El juez Juan Carlos Peinado, instructor de las diligencias en las que se investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por supuestos delitos de corrupción, ha presentado demandas de conciliación, previas a acciones por injurias y calumnias, contra los ministros de Interior y Transportes, Fernando Grande-Marlaska y Óscar Puente.
Peinado les exige retractarse de manifestaciones públicas en las que ambos han descalificado en duros términos, rayanos en acusaciones de prevaricación, la instrucción que lleva a cabo contra la empresaria.
Las críticas del ministro Grande-Marlaska, exjuez, a Peinado han sido reiteradas. En una entrevista en La Sexta el 4 de julio de 2024, manifestó que la instrucción contra Begoña Gómez se encuentra «extramuros de lo que debe ser una instrucción» y aseguró que «causa indefensión».
«No puedo compartir ninguna de las resoluciones judiciales dictadas por el titular del juzgado de instrucción 41», añadió. «Es algo completamente ajeno a lo que debe ser una resolución judicial».
Grande-Marlaska volvió a la carga el 29 de julio de 2024 en un encuentro con medios de comunicación.
Peinado había acordado desplazarse a la Moncloa para tomar declaración como testigo al presidente del Gobierno de forma personal, rechazando hacerlo por escrito.
El ministro dijo que el estatus de presidente del Gobierno es «inescindible» de su persona y pretender que testifique como marido de Begoña Gómez es «absolutamente improcedente».
«En caso de que esa declaración tuviera que tener lugar, que yo también entiendo que es innecesaria, no hay duda jurídica alguna de que debería ser por escrito», añadió.
«Todo lo que no sea eso, y lo digo claramente, es retorcer la ley con un propósito que no es el de la aplicación de la ley en un Estado de derecho», señaló.
Según Marlaska, la investigación realizada por Peinado es el «paradigma de lo que no debe ser una instrucción judicial» al carecer de un «objetivo de investigación cierto y concreto».
En el caso del ministro de Transportes, la demanda de Peinado se refiere a una entrevista en eldiario.es el 24 de julio de 2024. Óscar Puente declaró que la instrucción contra Begoña Gómez es «un viaje a ninguna parte, burda, miserable y una nulidad de libro».
Dijo también que «la instrucción no está siendo imparcial ni rigurosa».
Además, Juan Carlos Peinado ha presentado demandas de conciliación contra el exconcejal del PSOE en Pastrana (Guadalajara) Fernando Jabonero, que presentó una querella contra el juez (inadmitida a trámite), y contra el periodista Antón Losada.
Peinado ya presentó antes de este verano una demanda de conciliación contra el comunicador Máximo Pradera, que se tramita en un Juzgado de Primera Instancia de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Pradera fue el autor de la primera querella contra el instructor del caso de Begoña Gómez, al que atribuyó un delito de revelación de secretos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid inadmitió de plano la querella en octubre de 2024.
También en octubre del pasado año el TSJM no admitió a trámite una insólita querella del presidente del Gobierno contra Peinado. El tribunal descartó que el juez prevaricase al citar a declarar a Pedro Sánchez presencialmente en la Moncloa, lo que habría hecho buscando un«fin extraprocesal», según la querella.
El mismo tribunal rechazó igualmente una querella de la propia Begoña Gómez por revelación de secretos y prevaricación.