Pocos figuras en la historia reciente del deporte habrán dejado mejor sabor de boca como Raúl Entrerríos en el Barça, en la selección española y en todos los equipos en los que destiló su juego simpar. Dotado de un talento excepcional y de una gran capacidad competitiva, el asturiano es uno de los mejores centrales españoles de la historia junto a Enric Masip y Talant Dujshebaev.

Tres Champions, cinco Mundiales de Clubs (antes Super Globe), dos Recopas, 11 Ligas Asobal, nueve Copas del Rey, 11 Copas ASOBAL (Ahora Copa de España), nueve Supercopas jalonan su palmarés a nivel de clubs y con los Hispanos brillan sobre todo sus dos bronces olímpicos (Pekín’08 y Tokio’20), su oro en el Mundial de 2005 y los dos títulos europeos en 2016 y 2018.

Nacido el 12 de febrero de 1981, el gijonés hizo de tripas corazón por culpa del covid. Su idea era retirarse en 2020 tras los Juegos de Tokio, pero el aplazamiento y su deseo de ser olímpico por última vez lo llevaron a estirar una temporada más su carrera y colgar las zapatillas a lo grande con 40 años cumplidos y con la tercera plaza tras un duelo muy intenso contra Egipto (33-31).

Entrerríos, en las Jornadas de Tecnificación en el CAR de Sierra Nevada

Entrerríos, en las Jornadas de Tecnificación en el CAR de Sierra Nevada / RFEBM

Tras su retirada, el menor de los Entrerríos se integró en la sección como coordinador de la base e incluso en junio de 2022 llevó al Barça juvenil a la conquista de la Minicopa ASOBAL en el Príncipe Felipe de Zaragoza con una clarísima victoria en la final ante el Bidasoa Irun en una exhibición de Petar Cikusa (21-37).

El excentral dejó el club en junio de 2024, 14 años después de fichar como jugador. «Hola, culés. Estoy aquí para comunicaros que después de muchas temporadas formando parte de este gran club, primero como jugador y después como técnico, ha llegado la hora de poner fin a esta inolvidable etapa», comenzó la carta abierta que envió a la afición a través de los medios del club.

No tardó demasiado en incorporarse a la estructura de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) y el pasado 10 de septiembre se anunció de manera oficial que será el nuevo seleccionador de los Hispanos juveniles, cargo que deja Nacho Moyano tras un sensacional trabajo para asumir el banquillo de la selección española junior.

Entrerríos, manteado en Tokio el día de su retirada

Entrerríos, manteado en Tokio el día de su retirada / EFE

Con Pablo Larrumbide como ayudante, Entrerríos ya está en tierras egipcias al frente de la selección juvenil y este miércoles debutará en un amistoso contra Egipto que se repetirá el jueves. «Queríamos tener una fotografía actualizada de este grupo y saber cómo están, porque mezcla jugadores ya consolidados en su etapa promesa con otros que conforman un amplio abanico», explicó a la RFEBM antes de viajar a África.

«Ahora asumo un rol diferente, eso es indiscutible. El reto es hacer de este grupo un equipo competitivo, representar a España al máximo nivel y mantener un equipo abierto a más jugadores. El camino de cada jugador es distinto y ahora deben centrarse en competir y en formarse. Sobre todo valoro su capacidad para adaptarse al grupo, eso es vital», añadió ‘Rulo’ (así lo llamaban sus compañeros en el Barça).