¿Quién dijo que los recortes de tipos son apenas un alivio pasajero? Para ciertos valores, la decisión de la Reserva Federal puede ser la señal para pisar el acelerador.

Bank of America (BofA) ha puesto el foco en cinco compañías que, según su análisis, tienen combustible de sobra para escalar más alto en el parqué. Palantir, Roblox, Nike, Service Corp y Walmart se erigen en protagonistas de un guion donde la política monetaria se cruza con la narrativa bursátil.

EL EFECTO FED: UNA NUEVA OPORTUNIDAD

El banco central estadounidense movió ficha con una rebaja de 25 puntos básicos y dejó entrever que podría haber dos más antes de que acabe el año. Un escenario de tipos más bajos que, en palabras del estratega Omar Dessouky, “reduce los costes de financiación y revaloriza a las compañías con capacidad de crecer en ingresos y márgenes”.

En este tablero, la firma apunta a un grupo de títulos que, según sus cálculos, cotizan aún con margen para sorprender al alza. La premisa es clara: la liquidez más barata debe impulsar tanto el consumo como la inversión corporativa.

ROBLOX: JUGAR A GANAR

El gigante del entretenimiento digital Roblox no solo hace que millones de jugadores creen mundos virtuales: también ha convencido a los expertos de que su futuro está lleno de potencial. “Roblox ha comunicado el plan tecnológico y comercial más atractivo de la industria del videojuego”, asegura Dessouky tras asistir a la última conferencia de desarrolladores.

La empresa, que además explora aplicaciones en inteligencia artificial, sube más de un 130% en lo que va de año. Bank of America elevó su precio objetivo a 171 dólares por acción hace dos semanas, reforzando la tesis de que la diversión también puede ser rentable.

PALANTIR: EL ARMA DE LA INTELIGENCIA

Si los datos son el petróleo del siglo XXI, Palantir es la refinería de vanguardia. La multinacional especializada en software de análisis avanzado es vista como uno de los grandes beneficiarios de la demanda creciente de plataformas de inteligencia artificial.

Palantir tiene una posición dominante en el mercado de software impulsado por IA, con soluciones seguras y ventajas de primer movimiento”, señalan desde la entidad. Con clientes tanto en el sector privado como en agencias gubernamentales, la compañía parece estar en el lugar y momento adecuados.

SERVICE CORP: EL NEGOCIO DE LA ETERNIDAD

Entre las recomendaciones destaca también un valor inesperado: la funeraria Service Corp. Puede sonar paradójico, pero el envejecimiento de la población es un motor sólido para su negocio. “Las tendencias orgánicas, junto con un despliegue eficaz de capital, deberían impulsar un crecimiento del beneficio por acción del 8-12 % en los próximos años”, explica la estratega Joanna Gajuk.

Con ingresos crecientes en cementerios y cremaciones, y la generación del ‘baby boom’ acercándose a edades avanzadas, la compañía se perfila como una apuesta defensiva con recorrido.

NIKE: ZAPATILLAS PARA EL REPUNTE

El gigante deportivo Nike, a pesar de un año volátil, empieza a ver señales de recuperación. La experta Lorraine Hutchinson destaca que la marca entra en una etapa más saludable de inventarios y márgenes: “Los vientos de cola incluyen más ventas a precio completo, menos promociones y un mix más equilibrado”.

Sus acciones bajan 6% en 2025, pero se anotan cerca de un 19% en los últimos tres meses. Con catalizadores claros, desde las nuevas colecciones hasta una política de precios firme, el grupo vuelve a sonar como apuesta ganadora.

WALMART: EL REY DEL VALOR

Finalmente, el gigante minorista Walmart sigue siendo un refugio en tiempos de incertidumbre. Bank of America elevó hace unos días su precio objetivo a 125 dólares por acción y mantiene la recomendación de ‘compra’. “Esperamos que el valor y la conveniencia de Walmart sigan resonando, especialmente al mantener la misma política de precios ‘online’ y en tienda”, apuntan estos analistas.

La fortaleza de su modelo híbrido y la fidelidad de sus clientes refuerzan la idea de que, en el consumo básico, el tamaño y la eficiencia importan.

REFLEXIÓN FINAL: ENTRE EL MIEDO Y LA ESPERANZA

El mercado nunca deja de oscilar entre la cautela y el optimismo. Los recortes de la Fed tienden un puente hacia un horizonte más amable para las empresas, pero no eliminan los riesgos globales. Aun así, estas cinco acciones muestran cómo distintos sectores, desde el metaverso hasta las zapatillas, pasando por supermercados y cementerios, pueden encontrar su momento bajo el mismo cielo monetario.

En definitiva, el mensaje de Bank of America es claro: cuando la Fed abre la puerta, algunos títulos están listos no solo para entrar, sino para correr la carrera completa.