El mercado de fichajes ha dejado una Liga Endesa 2025-26 repleta de caras nuevas, apuestas arriesgadas y jugadores llamados a marcar diferencias. Desde jóvenes talentos que buscan consolidarse en la élite hasta veteranos que llegan con galones adquiridos en otras ligas, cada equipo ha incorporado a un nombre a seguir muy de cerca.
Más | Consigue la Guía Liga Endesa 25/26: 100 páginas para seguir la nueva temporada
En Gigantes del Basket repasamos, uno por uno, los fichajes más ilusionantes de la temporada que arranca.
Los fichajes a seguir del mercado Liga Endesa, equipo por equipo
Barça – Miles Norris
Con las salidas de Jabari Parker y Chimezie Metu, el Barça ha sufrido salidas importantes en la posición de 3-4. Procedente de la G League, Miles Norris aterriza en Barcelona con la misión de cubrir ese puesto. Con sus 2,06 metros de altura, Norris es capaz de hacer daño cerca y lejos del aro, con un gran acierto en triples la campaña pasada (39,3%). Será esencial que lleve consigo el liderazgo mostrado en Maine Celtics.
Baskonia – Clément Frisch
El ala-pívot francés ha dado buenas sensaciones en la pretemporada, dándole cada vez más sentido a su fichaje. Después de un crecimiento de tres años en Nancy, Frisch buscará potenciar a un equipo con incógnitas por resolver y un juego por pulir de la mano de Paolo Galbiati.
Bàsquet Girona – José Vildoza
Después de ser todo un referente del baloncesto argentino en una dimensión nacional, Pepe Vildoza da el salto de vuelta a Europa tres años después. A sus 29 años, debuta con el Bàsquet Girona después de ser el MVP de la final argentina y de disputar la AmeriCup, en la que brilló con 14,8 puntos y 5,3 asistencias, siendo importante en momentos clave.
Detallazos de Pepe Vildoza con el @BasquetGirona pic.twitter.com/69Z4QizMh7
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) September 18, 2025
BAXI Manresa – Hugo Benítez
El internacional francés y BAXI Manresa protagonizaron uno de los movimientos más sugerentes del verano. Benítez podrá aportar dirección, buenas decisiones y una infravalorada defensa que le hacen ser un base más que completo y uno de los referentes de Diego Ocampo.
Casademont Zaragoza – Erik Stevenson
Después de completar su etapa NCAA, probar suerte durante dos temporadas en la G League -con brevísimo paso por el Cholet Basket de por medio-, Erik Stevenson abre su primera puerta en Europa con la esperanza de ser un anotador prolífico para Casademont Zaragoza. En su última temporada eclosionó en este aspecto, con 16.2 puntos en 46 partidos en los Capital City Go-Go.
Covirán Granada – Zach Hankins
Zach Hankins es una de las incorporaciones de peso en Covirán Granada. El pívot, ex del Cluj-Napoca, dejó atrás las competiciones europeas para sumarse al proyecto de Ramón Díaz. Se trata de un pívot cerebral, con buena lectura del juego y un excelente posicionamiento que le ayuda a ser un constante reboteador.
Dreamland Gran Canaria – Kur Kuath
El pívot está ante la mejor posibilidad para dar el siguiente paso en su carrera después destacar en el Hamburg Towers. Con el conjunto alemán fue uno de los interiores más destacados de la Eurocup, terminando la liga regular con doble-doble en sus últimos cuatro partidos. Pendiente de evolución y adaptación, el sursudanés de 27 años puede ser uno de los fichajes que más crezcan durante la temporada.
Hiopos Lleida – Kristers Zoriks
El base letón tuvo un papel clave en el Eurobasket pasado, formando un tándem notable con Arturs Zagars. Zoriks llega al Barris Nord para darle a Gerard Encuentra regularidad y diversas opciones de anotación y dirección de juego y así complementarse con Corey Walden.
Joventut Badalona – Cameron Hunt
Dani Miret necesitaba un jugador fiable en la parcela de anotación y Cameron Hunt puede ser ese perfil el perfil ideal que acompañe a los Rubio, Hakanson y Vives. Después de promediar 13,7 puntos con un 40,3% en tiros de tres, el de Nebraska ya ha tenido actuaciones destacadas en la pretemporada como verdinegro.
La Laguna Tenerife – Wesley Van Beck
La Laguna Tenerife buscaba un tirador y dio en el clavo con Wesley Van Beck, un jugador que, en sus cuatro temporadas como profesional, no ha bajado del 40% de acierto desde el perímetro. Un fichaje que añade más pólvora al segundo equipo con más triples anotados y con el segundo mejor porcentaje desde el perímetro la temporada pasada en la Liga Endesa.
