El fútbol se reinventa. Si Sergio Ramos se atreve con la música, Isco Alarcón (Benalmádena, 1992) da el salto al cine. ‘En silencio’, el documental … que narra su dura lesión y recuperación, se ha estrenado mundialmente en el Zinemaldia y recurre para la dirección de esta historia íntima, contada desde dentro, a la cámara de su pareja, la actriz Sara Sálamo (Santa Cruz de Tenerife, 1992). Y todo, en silencio.
– «El silencio frente al ruido». ¿De ahí viene el título?
–Sara Sálamo: Exacto. Tiene que ver tanto con lo que ocurre en la película como con la personalidad de Isco. Es un relato de alguien que trabaja en silencio mientras todo a su alrededor hace ruido.
– ¿Quién decidió filmarlo?
– Isco Alarcón: En realidad, fue una propuesta del Betis. Querían hacer una pieza corta sobre mi recuperación y en ese momento pensé en Sara. Ella vive conmigo y sentí que era la persona perfecta para contar esta historia.
– ¿Cómo era un día de grabación? ¿Lo planificaban o directamente ¡zas!, a rodar?
– S. S.: Había dos tipos de rodaje. Por un lado, lo que estaba preparado, pero luego había momentos en los que simplemente necesitaba grabar lo que estaba pasando, porque era importante para la historia. Y claro, no siempre era el mejor momento…
– ¿Qué han aprendido uno del otro trabajando juntos?
– I.A.: Ha sido una experiencia nueva. A pesar de los típicos roces de pareja, lo hemos disfrutado. Me ha encantado verla de cerca, cómo se toma las cosas, lo metódica que es. No deja nada al azar. Estoy muy orgulloso.
– S. S.: Como me está echando tantos piropos, yo te digo que quedas muy bien a cámara. Lo dice todo el mundo. Dentro de poco, me va a quitar el trabajo.
– ¿Creen que se parecen el fútbol y la interpretación?
–S. S.: Sí, en el fondo trabajamos para entretener. La gente va al fútbol o al cine para desconectar, para emocionarse.
–I.A.: La diferencia es que el fútbol es mucho más ruidoso. En el cine, el público está en silencio, pero en un estadio…
–S. S.: Aun así, los dos mundos tienen una puesta en escena, un espectáculo detrás.
– ¿A gusto en Donostia? Llegan después de la derrota (3-1) del Betis contra la Real…
–I.A.: (risas) Sí. He venido muchas veces a jugar, pero sin tiempo. Esta vez he podido pasear, aunque no mucho, y me ha parecido preciosa. Ojalá pueda conocerla mejor.
– Si tuvieran que intercambiarse las profesiones, ¿qué elegirían?
–S.S.: Yo sería entrenadora.
– ¿Por qué?
–S.S.: Veo muchas semejanzas a mi oficio. Es como dirigir una orquesta, como en una peli: ver con qué cartas juegas y cómo sacar lo mejor de cada pieza. ¿Y tú? (A Isco).
–I.A.:¿Yo?No lo tengo tan claro. ¿Tú qué opinas?(A Sara).
–S.S.: Tú serías protagonista seguro (risas). Ya hicimos una serie juntos durante el confinamiento. Se siente cómodo delante de la cámara, pero lo que peor lleva es tener que esperar tanto. En los rodajes hay que esperar mucho. Se pasa una la vida esperando…
–I.A.: Yo algún papelillo muy de vez en cuando, sin dejarme ver mucho…
– ¿Podría Isco Alarcón recoger una Concha de Plata como actor el próximo año?
–I.A.: ¡No, no! Para ella, que se la merece más.