Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Fangfang Tian

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio, AceroCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 3 de 68Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 4 de 68Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, VidrioCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Más Imágenes+ 63

Compartir

Compartir

O

https://www.archdaily.cl/cl/1034115/centro-de-economia-digital-de-beijing-spark-761-lllab

Portapapeles

«COPY»

Copiar
Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SG

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Situado en el núcleo de Jiuxianqiao, distrito de Chaoyang, Beijing, el proyecto es el único parque de inteligencia artificial dentro del área urbana central de la ciudad. El concepto arquitectónico da un vuelco a los sistemas tradicionales de centros de datos e información cerrados, permitiendo que la sociedad, las personas y las actividades coexistan con el edificio, su contenido y el mundo invisible de la información inteligente. Más allá de las salas de computación inteligente, el soporte energético y los requisitos de hardware funcional, el edificio se manifiesta como un sistema de red física bajo la luz solar. Por la noche, su forma física se desvanece visualmente, reemplazada por un nuevo cuerpo arquitectónico formado por información virtual, que evoluciona y crece continuamente, existiendo dentro de la ciudad.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Fangfang TianCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SG

En el interior del edificio, la arquitectura está impulsada por la potencia computacional, mientras que el desarrollo de contenidos encuentra su fuerza motriz en el «Teatro de Potencia Computacional». El espacio introduce actividades humanas coexistentes, utilizando la «caja negra» y la «caja de vidrio» como portadores de espacios humanos, acomodando diversas funciones como oficinas, salas de exhibición y salas multifuncionales. La «caja negra», insertada en la malla convencional, destaca por su rotación estratégica, rompiendo la rigidez de la malla y creando tensiones visuales y espaciales. Los entornos cambiantes dentro y fuera del sitio sirven como reflexiones integradas de la era en evolución y su contenido temático en constante desarrollo enfocado en la contemplación, llevando a los humanos al «Teatro de Potencia Computacional»—un lugar de inspiración para discutir temas relacionados con los humanos, la inteligencia artificial y la evolución social.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 25 de 68© Fernando Guerra | FG+SG

La «caja de vidrio» expone todo el contenido previamente cerrado e inaccesible al tacto humano, revelándolo completamente dentro del espacio arquitectónico. Su objetivo es fomentar la interacción proactiva, permitiendo a los humanos conectar espontáneamente lo que una vez fue intocable a niveles que ahora son visibles y accesibles. Como socios ecológicos dentro del espacio, los humanos coexisten con la información invisible, influyendo y comunicándose con ella. Esto permite que la composición virtual del edificio y su entidad física empiezan a coexistir y evolucionar de forma simbiótica, en diversos grados de integración, transformando el emplazamiento en un auténtico parque científico de potencia computacional, donde tecnología y humanidad se entrelazan. Los humanos y los portadores se convierten en parásitos mutuos, evolucionando juntos en simbiosis.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 53 de 68© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 66 de 68CorteCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 3 de 68© Fernando Guerra | FG+SG

Forma arquitectónica— Este planteamiento propone integrar en una sola entidad la construcción, tradicionalmente separada, de las plataformas de equipamiento y del propio edificio. Se trata de una lógica innovadora que desafía la inercia del pensamiento social, enfrentándose a numerosas críticas y resistencias conceptuales. Sin embargo, creemos que este es el verdadero punto de partida para hacer que la IA sea centrada en el ser humano. El acto de «apertura» requiere una revisión completa y una inversión de la lógica convencional. Para que esta nueva lógica se sostenga, primero hay que garantizar la funcionalidad. Una vez definidos claramente los requisitos esenciales del equipo —guiados por unas directrices fundamentales—, la frecuencia y la escala del lenguaje que proporciona nos llevaron naturalmente a adoptar este enfoque integrador, en el que tecnología y arquitectura dejan de ser elementos aislados y empiezan a funcionar en sinergia.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fangfang TianCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 65 de 68DetalleCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 58 de 68© Fangfang Tian

