Acaba de arrancar la nueva edición de uno de los programas más vistos en España, Operación Triunfo. Presentado por la cantante Chenoa, la Academia no solo ha dado la bienvenida a los concursantes, sino que también hay nuevas incorporaciones al equipo de profesores.

Una de las más destacadas es la de Daniel Fernández Pozo, conocido como la La Dani, que llega para sustituir a la actriz y directora Abril Zamora como profesor de interpretación, algo que estamos seguros que hará estupendamente dada su experiencia en el mundo la música y el cine. Aunque esas no son sus únicas virtudes.

De profesión: actor, músico…. ¡y peluquero!

La Dani nació en Málaga en 1991. Aunque desde pequeño mostró un interés especial por la música y la interpretación, compaginó su formación artística con su primer oficio: la peluquería.

A lo largo de su carrera musical, ha lanzado varias canciones y álbumes, incluyendo sencillos como Banana Split y su EP Xiaomi, que han sido reconocidos por su estilo urbano y su enfoque creativo. Su música combina géneros como reguetón, R&B y electrónica. Esta faceta le ha permitido consolidar una identidad artística propia antes de dar el salto a la interpretación.

La Dani debutó en el cine con la película Te estoy amando locamente, dirigida por Alejandro Marín, en la que interpretaba a un activista LGTBI en la Sevilla de los años 70. Su interpretación le valió el Premio Feroz a Mejor actor de reparto y una nominación a los Goya como Mejor actor revelación.

En 2024, abrió su propio salón en el barrio de La Victoria, un negocio que compagina con su carrera musical y de actor. La peluquería le permite expresarse y mantenerse conectado con su comunidad. «Si no vuelvo a actuar, no pasa nada. Gracias a eso he abierto mi propia peluquería”, declaró en una entrevista para El País.

Una infancia marcada por el bullying

La infancia de La Dani no fue fácil. Desde pequeño sintió que no encajaba en las etiquetas de género tradicionales y, en sus primeros años de colegio, sufrió bullying. «En la escuela me sentía fuera de lugar, recibía burlas y comentarios hirientes de mis compañeros, y no había referentes que me ayudaran a entender quién era», declaró al diario ABC.

Esto hizo que su infancia estuviera marcada por episodios de incomprensión y rechazo. En varias entrevistas ha explicado que estas experiencias le afectaron profundamente, pero también le motivaron a encontrar espacios de expresión y refugio en la música y la peluquería.

Actualmente, es todo un referente del colectivo LGTBIQ+ en España. Se ha declarado como persona no binaria y lucha activamente por los derechos de los miembros de la comunidad para evitar que sufran el acoso que tuvo que soportar en su infancia.