Con más de una década formando parte de las Guerreras, Lara González tiene a sus espaldas una dilatada y exitosa carrera en el balonmano de élite. Arrancó su andadura en Elche y a sus 19 años emprendió una nueva aventura que la llevó hasta Metz. Con paradas en Francia, Hungría, Dinamarca, otra vez Francia y ahora Rumanía, la lateral izquierdo de Santa Pola enfila la recta final de su trayectoria como jugadora profesional. 

Lara González intenta lanzar a portería.

Lara González intenta lanzar a portería. / EFE

Pregunta: ¿Qué recuerdos tiene de su marcha a Francia siendo tan joven?

Respuesta: Fue una decisión que me costó mucho tomar porque era muy joven y la oportunidad que me llegó era muy buena. Me costó mucho decidirme y tuve muchas dudas, pero lo que me hizo decantarme fue que me invitaron a pasar un fin de semana en Metz para ver como trabajaban, la estructura del club… En mis planes no estaba irme de casa tan joven, pero son oportunidades que cuando te llegan no puedes decir que no. Cuando vi el proyecto que tenían fue más fácil tomar la decisión.

P: ¿Fueron momentos duros?

R: Sí, sin duda. Los primeros meses de adaptación fueron muy duros, más o menos hasta el sexto. Era muy joven, no dominaba el idioma y donde iba no había ninguna otra española. Tenía solo 19 años y nunca había ni jugado ni vivido fuera de mi casa. Fue un proceso de adaptación y de crecimiento, ya no solo como jugadora, sino también como persona. 

«Es un orgullo haber formado parte tanto tiempo de Las Guerreras»

Lara González

— Jugadora de balonmano

P: ¿Fue el idioma lo más difícil en su proceso de adaptación?

R: En general, sí. También el estilo de vida o el clima son muy diferentes. En Dinamarca por ejemplo se vive mucho más en casa y no tanto fuera, pero lo más duro fue el idioma, porque no sabía cómo interactuar. Yo tenía a mis amigas que eran mis compañeras de equipo y al marcharme tuve que aprender a adaptarme. Aprendes a convivir con cada situación. Para mí, era súper importante tener apoyo dentro del equipo y tener vínculos, entonces poco a poco fui aprendiendo el idioma. 

P: Repasando su trayectoria, ha jugado en Francia, Hungría, Dinamarca, Rumanía… ¿Hay grandes diferencias deportivas entre unos países y otros?

R: Cuando me fui de España a Francia el sistema era totalmente distinto. Estaba más profesionalizado, cosa que en España no se podía hacer. En los equipos en los que he estado posteriormente está todo hecho, es decir, tú te dedicas únicamente a jugar. El recuerdo que tengo de la liga danesa es que era muy dura por la cantidad de partidos, por el sistema de competición… A eso también hay que sumarle las competiciones europeas y que el arbitraje permite muchísimo más, las jugadoras son mucho más físicas también. 

«Mi partido más especial con la Selección fue ante Noruega en las semifinales del Mundial»

Lara González

— Jugadora de balonmano

P: Ahora mismo es su tercer año en Rumanía, ¿cómo es el nivel de la liga?

R: La liga aumenta de nivel cada año por los recursos económicos que tiene. Ahora mismo hay muchísimas extranjeras en la liga, prácticamente cada equipo tiene medio equipo que es internacional. Quitando a los dos equipos más punteros, los seis siguientes están muy igualados, se marca la diferencia por pequeños detalles. Es una liga muy equitativa. 

P: Hablando de internacionalidad… ¿Qué recuerdos tiene de su debut con la selección?

R: Mi debut fue en un torneo amistoso y era una convocatoria en la que el seleccionador había dado descanso a muchas de las jugadoras habituales en aquel momento. Quizás no estuve tan nerviosa porque entré con compañeras y amigas y había mucha gente joven, entonces no había tanta presión. Si no me falla la memoria el primer partido fue contra Alemania y tengo buenísimos recuerdos. Con la selección han sido prácticamente 11 años. Han sido muchos campeonatos del mundo, de Europa, Juegos Olímpicos… 

P: ¿Qué significa para usted haber formado parte de las Guerreras durante tanto tiempo?

R: Es un orgullo poder representar a tu país en los eventos deportivos más altos, como son los Juegos Olímpicos o un Campeonato del Mundo. Me siento orgullosa de haber llevado la camiseta de España tanto tiempo. Considero que lo he intentado exprimir al máximo. Recuerdo mi primer partido igual que el último en los Juegos Olímpicos contra Francia, con los mismos nervios y la misma preparación. Lo tengo como una etapa de mi vida que ha sido muy bonita y me ha aportado muchísimo, tanto a nivel de jugadora como de persona. Es una satisfacción haber podido formar parte de las Guerreras durante tanto tiempo. 

P: ¿Qué partido ha sido el más especial para usted con la Selección?

R: La semifinal del Campeonato del Mundo contra Noruega. Noruega es una gran potencia que lleva liderando el balonmano internacional durante muchísimo tiempo y ganamos con todo lo que conlleva. Además, nos dio la oportunidad de ir a los Juegos Olímpicos. Justo había llegado de una lesión y fue como demostrarme a mí misma que estaba de vuelta. Hay muchos partidos con la Selección, pero ese es el más especial para mí.

Lara González, en su época en el CBM Elche, manteada por sus compañeras

Lara González, en su época en el CBM Elche, manteada por sus compañeras / INFORMACIÓN

P: ¿Y el más duro?

R: El más duro, sin duda, fueron los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río. La derrota contra Francia por un gol después de ir ganando todo el partido nos dejó fuera de las semifinales y fue un gran palo. 

P: Desde su perspectiva, ¿cómo ve el presente y el futuro de España en el balonmano?

R: La Selección Española de balonmano está en un momento de transición. Los resultados de estos últimos años no han sido los mejores, pero es un momento de transición y de cambio generacional, de llegada de nuevas jugadoras y nuevos sistemas con el nuevo entrenador. Hay que ser pacientes, se está trabajando en un proyecto de cara a 2029. Están habiendo muchas más concentraciones y tiempo para entrenar, por lo que hay que ser pacientes y esperar al futuro. 

P: ¿Se ve volviendo a jugar en Elche?

R: Ahora mismo estoy en Rumanía y tengo un año más de contrato. El futuro veremos lo que me depara. Elche para mí siempre será como mi casa y si en algún momento volviese a jugar en España sería en el Atticgo Elche, si fuese posible. Ahora mismo no está en mis planes… pero porque no miro más allá de este año. 

Suscríbete para seguir leyendo