La jornada concluyó con fuegos artificiales y la sesión del DJ Fernando Moreno.

Antonio López junto a al escultura de Goya / Foto: Ramón Comet – Europa Press

El éxito de la Fiesta Goyesca refuerza la estrategia municipal de Fuendetodos de consolidar a Goya como su principal motor cultural y económico. “Esta repercusión nos impulsa a seguir organizando actividades que nos motivan y nos enorgullecen”, subrayó el alcalde.

Salueña destacó que los ingresos derivados del turismo permiten invertir en mejoras municipales y nuevas infraestructuras. Entre sus prioridades figura la reapertura del Mesón de la Maja, cerrado desde hace 14 años, y la reforma del hotel-restaurante de la carretera, con el objetivo de reforzar la oferta de hostelería y dar un mejor servicio a los visitantes.

Asimismo, el consistorio trabaja en la creación de dos espacios de experiencias inmersivas: uno dedicado a las pinturas negras y otro centrado en la juventud de Goya, con recorridos virtuales a través de gafas interactivas.

“Queremos seguir dando vida a nuestro vecino más ilustre y ofrecer nuevas formas de conocerlo. Es la mejor manera de mantener vivo su legado y, al mismo tiempo, de garantizar el futuro de Fuendetodos”, concluyó el regidor.

Antonio López / Foto: Ramón Comet – Europa Press

¿Y dónde está tras 16 años la estatua por la que Albacete ya le ha pagado casi 70.000 euros a Antonio López?

Llegados a este punto cabe recordar que Antonio López todavía tiene pendiente de entregar a Albacete ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace en torno a 16 años y por la que el artista nacido en Tomelloso ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico.

El castellano-manchego Antonio López está considerado como uno de los máximos representantes del arte realista de nuestro país. El pintor y escultor, natural de Tomelloso, se comprometió a entregar a la ciudad de Albacete una de sus creaciones escultóricas, que por el momento no ha llegado a la capital.
Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos han denunciando en más de una ocasión el enorme retraso que el artista lleva en relación a la entrega de este obra de arte, ya que se demora 16 años. En concreto, estando al frente de la Alcaldía de Albacete Manuel Pérez Castell (1999-2008), el Ayuntamiento acordó encargar al artista dicha escultura para la ciudad.

Años después, concretamente en febrero de 2009, siendo alcaldesa Carmen Oliver, se llegó a rubricar el acuerdo con Antonio López; acuerdo que a día de hoy aún se mantiene.

Durante la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Albacete en 2019, Unidas Podemos preguntaba al por entonces Equipo de Gobierno sobre los pagos efectuados al artista en relación a este encargo. Así, según recoge una nota de prensa de la formación morada al respecto “la portavoz del Equipo de Gobierno, la concejal María José López, informó de dos pagos siendo alcaldesa Carmen Oliver por importe de 69.600 euros (hace 16 años), estando pendiente un tercer pago de 34.800 euros”.

Fachada del Ayuntamiento de Albacete

En aquel momento, la concejal socialista indicaba que “sobre el plazo para que el artista haga entrega de la escultura no tenemos ningún tipo de información y lo único que sabemos es por boca del propio artista, que manifestó que tenía hecha la escultura pero que estaba buscando un modelo para terminarla”.

Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 16 años. Así las cosas, prácticamente dos décadas después y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después (Carmen Oliver-PSOE 2008-2011, Carmen Bayod-PP 2011-2015, Javier Cuenca-PP 2015-2017, Manuel Serrano-PP 2015-2019, Vicente Casañ-Cs 2019-2021 y Emilio Sáez 2021-2023, Manuel Serrano-PP 2023-actualidad), la prometida escultura aún no ha llegado a Albacete.
En un nueva sesión plenaria en 2021 Unidas Podemos volvía a instar al Equipo de Gobierno sobre esta cuestión, sobre lo que indicaban en nota de prensa que el por aquel entonces alcalde de Albacete, Vicente Casañ, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”; argumentaron desde la formación morada.

Siendo alcalde de Albacete Emilio Sáez (PSOE), el Ayuntamiento habló con Antonio López al respecto de la escultura, y el artista trasladó al consistorio que está trabajando en ella. Pero no aportó un fecha aproximada en la que los albaceteños podrán disfrutar de esta obra de Antonio López.

Lo cierto es que 16 años después, la ciudadanía de Albacete aún no puede disfrutar de la escultura del artista por la que el Ayuntamiento ya ha invertido más de 69.000 euros de dinero público.

El nombre elegido para la escultura es ‘El hombre que camina’, que según dijo el artista mediría 2,20 metros de altura y que sería la primera obra que en Castilla-La Mancha quedaría entre la gente, como en la antigua Grecia. En 2010, con un boceto pintado en papel, el propio Antonio López recorrió distintos enclaves de la ciudad para ver donde quedaba mejor su obra y cual era el idóneo.