
«La vida le puso pruebas que no eran fáciles una y otra vez, pero él resurgía de sus cenizas hasta que no pudo más». Son palabras de Alba Flores, que ha presentado el documental sobre su padre en el Festival de San Sebastián. La actriz ha estado arropada por sus tías, Lolita y Rosario. La cita ha tenido lugar este martes 23 de septiembre.

Alba Flores y sus tías, Rosario y Lolita, en el Festival de San Sebastián este martes 23 de septiembre
Flores para Antonio es la pieza documental de la actriz Alba Flores que nos acerca a la historia de su padre, el músico y compositor Antonio Flores, cuando se han cumplido 30 años de su muerte, en 1995. Alba tenía ocho años cuando lo perdió. Una semana antes de su muerte, a los 33, moría la matriarca y Faraona, Lola Flores.
Ahora le rinde homenaje con esta película. «Todos los días pienso en el No dudaría de mi padre al ver las imágenes de Gaza. Hizo una canción que todavía tiene todo el sentido del mundo. Me duele en el corazón que siga teniendo tanto sentido», asegura la artista en una entrevista con Europa Press. Las imágenes que nos llegan de la situación que atraviesa la población gazatí es lo que más le duele del mundo. «Nada supera al genocidio de Gaza», ha lamentado.
En Flores para Antonio vemos vídeos familiares, actuaciones televisivas, dibujos y collages del hijo de Lola Flores. Un trabajo que para Alba, de 38 años, ha sido un proceso «sanador» por la muerte de su progenitor. «Elena e Isaki (Elena Molina e Isaki Lacuesta) me pidieron contar la historia desde mi punto de vista, algo que yo no había pensado. Pero luego me di cuenta que la vida me estaba ofreciendo una oportunidad de hacer algo importante para mí, mi familia y mi padre», ha señalado.
En el documental aparecen las hermanas de Antonio Flores, Rosario y Lolita. «Los procesos requieren el tiempo que requieren. Yo siento que no lo tenía procesado como para poder llegar al momento de preguntar», ha explicado sobre la muerte de su padre, a los 33 años.
Además, este trabajo le ha servido para sentir «mucho respeto» por la lucha interna y la fuerza de Antonio por salir adelante. «Siento que era alguien muy valiente y me parece admirable las ganas de salir hacia delante que tenía, de hacer lo que él quería como quería. Y también de su propia lucha con sus fantasmas e intentar sobreponerse a eso», ha detallado. «La vida le puso pruebas que no eran fáciles una y otra vez, pero él resurgía de sus cenizas hasta que no pudo más. Pero eso es algo que nunca había visto tan claro y siento que, como su final fue tan temprano, parece que eso se pierde un poco. Pero él se recompuso muchas veces», ha defendido la actriz.
El momento más «catártico» del documental, según ella misma desvela, es cuando lee la autopsia de su padre, que falleció 15 días después de la muerte de Lola Flores, y reconoce que podían caer en el riesgo del «sensacionalismo», aunque no es lo que se busca con dicha escena. «La necesidad de la película nos dirigía hacia allí y tratamos de hacerlo buscando cierta poesía. Mi tía Rosario me decía que tenía que buscar la fórmula para hacerlo artísticamente porque nosotros no somos médicos sino artistas», ha revelado.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky