Nueva York (Estados Unidos)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta tarde en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados, impulsada por España y copresidida por Francia y Arabia Saudí.

En el marco de la Conferencia, España ha presidido, junto con Jordania, el Grupo de Trabajo 1, dedicado a la soberanía y gobernanza del Estado palestino, incluyendo la reunificación de Gaza y Cisjordania bajo la Autoridad Palestina, con el objetivo de sentar las bases institucionales de un futuro Estado palestino viable, democrático y seguro.

«Si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer», ha advertido el presidente del Gobierno, denunciando que «las bombas siguen cayendo indiscriminadamente sobre la población gazatí» y que «el hambre mata a mujeres, ancianos y niños». «La historia será implacable con quienes callen o miren para otro lado», ha subrayado.

El presidente del Gobierno durante su intervención en la ConferenciaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la Conferencia para la Solución de los Dos Estados. | Pool Naciones Unidas

Pedro Sánchez ha avanzado en su intervención dos propuestas con la mirada puesta en el futuro inmediato. En primer lugar, ha hecho un llamamiento urgente a la comunidad internacional para completar el ingreso «lo antes posible» del Estado de Palestina como miembro de pleno derecho de Naciones Unidas, para se encuentre en pie de igualdad con el resto de los miembros de la Asamblea General.

En segundo lugar, el presidente del Gobierno ha instado a adoptar medidas de carácter inmediato para frenar la barbarie en Gaza. En este sentido, ha subrayado que España acaba de adoptar un plan para frenar el genocidio, y que «seguirá tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse».

Finalmente, ha reafirmado el compromiso de España con la racionalidad, la diplomacia y el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario. «Hagamos que este 22 de septiembre sea recordado como el primer gran paso. Hoy, más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente», ha destacado.