Morabanc Andorra – Justin McKoy
Joan Plaza contará con un ala-pívot de garantías en ataque con Justin McKoy. Procedente de la liga israelí, el estadounidense de 23 años y 2,04 metros promedió 19.4 puntos con el Hapoel Beer Sheva.
Real Madrid – Gabriele Procida
El cambio en la dirección deportiva del Real Madrid ha traído muchas novedades en la plantilla blanca, con nombres contrastados y otros por explotar. El segundo caso es el de Gabriele Procida, ‘Rising Star’ de la Euroliga en 2024 e internacional con Italia. Un alero de tan solo 23 años, pero que ya cuenta con tres de experiencia en la máxima competición continental. Su progreso y asentamiento en la rotación de Scariolo serán uno de los temas del año en clave madridista.
Destacando Gabriele Procida (2002) en su debut Euroliga con el @albaberlin
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) October 7, 2022
Río Breogán – Bakary Dibba
El internacional danés puede ofrecerle a Luis Casimiro versatilidad para jugar tanto por fuera como por dentro. Un joven de 24 años que destacó en la segunda división alemana y se asentó en la Bundesliga con el Heidelberg. Con aspectos del juego con margen de mejora, como el tiro de tres, Dibba se postula como un potencial refuerzo de calidad para el Río Breogán.
Sïlbo San Pablo Burgos – Jhivvan Jackson
Llamado a ser la punta de lanza de Bruno Savagnini, Jhivvan Jackson tiene muy definido el rol de anotador exterior. Si bien sus porcentajes de tiro nunca han sido excelsos, se trata de un anotador de volumen, una figura a la que acudir recurrentemente y sobre la que poder esperar puntos por generación propia, algo que Sïlbo San Pablo Burgos necesitará en su regreso a la Liga Endesa. A sus 27 años, este supone el reto de mayor calibre para el base puertorriqueño.
Surne Bilbao Basket – Margiris Normantas
El EuroBasket de Margiris Normantas ilusionó a todos los aficionados del Surne Bilbao Basket. El lituano, sin hacer demasiado ruido, tiene un impacto notable en el rendimiento del equipo. Un ‘pegamento’ que puede abarcar casi cualquier situación de juego, con carácter y experiencia suficiente para dar rendimiento inmediato a Jaume Ponsarnau.
UCAM Murcia – David DeJulius
Su gran inicio con el Aris en la Eurocup de la temporada pasada le llevó a firmar un contrato Euroliga con el Maccabi Tel Aviv. Después de cerrar la campaña en el Bursaspor, su tercer equipo en el mismo curso, David DeJulius busca establecerse en Murcia para formar una rotación exterior de lo más interesante.
🔴 El @UCAMMurcia supera al Juventus Utena por 71 a 81 y jugará la final de la fase previa para estar en la @BasketballCL. Se enfrentarán al Elan Chalon el próximo miércoles.
David DeJulius fue el máximo anotador con 19 puntos. Cate firmó un doble-doble.
📸 FIBA pic.twitter.com/5x2CVrL42m
— Gigantes del Basket (@GIGANTESbasket) September 22, 2025
Unicaja – Xavier Castañeda
En Málaga era necesario traer refuerzos ante las salidas, y en ese contexto llega Xavier Castañeda. Un anotador eléctrico que deberá llevar su juego al siguiente nivel con el Unicaja. Su temporada fue destacada en el Bourg-en-Bresse, anotando más de 10 puntos en 16 de los 17 partidos jugados en la EuroCup. Después de perderse el EuroBasket por lesión, el estadounidense de 25 años con nacionalización bosnia afronta su tercera temporada en Europa.
Valencia Basket – Omari Moore
Los taronja han reforzado con todo tipo de perfiles su línea exterior, pero el de Moore es, quizás, el nombre que menos aparece en el radar. Un exterior versátil, con manejo de balón, puntos, defensa y visión de juego, que está llamado a cubrir las carencias que sufra Valencia Basket en cada momento de la temporada o partido. Procedente del Darussafaka turco, sus estadísticas tanto en Europa como en la NCAA invitan a pensar que el estadounidense de 25 años será la navaja suiza que tanto deseaba Pedro Martínez.
Los mejores fichajes NBA de la Liga Endesa
Foto:
Sigue deslizando hacia abajo para ver más contenidos