Al mismo tiempo, este edificio se concibe como un organismo de inteligencia artificial. Sensaciones dinámicas, inspiradas en los fundamentos biológicos de la vida —como la respiración y la circulación—guiaron la creación de una forma en la que se hace posible percibir la dinámica interna de su estructura tubular, revelada por el flujo de aire que se mueve en su interior. Este es un requisito básico para mantener signos vitales. Aunque deseábamos que el edificio pudiera hablar y producir sonido, las restricciones del entorno lo hicieron imposible, por lo que tuvimos que recurrir al lenguaje visual como sustituto. Esto debería ser una manifestación arquitectónica intuitiva de los signos vitales ecológicos biológicos, y definitivamente se encuentra en su forma preliminar e inmadura en este momento. Será solo después de que haya crecido a cierto nivel que, al mirar hacia atrás, se pueda entender el significado detrás de la forma embrionaria del lenguaje de hoy.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Arch-ExistCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio© Fangfang Tian

Sistema de fachada principal de la plaza pública— La fachada del edificio, iluminada por la luz natural durante el día, revela el hardware funcional en plena exhibición, destacando los mecanismos que simulan procesos biológicos fundamentales -como la respiración y los latidos del corazón- y simbolizando la integración ecológica de la entidad inteligente. El equipo de enfriamiento evaporativo indirecto, que conecta cada planta con los espacios internos de las salas de ordenadores, extrae el aire reciclado y lo dirige hacia arriba a través de conductos hasta el tejado. Este movimiento continuo da lugar a un lenguaje arquitectónico expresado en la verticalidad de los conductos, que se convierten no sólo en elementos técnicos, sino también en parte visible de la narrativa vital del edificio.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 68 de 68CorteCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 36 de 68© Fernando Guerra | FG+SG

Por la noche, la forma biológica del edificio desaparece visualmente, dando paso a una expresión más abstracta, revelada por las intersecciones del sistema espacial y los modos ocultos del pensamiento. Las juntas iluminadas de la estructura de la fachada, combinadas con las luces dispuestas en las intersecciones de la planta, crean un espacio virtual que se superpone al espacio físico observado durante el día. En ese momento, el lenguaje en tiempo real de la entidad inteligente se proyecta al mundo exterior a través de una imagen transmitida por una pantalla interna flexible. Hemos establecido un marco, pero su lenguaje también evolucionará de diferentes maneras debido a su acumulación de información y cambios en el entorno; esta evolución es desconocida. Los usuarios cambian, el entorno cambia, y esta entidad inteligente aprende, se adapta y se expresa en consecuencia.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Arch-ExistCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Fernando Guerra | FG+SG

Espacios arquitectónicos principales— El edificio logra una transparencia completa desde los patios hasta los espacios interiores, abrazando completamente la actividad humana e introduciendo líneas de visión pública y conexiones sociales en su interior.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 4 de 68© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 38 de 68© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Escaleras© Fernando Guerra | FG+SG

Partes de la planta baja de los lados norte y sur están diseñadas como espacios versátiles y abiertos para trabajar y vivir, destinados a estimular la creatividad y el intercambio dentro de las industrias relacionadas, y a avanzar en el proceso de desarrollo de la investigación industrial de vanguardia. Esto lo sitúa como el centro urbano de oficinas de la era informática: una plataforma global que integra la divulgación científica de la industria, el intercambio y la cocreación.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Iluminación, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Iluminación, Vidrio, Sillas© Fernando Guerra | FG+SG

En el lado norte de la planta baja se integran diversas funciones, como el «Teatro de Potencia Computacional», oficinas, una cafetería, un comedor informal, espacios de descanso, un centro de conferencias y salas polivalentes. Dependiendo de las diferentes necesidades de uso, uno puede elegir libremente un lugar de trabajo y un entorno laboral. Entre estos, la Sala de Exhibición de Potencia Computacional está abierta al público y mostrará el progreso histórico del desarrollo humano, comenzando desde la era agrícola hasta la llegada de la era de la potencia computacional, impulsada por el avance de la infraestructura y la modernización de las fuentes de energía. En última instancia, mira hacia el futuro—un paisaje tecnológico donde la potencia computacional sirve como fuerza productiva.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Iluminación© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 67 de 68DiagramaCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Sillas© Fernando Guerra | FG+SG

