Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros anual que marca el inicio de las lluvias de estrellas del verano. Este fenómeno se origina en los restos del cometa 96P/Machholz, cuyos fragmentos entran en la atmósfera terrestre generando el paso brillante que caracteriza a estas lluvias. Aunque no son tan conocidas como las Perseidas, las Delta Acuáridas ofrecen un espectáculo constante y prolongado durante varias semanas, con una actividad que puede alcanzar hasta 25 meteoros por hora en su máximo.
La NASA confirma cuándo tendrá lugar el eclipse solar más largo de la historia
La actividad de esta lluvia comienza a mediados de julio y se extiende hasta finales de agosto, siendo la madrugada del 1 de agosto 2025 el momento de mayor intensidad. La fase lunar en esa fecha será favorable, lo que permitirá condiciones oscuras para observar el fenómeno. Durante este periodo, el radiante, punto desde donde parecen surgir los meteoros, estará ubicado en la constelación de Acuario, visible desde gran parte del planeta.
Este evento representa una oportunidad accesible para quienes quieran observar el cielo nocturno sin necesidad de equipo especializado. Sin embargo, la calidad de la observación depende en gran medida de las condiciones meteorológicas y de la ubicación del observador, siendo crucial evitar áreas con alta contaminación lumínica para maximizar la visibilidad.
Cuándo observar la lluvia de estrellas
Las Delta Acuáridas son una lluvia de meteoros que se presenta cada año entre el 12 de julio y el 23 de agosto. En 2025, el Observatorio Astronómico Nacional señala que el máximo de actividad tendrá lugar alrededor del 31 de julio, por lo que las noches del 30 y 31 de julio, así como la madrugada del 1 de agosto, serán las más adecuadas para su observación.
Según el calendario lunar para julio de 2025, la Luna estará cercana a la fase de cuarto creciente durante estas fechas, lo que implica que las condiciones para la observación mejorarán tras la medianoche. En ese momento, el radiante, que es el punto del cielo desde donde parecen emerger los meteoros, irá ascendiendo, facilitando una mejor visibilidad del fenómeno.
Cómo observar las Delta Acuáridas
Para optimizar la experiencia de observación, se recomienda desplazarse a lugares alejados de las zonas urbanas, donde la contaminación lumínica sea mínima y la vista del cielo nocturno esté despejada. La utilización de instrumentos ópticos como prismáticos o telescopios no es aconsejable, ya que limitan el campo visual necesario para detectar los meteoros.
El Observatorio Astronómico sugiere dirigir la mirada hacia las áreas más oscuras del cielo, preferentemente en dirección contraria a la posición de la Luna cuando esta esté visible. Se recomienda adoptar una postura cómoda, como tumbarse, y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 minutos para mejorar la percepción.
El mejor momento para observar la lluvia de estrellas es después de que la Luna se oculte o tras su ocaso, durante las primeras horas de la madrugada, cuando el cielo está más oscuro y la contaminación lumínica se reduce al mínimo.
Dónde ver la lluvia de estrellas
En latitudes similares a la península ibérica, el radiante de las Delta Acuáridas comienza a elevarse sobre el horizonte a partir de la medianoche, aumentando así las probabilidades de observar meteoros.Aunque este fenómeno es más visible en el hemisferio sur, donde el radiante se sitúa más alto, también es perceptible desde el hemisferio norte, incluida España. No obstante, la calidad de la observación mejora considerablemente si se evita la proximidad a núcleos urbanos con alta contaminación lumínica.
Europa planea eclipses solares artificiales para observar el Sol como nunca antes
Cualquier ubicación con un cielo despejado y sin luz artificial es adecuada para la observación. Se recomienda tumbarse boca arriba, dejar que los ojos se ajusten a la oscuridad y evitar mirar directamente hacia fuentes luminosas, ya sea la Luna o iluminación artificial.