Con triunfos tanto en contrarreloj como en ruta, en categorías élite y sub-23, y con una victoria femenina, España se ha consolidado en el top-10 de naciones con más oros en los Mundiales, sumando un total de 11 títulos. Aún lejos de Italia y Bélgica, que dominan el palmarés con 46 y 43 oros respectivamente, la selección española ha firmado gestas memorables en la cita mundialista.
Los títulos de España en el Mundial
Hay que viajar a Colombia 1995 para encontrar los primeros éxitos dorados. En Duitama, Miguel Indurain se coronó en la contrarreloj, con Abraham Olano colgándose la plata. Días después, Olano escribió una de las páginas más épicas de la historia del ciclismo: ganó el oro en ruta entrando en meta con una rueda pinchada, logrando así el primer título mundial en ruta de élite para España.
El propio Olano repetiría en 1998, esta vez en la contrarreloj de Valkenburg (Países Bajos). España volvió a copar el podio, con Melcior Mauri llevándose la plata y el ucraniano Serhiy Honchar el bronce.
ABRAHAM OLANO PLATA EN CONTRARRELOJ Y ORO EN RUTA, EN EL MUNDIAL DE COLOMBIA AÑO: 1995 – 20050607RAFA CASAL
El dominio ibérico continuó en 1999: Iván Gutiérrez conquistó el oro en la crono sub-23, mientras que Óscar Freire se alzó con su primer título mundial en ruta, éxito que repetiría en 2001 y 2004, convirtiéndose en leyenda.
En Canadá 2003 llegó el único oro femenino hasta la fecha. Joane Somarriba se impuso en la contrarreloj a la alemana Judith Arndt, aunque una avería mecánica le impidió disputar la ruta. Ese mismo año, en la prueba masculina de élite, Igor Astarloa logró el oro y Alejandro Valverde la plata, confirmando el gran momento del ciclismo español.
Igor Astarloa.
Hubo que esperar hasta 2018 para la ansiada revancha de Valverde y de toda España. En Innsbruck, tras seis podios previos y a sus 38 años, el murciano conquistó por fin el oro, redondeando una carrera legendaria.
El capítulo más reciente lo escribió Iván Romeo en Suiza 2024. El joven español se impuso en una vibrante prueba a dos rivales de gran calibre: el sueco Jakob Söderqvist (vigente campeón en Ruanda) y el suizo Jan Christen, firmando así el undécimo oro para España en los Mundiales.