El Teatro de Potencia Computacional, que sirve como sala multifuncional, actuará como la base principal para el futuro Foro Jiaoxianqiao, donde tecnologías de vanguardia y profesionales de la industria tecnológica intercambiarán ideas y diálogos, acelerando así el progreso de la potencia computacional de IA en China. Al mismo tiempo, el ECC (Centro de Comando Empresarial) del Centro de Datos y un espacio dedicado a la exhibición de chips producidos nacionalmente se ubican aquí, permitiendo a los visitantes experimentar de manera más directa los principios operativos y los estándares de equipos de las salas de datos de última generación. Las áreas de reunión adyacentes proporcionan espacios para el intercambio después de visitar la sala de exhibición. La cafetería y la zona de comedor informal, junto con las configuraciones flexibles de las oficinas orientadas a la plaza, permiten a la gente debatir y conversar en un entorno natural, potenciando el ambiente compartido y colaborativo del sector.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Iluminación© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 12 de 68© Arch-Exist

La planta baja del lado sur alberga diferentes configuraciones de oficinas, que funcionan como base para la incubación industrial. Los lados norte y sur están conectados por una plaza, que permite que la vitalidad verde del exterior fluya hacia el interior, creando un entorno abierto y acogedor parecido a un jardín para quienes trabajan allí. Además, los equipos de IA y operaciones ocuparán las oficinas verticales situadas entre la segunda y la quinta planta del edificio. Sin embargo, al determinar qué tipo de modelo de oficina es realmente adecuado para esta nueva industria, el proyecto explora la integración entre conceptos de espacio generativo y un laboratorio de mobiliario, investigando soluciones que promuevan entornos de trabajo realmente compatibles con las necesidades y la dinámica de la comunidad de inteligencia artificial.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Iluminación, Vidrio, Sillas© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 54 de 68© Fangfang Tian

El sello distintivo de la era inteligente es la evolución constante y el avance continuo. El Centro de Potencia Computacional de Economía Digital de Beijing no es una mera colección estática de espacios físicos y equipos de hardware; se comporta como una verdadera entidad inteligente, capaz de llevar a cabo su propio «metabolismo» y de autoevolucionar y crecer. Frente a las crecientes y diversas demandas de potencia computacional de la era inteligente, el centro a través de la sinergia entre la potencia computacional, algoritmos y datos, es capaz no sólo de ofrecer computación inteligente, sino también de gestionar dinámicamente los recursos, ajustando las estrategias en tiempo real en función de los cambios de carga y las necesidades del sistema. Su fachada dinámica actúa como medio de comunicación con la ciudad, visualizando en tiempo real el flujo de energía computacional del edificio, intentando por primera vez interpretar los aspectos desconocidos del auto-despertar y la evolución iterativa de la IA.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 55 de 68© Arch-ExistCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 56 de 68© Arch-Exist

Más que un centro de potencia computacional, es un «parque tecnológico» que conecta a la humanidad— La IA ha trascendido desde hace tiempo la imaginación de la ciencia ficción y ahora es una tecnología universal accesible y utilizable para las personas. En el futuro, todo el mundo podrá dominar las habilidades de la IA y aprovecharlas para generar valor. Como tal, el emplazamiento no es solo un «centro de potencia informática»; es también un parque tecnológico que integra tecnología y humanidad. Al suministrar potencia computacional, también pretende sensibilizar al público y conectar el ecosistema industrial, sirviendo de vínculo entre la tecnología y la humanidad.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía interior, Armarios, Vidrio© Fernando Guerra | FG+SGCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Imagen 46 de 68© Arch-Exist

El modelo de computación inteligente, incorporado tanto a la arquitectura como a su contenido, espera permitir que todos puedan percibirlo directamente e incluso comunicarse, interactuar y convivir con él. La IA no puede existir sin los humanos. La sinergia entre IA y humanos debe ser la razón de nuestra creación y exploración. No queremos quedarnos atrapados en discusiones superficiales sobre el bien y el mal; en su lugar, esperamos integrar esta incesante evolución con nuestra existencia física y nuestras formas de vida -físicas y virtuales- y, en última instancia, fusionarlas en una sola.

Centro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior, Vidrio, Acero© Fangfang TianCentro de Economía Digital de Beijing  SPARK 761 / llLab. - Fotografía exterior© Fernando Guerra | FG+SG