Prohibido un ‘milagro’ con Gavi. Tras la conmoción que dejó ayer el resultado de la intervención a la que fue sometido el centrocampista, el doctor Pedro Luis Ripoll lanza un serio aviso sobre la importancia que tendrá respetar el plazo de recuperación estimado para la lesión que ha sufrido el azulgrana. «Los cinco meses son de obligado cumplimiento», afirma Ripoll.
Gavi fue intervenido este martes de una lesión radial en el menisco interno de la rodilla derecha, la misma articulación en la que sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior y una lesión asociada en el menisco externo en noviembre de 2023 y que le tuvo 335 días de baja. El tratamiento conservador al que estuvo sometido en las últimas semanas no funcionó como se esperaba y el azulgrana tuvo finalmente que volver a pasar por el quirófano, procediéndose a suturar el menisco dañado. Una circunstancia que disparó hasta los cinco meses de baja el plazo de recuperación inicialmente previsto.
Es una lesión muy importante en la que conviene poner los cinco sentidos
Doctor Pedro Luis Ripoll
El doctor Ripoll, una eminencia en lesiones de rodilla, explica la situación a la que se enfrenta Gavi. «La rodilla funciona como un órgano. Es decir, todos los elementos que forman parte de ella son interdependientes. Los ligamentos dan estabilidad, los meniscos amortiguación y los cartílagos protección al hueso frente al roce y los impactos, es decir, frente al paso del tiempo. Cuando una rodilla, en este caso la de Gavi, sufre una lesión compleja, que fue de menisco externo y ligamento cruzado anterior, tiene elementos fundamentales dañados. Aquella etapa se superó y en este momento lo que ha padecido es una rotura del menisco interno, cuyo pronóstico es mucho mejor», apunta Ripoll, director de la Clínica de Excelencia FIFA Ripoll y De Prado.
Un plazo innegociable
Lo que deja claro el doctor Ripoll es que en este tipo de lesión, el plazo de recuperación es innegociable. «Dentro de las primeras 14 semanas después de la lesión, la sutura meniscal es favorable y de obligado cumplimiento, puesto que si dejamos sin menisco a la rodilla den una persona de esta edad el cartílago se va a deteriorar, después lo hará el hueso y finalmente aparecerá la osteoartritis. El menisco está suturado, con toda posibilidad va a pegar y el porvenir de la rodilla del futbolista está asegurado. El plazo de cinco meses es de obligado cumplimiento, nunca puede ser menor puesto que hay que asegurar la consolidación meniscal. Por un lado hay que mover la rodilla para que no adquiera ningún estado de rigidez y por otro hay que mantener la movilidad a buen recaudo para que se produzca la consolidación. Es una lesión muy importante en la que conviene poner los cinco sentidos para que el jugador reanude su carrera en torno a la primavera», concluye.