Elon Musk, multimillonario propietario de la red social X, por decir una de las mil cosas por las que se le conoce, es la persona más seguida de la plataforma de la cual es dueño, por delante de figuras como Barack Obama o Cristiano Ronaldo.
Musk es conocido por dar sus opiniones sobre distintos temas. Por ejemplo, tras la pandemia criticó el teletrabajo y afirmó que le parecía “moralmente incorrecto”, ya que las personas que trabajaban en servicios tenían que seguir yendo de manera presencial.
Aunque en ocasiones hace declaraciones controvertidas, en otras aborda cuestiones de manera más seria, como en este caso: el creciente consumo energético que se está produciendo en todo el planeta. Desde su punto de vista, Musk asegura que se avecina una crisis eléctrica si no se empiezan a tomar medidas para evitarlo. Considera que se debería empezar a apoyar el uso de energía nuclear.
Según él, esta crisis surge porque la inteligencia artificial está siendo integrada por las grandes compañías en todas las herramientas de software y dispositivos posibles para facilitar la vida del usuario. Lo que no siempre se cuenta es que usar inteligencia artificial requiere un gasto de recursos altísimo. ChatGPT, en apenas 100 palabras, consume aproximadamente 519 mililitros de agua. En el día a día, esta inteligencia artificial recibe alrededor de 25.000 millones de solicitudes. Por tanto, el gasto de agua y electricidad que se realiza para atenderlas es enorme.
Por este motivo, Musk considera que: “El crecimiento simultáneo de todos los coches eléctricos y la IA, que necesitan electricidad y transformadores de tensión, está generando, en mi opinión, una enorme demanda de equipos eléctricos y de generación de energía eléctrica”.
New Atlas, hace unos meses, recopiló varias declaraciones de Musk en las que advertía de que la situación era precaria y de que este gasto de energía por el uso de la IA iba a hacer que la red eléctrica mundial se resintiera cada vez más.
Mientras tanto, cada vez más países apuestan por las energías renovables para dejar atrás los combustibles fósiles que ponen en peligro el medioambiente y la salud de las personas. Sin embargo, Musk considera que la mejor opción es usar centrales nucleares, ya que la energía nuclear puede dar suministro de electricidad constante, lo que permite estar operativos las 24 horas del día sin generar la misma huella de carbono que las plantas de combustibles fósiles. De hecho, Google ya está desarrollando pequeños reactores modulares para abastecer sus centros de datos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí