Cuatro años después del final de La casa de papel, sus creadores vuelven a saborear las mieles del éxito con su nueva serie. El refugio atómico ya se ha convertido en la serie más vista en Netflix en todo el mundo, alcanzando el primer puesto en países como Argentina, Francia, Alemania, Italia, Portugal o España.
Su trama de ciencia ficción que nos introduce en un búnker repleto de billonarios e intrigas entre los trabajadores del lugar ha supuesto un enorme éxito. La amenaza de la Tercera Guerra Mundial, dos familias que arrastran traumas y una gran mentira hacían el resto.
A pesar de las grandes cifras de audiencia, lo cierto es que las críticas no son tan halagadoras y han hecho que muchos se pregunten si la serie podría continuar, ya que cuenta con un final abierto. Con un 60% del público en Rotten Tomatoes y un 5,1 en IMDb, la serie divide al público en su aterrizaje en el streaming.
‘El refugio atómico’, segunda temporada
Teniendo en cuenta que la serie se estrenó el pasado 19 de septiembre y aún le queda un gran recorrido, Netflix aún no ha confirmado ni desmentido una más que probable segunda temporada. A pesar de ello, Álex Pina, cocreador de la ficción, sí que confesaba que se ha estado trabajando de forma preventiva en ella, «pensando en qué pasaría inmediatamente después» de lo narrado.
Protagonizada por Miren Ibarguren (La que se avecina), Carlos Santos (Los hombres de Paco), Natalia Verbeke (Doctor Mateo), Alícia Falcó (13 exorcismos) o Pau Simon (Nudes), entre otros muchos, la serie ha supuesto una nueva victoria para las producciones españoles en la plataforma, que recientemente contaba con otros grandes triunfos como Olympo y El jardinero.
Por lo pronto, El refugio atómico continúa aumentando su público potencial estas semanas, introduciéndose en mercados internacionales como Estados Unidos, donde poco a poco va escalando puestos en su top 10 del ranking de visualizaciones y ya ocupa el octavo lugar.