Si no tienes cuidado, puedes volverte adicto a los libros de crímenes reales. Lo bueno es que, aunque puede ser algo perturbador para algunos, no es exactamente una mala adicción.
Lo que pasa con los crímenes reales es que, aunque pueden ser inquietantes y aterradores, también despiertan la curiosidad, así que es difícil no dejarte llevar por las historias de asesinos, desapariciones y crímenes extraños, en especial cuando hay un elemento de psicología dentro, y cuando lo que se busca es no solo contar la historia, sino entender qué es lo que puede llevar a una persona “normal”, a cometer cosas terribles.
Las series (las series de Ryan Murphy sobre Ed Geon o los hermanos Menendez), películas (Zodiaco o y documentales (como Número Desconocido o El estafador de Tinder) con elementos de crimen son de las más exitosas en la actualidad, y eso se debe a que sus creadores entienden bien que, aunque el crimen genera miedo y rechazo, también puede atraer.
Y así como hay incontables películas de crimen que se basan en hechos reales, también existen grandes y muy buenos libros que exploran el crimen real (y no vas a volver a ser el mismo después de leer).
7 brutales libros de crímenes reales para amantes de la psicología
El asesino sin rostro
Autor: Michelle McNamara
Este libro fue convertido en un documental de HBO, y fue escrito por Michelle McNamara, una mujer que, después de analizar varios asesinatos, se dio cuenta de que estaban conectados y de que su autor era en realidad un asesino serial, que fue bautizado como The Golden State Killer. En el libro, Michelle comparte su investigación, las pistas, la participación de la policía y la historia del asesino, sus víctimas y los métodos y elementos que ayudaron a demostrar que todos esos crímenes habían sido cometidos por una sola persona.
Mindhunter
Autores: John E. Douglas y Mark Olshaker