María Albert

24/09/2025


Actualizado a las 18:08h.

El cine español continúa dejando muestras del talento de los profesionales de nuestro país durante este 2025. Así lo demuestra uno de los grandes estrenos que ha llevado a cientos de personas hasta las salas en los últimos días: ‘El cautivo’, la última película de Alejandro Amenábar, en la que el director madrileño desentraña parte del pasado más desconocido de Miguel de Cervantes.

El director y guionista madrileño, ganador del Oscar a Mejor película de habla no inglesa por ‘Mar adentro’, regresa a los cines seis años después del estreno de su última película, ‘Mientras dure la guerra’ (2019) y casi cuatro después de su último proyecto, la serie de Movistar+ ‘La fortuna’ (2021). Lo hace con esta nueva coproducción hispano-italiana que relata la historia del prolífico escritor de ‘El Quijote’ durante su cautiverio de cinco años en Argel.

Protagonizada por el joven Julio Peña, conocido por la exitosa saga de Netflix ‘A través de mi ventana’, el español ha contado con todo un reparto de lujo, entre los que se incluyen grandes profesionales como Fernando Tejero, Roberto Álamo, José Manuel Poga o Miguel Rellán.

Los hechos de la nueva cinta de Amenábar se desarrollan en el año 1575, cuando el escritor, que por entonces era un joven soldado de 28 años, es capturado en alta mar por corsarios árabes y retenido en la capital argelina. Allí, consciente de que le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Durante ese tiempo, el escritor llama la atención de Hasán Bajá, el gobernante de Argel, con el que forja un estrecho vínculo.

Sonadas críticas a ‘El Cautiverio’ por abordar la supuesta homosexualidad de Cervantes

A pesar de la expectación que ha levantado desde que se anunció el proyecto, lo cierto es que desde muchos sectores conservadores la película ha comenzado a levantar asperezas. Amenábar aborda en este proyecto una cuestión sin mucha respuesta: los rumores sobre la homosexualidad de Miguel de Cervantes, algo que nunca se ha confirmado oficialmente, pero de lo que sí existen algunas teorías.

Las más sonadas parten a raíz de las acusaciones del dominico Blanco de Paz, también cautivo en Argel y enfrentado a Cervantes. Este hombre, con el que el escritor coincidió durante su cautiverio y que delató a los españoles durante su huida, le acusó de haber mantenido «trato y familiaridad» con los turcos y de realizar «cosas viciosas, feas y deshonestas», algo que en aquel momento «solo podía aludir a la homosexualidad», en palabras del propio director.

Desde que se estrenara el pasado 12 de septiembre, son muchos los aficionados al séptimo arte que han podido disfrutar ya de la película en las salas de nuestro país. Es el caso del periodista Arturo Pérez-Reverte, todo un referente en lo que novela histórica se refiere, que ya vio hace unas semanas el regreso al cine de Alejandro Amenábar.

Arturo Pérez-Reverte ve ‘El Cautivo’ y dicta sentencia sobre la última película de Alejandro Amenábar

El escritor, acostumbrado a dar sus opiniones sobre series, libros y cintas a través de su cuenta de X (antes Twitter), no desaprovechó la oportunidad de hablar de la nueva obra del oscarizado director pocos días antes de su estreno. En ellos, dio su punto de vista tras ver este nuevo ‘biopic’ español sobre Miguel de Cervantes en el que se abordan algunos de los aspectos más desconocidos de su vida.

«He visto ‘El cautivo’ y me parece una película espléndida, amena, bien hecha», aseguró Pérez-Reverte en esta crítica a la cinta de época, alabando la obra de Amenábar que ha levantado ampollas entre los sectores más conservadores por abordar la posible homosexualidad del escritor de ‘El Quijote’.

Respecto a las críticas que ha recibido la película, el comunicador insistió en que en el metraje se incluyen también «dos minutos polémicos que darán mucho que hablar». Según sus palabras, son escenas que «no gustarán a todos», por lo que todo apunta a que se refiere a la conexión intelectual/sexual entre Cervantes y el bajá que el guionista español refleja.

Aún así, Arturo Pérez-Reverte consideró que se trata de «una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar» sobre este significativo personaje que sí ha quedado reflejada en algunas teorías históricas. «La recomiendo de verdad», sentenció el creador del Capitán Alatriste.

Reportar un error