La alberca con surtidores de agua torneados a mano en terracota, obra de Juan Monzón Gasca. Todo el proyecto de plantas y recuperación de las ya existentes es de Vivercid con Rosales Ferrer para Villa Josie.© Pablo Zamora, realización: Cito Ballesta

Juan Monzón Gasca, en Villena

“El artista Juan Monzón Gasca ha sido determinante en la concepción de Villa Josie; y lo será de nuevo en el futuro de esta casa. En lo que queda por hacer he tenido una suerte inmensa de contar con su visión artística y con sus brillantes ideas, que son el fruto de décadas de estudio de materiales, de técnicas, de pintura, de escultura, de cerámica… En suma, un artista integral que forma parte de mi casa, del proyecto de vida y de su historia. El próximo mes de mayo volverá a Villa Josie, a su estudio de aquí, para terminar el techo del salón rojo. Y trazaremos juntos un plan de todo lo que queda”, avanza Josie.

Ese techo que menciona, por cierto, con técnicas de pintura medieval de temple al huevo, es el del salón rojo del siglo XIX que corona la planta de arriba de Villa Josie. Nada menos. Monzón Gasca firma también los surtidores de agua y la vajilla que ha torneado y pintado a mano en blanco y cobalto artesanal, con el monograma VJ en los frentes.

En su alcoba, cama alfonsina vestida con antiguas batistas de algodón de Viuda de Tolrá y sábanas finas heredadas de sus tías abuelas. Los almohadones en satén de algodón orgánico con remates de hilo carmesí, de Gayle Warwick para Hahn Design, tienen el anagrama de Villa Josie bordado. Por su parte, la colcha es una pieza única de Ábbatte, con urdimbre de lino verde bosque, trama de lana merino gris y uniones zigzag de alpaca en azul petróleo. Sobre el arrimadero, pintado de blanco antiguo por MC Pinturas, paredes encaladas con azul Moonstone, de Croma Natural Paint. Los mecanismos eléctricos de porcelana blanca son de la colección Garby Colonial de Fontini. El tríptico que descansa sobre el cabecero es obra de Mario Antón, y está suspendido en una pareja de varillas de latón envejecido de Ferretería Ortiz. A la izda., el atrezo floral del jarrón de plata y cristal tallado es de Floreale; a la dcha., las zapatillas turcas amarillas son de Sabah.© Pablo Zamora, realización: Cito Ballesta

Materiales Alcázar, en Lorca

“He tenido muchísima suerte de encontrar en Lorca, Murcia, a estos amigos de Salvador Escrivá, que me proporcionaron un milagroso palé de hidráulicos, antiquísimos, exactamente iguales a unos que tenían mis tías y que forman parte del suelo de mi actual alcoba de verano. También, me buscaron unas baldosas de barro del siglo XVII para que pudieran dialogar con las que existían en la antigua almazara de la casa, que hoy es el comedor que da al corral”, detalla nuestro experto en encontrar talento artesano por España.

“Los profesionales de Materiales Alcázar me buscaron unas baldosas de barro del siglo XVII para que pudieran dialogar con las que ya estaban en una de las estancias de Villa Josie”

Josie

Salcedo, en Sevilla

La firma sevillana de estética tradicional firma una de las joyas de Villa Josie. “En pleno barrio de la Alfalfa, siempre he pasado por su tienda de Sevilla, enamorándome de sus lámparas, faroles y luminarias artesanas inspiradas en el siglo XVIII. Era mi ilusión tener un farol sevillano de Salcedo en la cocina de invierno restaurada. Es el modelo Senescal, el primero pero no el último: ya le he echado el ojo a unos de inspiración japonesa —en cuanto acabe las obras, pienso encargar uno”.