El Centro Nacional de Fotografía de Soria suma a su colección fundacional obras de tres referentes de la fotografía española contemporánea: Chema Madoz, Joan Fontcuberta y Jorge Yeregui. El Ministerio de Cultura ha destinado más de 55.000 euros a estas adquisiciones, que refuerzan el proyecto como un futuro referente estatal.

El Centro Nacional de Fotografía (CNF) de Soria enriquece sus fondos con la incorporación de obras de tres de los autores más reconocidos del panorama fotográfico español: Chema Madoz, Joan Fontcuberta y Jorge Yeregui. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha formalizado la adquisición de estas piezas con una inversión total que asciende a 55.260 euros. Según ha informado el propio Ministerio, esta operación se ha materializado mediante tres contratos distintos, publicados en la Plataforma de Contratación del Sector Público. La iniciativa se enmarca en la estrategia de dotar al futuro centro soriano de una colección de calidad, diversa y representativa que permita cumplir su doble objetivo: preservar el legado fotográfico español y acercar al público las propuestas más relevantes de la creación contemporánea. Con estas adquisiciones, el Gobierno de España reafirma su compromiso con el proyecto del CNF en Soria, una institución en proceso de consolidación que aspira a convertirse en un referente estatal e internacional en la conservación, el estudio y la difusión de la fotografía.

Desglose de una inversión de más de 55.000 euros

La inversión se ha distribuido en tres operaciones diferenciadas para adquirir obras significativas de cada uno de los fotógrafos, fortaleciendo así la colección fundacional del centro. El detalle de las adjudicaciones es el siguiente:

  • Chema Madoz: Se ha adquirido la obra Sin título, 2012, del reconocido fotógrafo madrileño, por un importe de 16.650 euros. La compra se ha realizado a la galería Elvira González, S.L.
  • Joan Fontcuberta: Se incorpora un conjunto de 10 fotografías pertenecientes a la serie eHerbarium. La adquisición, por un valor de 25.300 euros, se ha gestionado directamente con el propio autor.
  • Jorge Yeregui: La tercera pieza es El herbario. Fondation Cartier. [Díptico de la serie Paisaje Mínimos], realizada en París en 2010. La obra ha sido comprada a la galería Alarcón Criado, S.L., por 13.310 euros.

Tres autores clave en la fotografía contemporánea española

La elección de estos tres artistas no es casual, ya que representan diferentes generaciones y discursos dentro de la fotografía nacional. Chema Madoz (Madrid, 1958), galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, es célebre por su estilo inconfundible que transforma objetos cotidianos en potentes metáforas visuales. Por su parte, Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es uno de los fotógrafos españoles con mayor proyección mundial, reconocido con el Premio Nacional de Fotografía (1998) y el prestigioso Premio Hasselblad (2013). Su trabajo se caracteriza por una profunda reflexión crítica sobre la verdad, la ficción y el poder de la imagen. Finalmente, Jorge Yeregui (Santander, 1975) pertenece a una generación de creadores que investigan los vínculos entre el territorio, el paisaje y la memoria. Su obra aportará al CNF una mirada renovada sobre la relación entre el arte, la naturaleza y el espacio urbano.

Una apuesta por la descentralización cultural

Desde el Ministerio de Cultura se subraya que el impulso al Centro Nacional de Fotografía en Soria refuerza la apuesta del Gobierno por descentralizar los equipamientos culturales de titularidad estatal. Esta estrategia busca situar a la ciudad de Soria como un punto de referencia en el mapa de la fotografía. Se espera que tanto la programación como los fondos del centro contribuyan a dinamizar la vida cultural de la provincia y a proyectar la imagen de la creación española en el ámbito internacional, consolidando a Soria como un polo de atracción cultural.