Isaki Lacuesta regresa al terreno en el que se forjó con una propuesta que mira hacia una de las figuras musicales más importantes de nuestro país: Antonio Flores. Flores para Antonio, un esperadísimo trabajo que se ha estrenado estos días dentro de la Sección Oficial fuera de concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián, acaba de presentar su tráiler y cartel oficial, adelantando su estreno en cines españoles este otoño.
Rodado en colaboración con Elena Molina (La mano en el fuego), el ganador de dos Conchas de Oro por Los pasos dobles y Entre dos aguas se adentra junto a Alba Flores en un retrato íntimo de su padre, acercándose a uno de los artistas más influyentes y trascendentes de la música española.
En Flores para Antonio, la actriz de La casa de papel y Vis a vis explora la vida y obra de su padre a través de materiales inéditos: vídeos caseros, fotografías, dibujos, imágenes de archivo y, por supuesto, su música. En este viaje la acompañan miembros de su familia —su madre Ana Villa y sus tías, Lolita y Rosario Flores—, además de reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.
La sinopsis oficial resume el núcleo de la película: «una hija que busca la verdad sobre quién fue su padre, un músico legendario que falleció cuando ella tenía tan solo 8 años. Alba Flores dejó de cantar tras la muerte de Antonio, y ahora se dispone a recuperar tanto su voz como su historia, preguntando por primera vez a sus familiares y amigos más cercanos».
La película documental es una producción original de Movistar Plus+ junto a Flower Power Producciones, LACOproductora, Caballo Films y Flores para Antonio AIE. Cuenta con la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid. A Contracorriente Films se encargará de su distribución en cines, mientras que la compañía Godfellas asumirá las ventas internacionales.
Tras su estreno en salas el 28 de noviembre, Flores para Antonio llegará en exclusiva a Movistar Plus+ a principios de 2026. Con este título, la plataforma refuerza su apuesta por la no ficción y por los retratos musicales, en línea con otros documentales recientes como Esta ambición desmedida, Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho, Alaska revelada o el próximo estreno, Hasta que me quede sin voz, la película documental de Leiva.