«Un segundo viaje fotográfico en busca de la belleza de las almas ensalitradas que hemos escrito con luz en nuestro cuaderno de bitácora». Así presentan Laura Prego Abalo y Raimon Moreno «La mujer y la mar 2025», el segundo libro de un proyecto en el que recogen la historia de las mujeres arousanas.

Fue hace casi cinco años cuando, unidos en la firma «Mar de Abahi», lanzaron «La mujer y la mar», un libro en el que recogían la historia de las mujeres gallegas, y de las arousanas, en particular.

Incluía destacados reportajes fotográficos sobre las mujeres en la Romería Vikinga de Catoira, las mariscadoras de Carril o las bateeiras de la ría.

Los autores explicaban que residen en Cataluña y que habían aprovechado sus días de descanso o estancias vacacionales en Galicia para captar y capturar vivencias, emociones y sensaciones de las mujeres ligadas al mar.

Ahora lanzan una segunda entrega, «La mujer y la mar 2025», el cual «sigue recogiendo nuestro viaje por mares y océanos, captando imágenes con las que seguir dando visibilidad a las mujeres del mar, para que os enamoréis de su alma ensalitrada», esgrimen Raimon Moreno y Laura Prego.

Dos fotógrafos a los que apasionan el mar y «las vivencias con todas estas mujeres que se han quedado con un trocito de nuestro corazón para siempre» y cuya a historia dan visibilidad a través de la firma Mar de Abahi con esta segunda entrega de su libro.

Recopilatorio de vivencias

Es un recopilatorio de vivencias y experiencias correspondientes al último lustro, en el que «hemos visto a pescadoras, técnicas de salvamento, biólogas que estudian las ballenas y otras que estudian cómo afecta el ruido a las plantas y animales marinos».

Pero también a «emprendedoras que recuperan tradiciones artesanales, rederas, chefs que trabajan en la mar para conocer de primera mano lo que llega a sus cocinas, oceanógrafas, guías del Parque Nacional, patronas de remo y activistas de organizaciones que luchan por la conservación del medio ambiente».

Recoger el día a día de todas y trasladarlo al conjunto de la sociedad a través de las más de doscientas páginas de «La mujer y la mar» fue posible mediante una nueva campaña de «crowdfunding».

El resultado es ese libro encuadernado en tapa dura cosida con papel de forro estucado semimate que se presentará el mes que viene en Vilagarcía con el propósito de que quienes lo vean «conozcan la belleza de estas mujeres y se enamoren de su alma de color azul marino», reflexionan los autores.

Los mismos que «mediante la estética de unas imágenes que buscan la poesía entre el realismo y el formalismo», dicen querer transmitir al conjunto de la sociedad «la existencia de estas mujeres invisibles».

Todo ello «para aportar un pequeño grano de arena que ayude a crear cambios de tendencias en la dirección de favorecer la igualdad», sentencian Laura Prego y Raimon Moreno.

Suscríbete para seguir leyendo