Tamara Villena

Martes, 23 de septiembre 2025, 22:24

| Actualizado 22:38h.

‘El Hormiguero’ encara el segundo día de la semana con buenas noticias en su particular batalla por el ‘access prime time’ frente a ‘La revuelta’. Aunque la distancia entre ambos programas sigue siendo más que ajustada, la realidad es que Pablo Motos ha vuelto de vacaciones con las pilas cargas y un claro liderazgo frente a su principal competencia en RTVE.

El programa de Pablo Motos en Antena 3 comenzó la semana siendo lo más visto del día y le sacó a su principal competidor, David Broncano y ‘La Revuelta’, dos puntos y medio de cuota de pantalla. Concretamente, el programa de Pablo Motos firmó un 14,8% de cuota de pantalla y una media de 1.752.000 espectadores en televisión con la visita de la modelo Esther Cañadas.

Este martes, ‘El Hormiguero’ recibía por primera vez la visita de Pedro J. Ramírez, que acudía al programa para presentar su libro de memorias profesionales, Por decir la verdad. El periodista también ha aprovechado para repasar algunos de los momentos más importantes de su carrera y charlar con Pablo Motos sobre la actualidad política y social de nuestro país.

Pedro J. Ramírez no ha dudado en compartir sus reflexiones más personales ante la audiencia, charlando por ejemplo sobre cómo afronta a día de hoy los nuevos retos dentro del periodismo, con los grandes cambios que se están viviendo en los medios de comunicación y en la forma de informar. «Una entrevista que promete ofrecer titulares y una mirada muy directa a la actualidad», anunciaban desde el propio programa.

La entrevista ha comenzado sobre cuál es el precio de ejercer la labor periodística frente al poder: «Yo he tenido que fundar El Español junto con algunos de mis compañeros gracias a los 25 años que me pagaron de indemnización por El Mundo. Todos los problemas que yo he tenido siempre son por decir la verdad», explicaba.

«Yo sé que publicar a veces algunas cosas no me conviene, en términos convencionales. Puedo perder amigos o tener problemas con personas cercanas o anunciantes del periódico», aseguraba. «Cuando tienes una noticia relevante y verdadera, eres prisionero de publicarla», ha argumentado el escritor.

«A mi me parece que cuando se acerquen las elecciones tendria que haber un movimiento ciudadano: Prohibido perpetuarse en el poder», reflexionaba sobre la intención de Pedro Sánchez de renovar cuatro años más al frente del Ejecutivo, donde está desde 2018. «Con dos mandatos debería ser suficiente», apuntaba, enfatizando que el actual presidente no debería seguir como tal «aunque fuera el mejor gobernante, el más idealista o no tuviera ningún hermano imputado por enchufismo o su esposa investigada».

«Vosotros creéis que España funciona ahora? La mayoría creemos que funciona mal y creo que Sánchez se ha equivocado en dos cosas: traer más turistas y traer inmigrantes que hagan los trabajos que los españoles no quieren hacer. Por eso España está en situación de colapso y nunca se asumen responsabilidaddes. Así nos vamos a quedar», argumentaba. «Necesitamos volver a la época en la que los grandes partidos se respetaban y llegaban a grandes acuerdos», enfatizaba.

Comenta

Reporta un error