El Barça debuta el próximo sábado 27 de octubre en el Mundial de Clubes, un duelo que llegará apenas 48 horas después del primer duelo a domicilio de la Champions, tras dos compromisos iniciales en el Palau. Los de Carlos Ortega, tras imponerse al GOG en el debut y perder por la mínima contra el Magdeburgo, viajan esta semana a Croacia para medirse al Zagreb, penúltimo clasificado del Grupo B.

Será el primer partido como local para el conjunto balcánico que acumula dos derrotas en las dos primeras jornadas, ante Eurofarm Pelister (25-23) y Orlen Wisla Plock (30-27), y busca sus primeros cursos del curso. Para los azulgranas será un duelo clave para no descolgarse de la zona alta de la tabla que lidera el Magdeburgo con cuatro puntos. El Barça es cuarto tras la derrota el pasado jueves contra el conjunto germano, pero Ortega se verá obligado a dosificar a sus jugadores con vistas al Mundial de Clubes.

Sin respiro

Según informó el Barça, el equipo volará de Zagreb a Barcelona el mismo jueves por la noche, una vez finalice el partido, y descansará el viernes por la mañana antes de tomar un avión por la tarde con destino a El Cairo, donde debutará el sábado a las 16.45 hora española, las 17:45 horas en Egipto. Un plan ajustado para la plantilla azulgrana que apenas tendrá unas horas para recuperarse del viaje y entrenar, antes del compromiso contra el brasileño Handebol Taubaté con el que abrirá el torneo. El domingo, en el mismo horario, el combinado catalán se medirá al Zamalek, equipo anfitrión, en el duelo que cerrará el Grupo C.

El Barça, que participa con una invitación de la organización, como reconocimiento del mérito deportivo del club, campeón del torneo en cinco ediciones (2013, 2014, 2017, 2018 y 2019), finalizó la pasada edición en cuarta posición, tras caer contra el Al Ahly en el partido por el tercer puesto. La victoria fue para el Telekom Veszprém, que ganó en la final al Magdeburgo. Ambos estarán también presentes en esta edición en calidad de vigente campeón y de campeón europeo, respectivamente.

El líder de cada uno de los tres grupos accede a las semifinales, además del mejor segundo de los tres grupos, por lo que el Barça podría cruzarse tanto con Vezprém como con Magdeburgo, dos viejos conocidos tanto de la Champions como del propio Mundial. Sin ir más lejos, Magdeburgo y Barça ya se vieron las caras en las finales de 2021 y 2022, con victoria para los germanos en ambos casos.

Ortega podrá contar en principio con toda la plantilla para ambos compromisos, con la única duda de Dika Mem que sigue recuperándose de sus problemas físicos y no ha podido debutar aun con el equipo.