El pase en los cines Príncipe de ‘Gregorio Ordóñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA’, ha emocionado a los asistentes, que han alargado el coloquio posterior más de media hora
Miércoles, 24 de septiembre 2025, 17:14
| Actualizado 17:53h.
Emocionante recibimiento el que ha tenido el documental de El Diario Vasco ‘Gregorio Ordóñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA’ que se ha proyectado esta tarde en el Zinemaldia. Un pase que ha concluido con un coloquio que se ha extendido más allá de la media hora. La viuda y la hermana del concejal del PP asesinado hace treinta años, Ana Iríbar y Consuelo Ordóñez, presentes en la sala, han tomado incluso la palabra en ese momento para agradecer el gesto y recordar a ‘Goyo’.
Producida por DV, en colaboración con Gogora, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia, la cinta se ha presentado en la sala 3 de los cines Príncipe, dentro del ciclo Zinemira y con las localidades agotadas. Tampoco quedan entradas para el segundo pase, el viernes a las 20.30 horas en la misma sala.
La cinta, de 40 minutos de metraje, está dirigida por el director del periódico, David Taberna; la jefa de Información, Arantxa Aldaz; y el adjunto a la Dirección del periódico, Javier Roldán.
Estrenada el pasado 23 de enero en el 30 aniversario del atentado, la proyección contó con la asistencia de una amplia representación social e institucional. La película devuelve al espectador a aquella convulsa Donostia de hace 30 años. ‘Gregorio Ordóñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA’ recupera el erizado clima político de 1995 para analizar las circunstancias que desembocaron el crimen y las consecuencias que alumbró.
Ana Iribar, junto a su hijo Javier, en un momento del documental.
Iñigo Royo
A través del testimonio de la viuda del político, Ana Iribar, y de su hijo Javier –que vuelven al lugar de los hechos por primera vez en tres décadas–, de sus compañeros de partido y de varios periodistas de El Diario Vasco que conocieron a Ordóñez en el desempeño profesional de su trabajo, pero también en el plano personal, la cinta retrata a un dirigente carismático, inclasificable y que trascendió a las siglas que representaba. Así lo describen el exdirector de DV José Gabriel Mujika, compañero de piso en su etapa universitaria, y los periodistas Iñigo Urrutia, Alberto Surio y Mitxel Ezquiaga, que le conocieron como periodistas en su día a día en el Ayuntamiento donostiarra.
Comenta
Reporta un error