La distribución de un piso es mucho más que un plano lleno de líneas y medidas: es el punto de partida de la vida que se desarrollará en su interior. Para Patricio Ballesty Ribó, arquitecto e interiorista al frente de Vísteme de Espacio, una buena distribución es la base de un hogar confortable, funcional y con sentido. Sin embargo, no siempre se le da la importancia que merece y es habitual encontrarse con viviendas que desaprovechan metros o que no se adaptan al estilo de vida de quienes las habitan.
En esta entrevista, el experto analiza los errores más frecuentes en el diseño de distribuciones, desde sacrificar un salón espacioso para ganar habitaciones diminutas hasta mantener largos pasillos que restan metros útiles. Además, comparte soluciones prácticas que ha aplicado en proyectos reales, como abrir tabiques para ganar luz, diseñar mobiliario a medida para resolver esquinas complicadas o crear espacios flexibles que permiten que el piso evolucione junto con sus propietarios.
Una conversación imprescindible para quienes estén a punto de reformar un piso, porque, como él mismo recuerda, «una mala distribución puede arruinar incluso una decoración muy cuidada».
My Player placeholder
¡Haz clic en el vídeo de estas ideas para aprovechar espacios en pisos pequeños!
RBA
Pisos pequeños con grandes ideas
Foto: Foto: Jordi Canosa Estudio: Vísteme de Espacio Realización: Mar Gausachs
Noticia relacionada
Joan Llongueras, arquitecto: “Pasados los 60 años, cuando llega la jubilación, hay que plantearse distribuir los espacios y no dejar cerrada ninguna habitación»
En tu experiencia, ¿cuál es el mayor error que puede cometerse en la distribución de un piso?
El mayor error es pensar la distribución como un puzzle de metros en lugar de como un espacio para vivir. He visto pisos en los que se sacrificaba la amplitud del salón para conseguir una tercera habitación diminuta que luego apenas se usaba. El resultado es un hogar poco funcional. Cuando la distribución no responde al estilo de vida de quien lo habita, el piso nunca llega a sentirse cómodo. Es necesario diseñar y distribuir para cada propietario, todos vivimos de manera diferente.
¿Qué problemas encuentras habitualmente en pisos antiguos y cómo sueles solucionarlos?
Muchos pisos antiguos tienen largos pasillos, habitaciones pequeñas y poca ventilación. En una reforma reciente, por ejemplo, nos encontramos con un piso lleno de compartimentos que parecían cajas cerradas. La solución fue eliminar tabiques innecesarios y abrir cocina y salón en un solo espacio. Ganamos luz, amplitud y una vida mucho más social en casa, sin perder rincones íntimos.
Foto: Foto: Jordi Canosa Estudio: Vísteme de Espacio Realización: Mar Gausachs
¿Qué desventajas suelen tener los áticos y cómo se pueden corregir con un buen diseño?
Los áticos son muy deseados por sus terrazas, pero suelen tener problemas: techos bajos en algunas zonas, mucho calor en verano y la superficie cubierta suele ser mucho menor a la descubierta. En uno de nuestros proyectos aprovechamos las partes más bajas para crear almacenamiento integrado, trabajamos el aislamiento y la ventilación cruzada para que el confort no dependiera solo del aire acondicionado. Con pequeños gestos el ático pasó de ser incómodo a convertirse en un refugio luminoso y práctico.
Foto: Foto: Jordi Canosa Estudio: Vísteme de Espacio Realización: Mar Gausachs
En pisos con entrada en esquina, ¿qué dificultades plantea la distribución y cómo las afrontas?
La entrada en esquina suele dispersar los recorridos y genera ángulos poco aprovechables. Lo que hacemos es dar claridad desde el acceso: un recibidor que organice el paso hacia la zona de día y otra hacia la de noche. También es útil trabajar con mobiliario a medida para resolver esos ángulos irregulares.
¿Qué consejo darías a alguien que va a reformar un piso para evitar errores de distribución?
Que piense primero en cómo quiere vivirlo. No se trata solo de cuántas habitaciones tendrá, sino de si quiere cocinar con amigos, si necesita un despacho en casa o si valora más un dormitorio grande con vestidor que una habitación extra. Tener claras las prioridades antes de empezar es la mejor manera de evitar errores costosos.
Foto: Foto: Jordi Canosa Estudio: Vísteme de Espacio Realización: Mar Gausachs
Noticia relacionada
NO cambies las cortinas del salón: este es el error decorativo a evitar, según Cristina Arnedo, interiorista
¿Consideras que una mala distribución puede arruinar incluso una decoración muy cuidada?
Sí, absolutamente. Puedes invertir en los mejores muebles y materiales, pero si la distribución no funciona, la casa nunca resultará cómoda. En cambio, una buena distribución hace que incluso con una decoración sencilla, el piso respire armonía y tenga buena energía. Es como la base de una receta: si los ingredientes principales son buenos, cualquier aderezo luce más.