- Inyectan oro en un ojo y podrían haber solucionado un problema que afecta a 700.000 españoles
- Hacen un experimento con ojos humanos y consiguen que vean un nuevo color: el ‘olo’
Un equipo de científicos ha desarrollado un tratamiento experimental que podría corregir la miopía sin necesidad de utilizar láser ni someterse a una cirugía convencional. La técnica, que aún se encuentra en fase de investigación, promete convertirse en una opción menos invasiva y más accesible para millones de personas.
El procedimiento se conoce como electroformado mecánico (EMR) y consiste en aplicar una corriente eléctrica sobre la córnea. Este estímulo altera temporalmente la acidez del tejido ocular, lo que flexibiliza las fibras de colágeno y permite moldearlas con precisión. Tras cesar la descarga, la estructura recupera su estado natural, pero fijada en la nueva forma corregida.
In lab experiments, scientists are testing a new way to reshape the cornea and correct impaired vision, but the research faces many hurdles before it could be approved for use in humans. https://t.co/4wgEpqjpOH
— Live Science (@LiveScience) August 27, 2025
A diferencia de la cirugía LASIK, que requiere incisiones y retirada de tejido, este sistema remodela la superficie ocular sin cortes ni calor, lo que evitaría algunos de los efectos secundarios asociados al láser, como la irritación o el debilitamiento de la córnea.
Resultados en animales
Los responsables de este avance son el químico Michael Hill, del Occidental College de Los Ángeles, y el cirujano Brian Wong, de la Universidad de California en Irvine. En sus pruebas de laboratorio aplicaron el método sobre ojos de conejo, utilizando una lente de contacto de platino diseñada para guiar la remodelación corneal. El proceso duró alrededor de un minuto y demostró que las células permanecían sanas y la córnea mantenía su transparencia.
TE PUEDE INTERESAR
Más miopía y pocos oftalmólogos: lo que esconde la epidemia visual en jóvenes
Guillermo Martínez
Según se explica en el estudio publicado en la revista ACS, las primeras pruebas se realizaron sobre 12 muestras oculares, de las cuales 10 fueron tratadas como si presentaran miopía. En la mayoría de los casos se logró mejorar la capacidad de enfoque, lo que evidencia el potencial de este tratamiento como alternativa al LASIK.
Más posibles aplicaciones
Los investigadores creen que la técnica podría servir no solo para la miopía, sino también para la hipermetropía y el astigmatismo. Además, estudian si el EMR podría revertir la opacidad corneal, un problema que actualmente requiere un trasplante de córnea. De confirmarse esta hipótesis, el alcance médico de la técnica sería mucho más amplio.
A pesar del entusiasmo, los expertos subrayan que el proyecto se encuentra en una fase muy temprana. La optometrista Maria Walker señaló que «es fundamental comprobar qué ocurre con el tejido ocular semanas o meses después del procedimiento». La siguiente etapa será ensayar en animales vivos y posteriormente avanzar hacia estudios clínicos en humanos.
TE PUEDE INTERESAR
Ponen a un ratón a ver ‘Matrix’ y ‘Star Wars’ y consiguen un hito científico sin precedentes
R. Badillo
Los especialistas consideran que, si se demuestra seguro y eficaz, el EMR podría complementarse o sustituir a la cirugía LASIK, sobre todo en pacientes que no son candidatos adecuados para el láser. Asimismo, el coste de los equipos sería menor, lo que facilitaría el acceso a este tipo de tratamientos en un mayor número de clínicas.