Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han elegido caminos distintos para iniciar la recta final de la temporada 2025, en la que el tenista murciano vivirá en Japón a partir de mañana un doble estreno, puesto que por primera vez participará en este torneo ATP 500 e inaugurará el número 1 del mundo que recuperó con su triunfo en el US Open. Por su parte, el italiano ha optado por repetir en Pekín, donde el año pasado cayó en la final frente al de El Palmar. Sin embargo, a partir del 1 de octubre sí que se volverán a encontrar. Será en el Masters 1000 de Shanghai ,donde el de San Cándido logró el título en 2024.

En Tokio, donde el murciano debutará ante el argentino Sebastian Baez y se puede encontrar con Frances Tiafoe en cuartos, Casper Ruud en semifinales y Taylor Fritz, quien la pasada semana le derrotó en la Laver Cup, en la final, tendrá que defender los 500 puntos que sumó hace un año en Pekín en el único torneo del sprint final de 2025 donde triunfó.

Final del US Open: Jannik Sinner - Carlos Alcaraz, en imágenes.

Final del US Open: Jannik Sinner – Carlos Alcaraz, en imágenes. / Frank Franklin II / AP

En el resto solo tendrá que defender otros 500: 200 en Shanghai, donde cayó en cuartos de final; 100 en el Masters 1000 de París, donde perdió en octavos de final; y 200 en las Finales ATP. Sin embargo, el botín que trae de 2024 Sinner de estas citas es mucho mayor: 330 en Pekín, 1.000 en Shanghai y 1.500 en las Finales ATP -no jugó en París-, que sumados a los 500 de Pekín, hacen un total de 3.330.

En la capital de China, el italiano, que descansó dos semanas después del US Open al no estar en la Laver Cup, se estrenará ante el veterano croata Marin Cilic y se podría enfrentar a Karen Khachanov en cuartos de final, Alex de Minaur y Jakub Mensik en semfiinales, y Alexander Zverev y Alexander Bublik en la final.

Alcaraz, que cuenta en estos momentos con 11.540 puntos por 10.780 de Sinner, lo tiene, por tanto, fácil para asegurarse acabar el año en el número 1 del mundo. De momento ya está en el ‘top 10’ de jugadores con más semanas seguidas entre los tres primeros el mundo, con 159, y lleva 39, 37 corresponden a la anterior la etapa, en el primer puesto con solo 22 años de edad, encontrándose ya a una de Ilie Nastase y dos de Andy Murray.