Dos mellizas de Colindres asaltan hoy la élite del ciclismo con el maillot de la selección española. Para Laura y Lucía Ruiz (18 de junio … de 2004) el de Kigali no es su primer Mundial, pero sí el más señalado. Al que en mejor forma llegan y en el que, además, la categoría sub 23 se disputará de forma independiente, con lo que no tendrán que compartir pelotón con otras corredoras más curtidas… Como comienzan a serlo ellas, pese a su juventud, una vez están a punto de finalizar su segunda temporada en las filas del Movistar. Las hermanas Ruiz estarán acompañadas por Paula Blasi, que además de la prueba en ruta ha sido la representante española en la contrarreloj, y Ainara Albert.
Como corresponde a un Mundial, el pronóstico está siempre -o casi siempre- muy abierto, con Marion Bunel (Francia), Isabella Holmgren (Canadá), Lore de Schepper (Bélgica), Talia Appleton (Australia) Millie Couzens (Reino Unido) entre las grandes favoritas en el exigente circuito de Kigali, sin grandes cotas pero en permanente diente de sierra y con un exigente repecho final. Un terreno en el que las cántabras, si consiguen llegar en el grupo de las elegidas, pueden tratar de apurar sus opciones para hacer saltar los pronósticos.
Favoritas
Marion Bunel, Isabella Holmgren, Lore de Schepper, Talia Appletony Millie Couzens, entrelas principales candidatas
El trazado
Ocho vueltas a un circuito sin grandes cotas, pero rompepiernas y exigente hasta el extremo, conun duro repecho final
Por momento de forma e ilusión no será. «Para mí es un Campeonato del Mundo diferente. Ya había estado en otros, teníamos que competir con las élite. Esta vez es la primera en la que vamos a correr solo las sub 23, de forma separada, y creo que así se abren muchas más alternativas en la carrera y me puedo ver con más posibilidades de estar arriba», explica Laura. Lo hace además en un equipo con solo cuatro integrantes, lo que impide que una selección controle la carrera y dificulta las labores de gregarias por una cuestión sencillamente numérica: «Aquí no hay tanta influencia del equipo; nos defendemos unas a otras». Llega «con un buen punto de competición»: «Acabo de terminar el Tour del Porvenir y se me ha dado muy bien, así que estoy con muchas ilusiones».
España
Las cántabras estarán acompañadas por Ainara Alberto y Paula Blasi, también representante española en la contrarreloj
Más entonada aún se encuentra su hermana Lucía, una llegadora que basa sus posibilidades en su sprint y constituye la baza española si consigue colarse en un grupo reducido de cabeza, para lo que deberá salvar antes, eso sí, un exigente final. «Vengo con un punto más de forma -explica-. En el Tour del Porvenir he tenido algo más de libertad que en otras carreras, he podido meterme cuarta y quinta en dos etapas y eso me da mucha moral».
Llega prevenida de la dureza del trazado: «El circuito es muy duro, hay que darle muchas vueltas y habrá que tener mucho cuidado para no sufrir sorpresas, porque no creo que se vaya a dejar todo para el final, aunque quizá la clave puede estar a dos kilómetros de meta, donde hay un repecho muy duro que puede romper lo que quede de pelotón. Es un kilómetro de pavés y hay que estar muy bien preparada».
Lo confirma Laura antes de añadir que «el Mundial es siempre muy exigente y en este caso hay que rodar siempre muy bien colocada, porque la carrera se puede romper en cualquier momento. Van a ser fundamentales la meteorología, haga lluvia o mucho calor, porque aquí puede pasar cualquier cosa, como la velocidad a la que se ruede en los primeros kilómetros».
«Vengo con un puntomás de forma.En el Tour del Porvenir he tenidoalgo más de libertad, he podido meterme cuartay quinta en dos etapas y eso me da mucha moral»
«Aquíno hay tanta influencia del equipo; nos defendemos unas aotras y llego con buen punto de competición,así que estoy conmuchas ilusiones»
Aunque todavía les quedan otros dos años como sub 23, llegan ya mucho más curtidas que en otras participaciones, fruto no solo del paso del tiempo, sino de su integración en un equipo del WorldTour como el Movistar.
«Ya estamos muy adaptadas, ha sido una gran experiencia, ya hemos superado este año de cambio y nos sentimos más profesionales aún , entre otras cosas porque hemos podido correr a principio de temporada en las grandes clásicas de Países Bajos y Bélgica. Ahí aprendes a colocarte para seguir creciendo y conocer un poco más el oficio», explica Lucía, que tiene en esas carreras un nicho de futuro para explotar su punta de velocidad.
«Cuando te incorporas al Movistar, todo cambia porque la estructura del equipo es muy profesional -añade su hermana-. El primer año fue diferente, de aterrizaje, y nos tuvimos que poner un poco al día, así que esta temporada ha sido aún mejor que la anterior. Ya no nos pilla todo de golpe y la adaptación a todo es más sencilla»
Aunque plenamente integradas en la formación navarra, siguen teniendo base y preparando la mayor parte de la temporada en Cantabria; en unas carreteras que conocen poco menos que de memoria y en las que entrenan desde sus inicios en el ciclismo. Una buena forma de organizar entrenamientos de calidad y sesiones que se adapten a necesidades específicas.
Cuando hoy a las 13.05 se lance la salida en la capital de Ruanda, dos colindresas estarán entre las aspirantes a hacer saltar la banca. Por lo pronto, buscarán estar en la zona buena del pelotón para no llevarse sorpresas desagradables. Con más llegada, Lucía, y más en labor de apoyo, Laura, pero ambas ambiciosas en otro Mundial que ven «fundamental para seguir creciendo en el mundo del ciclismo».