Tras dos décadas de carrera en la élite, Raúl García reconoce que le ha costado adaptarse a la vida sin fútbol, pero hoy disfruta de la familia, de otros deportes y de proyectos como emen4sport. Con la serenidad de quien ya no vive pendiente del marcador, analiza el buen momento del Athletic y la situación de sus ‘ex’, opina sobre Nico Williams, recuerda las exigencias de Simeone y se confiesa apasionado del ciclismo.
¿Cómo le va la vida en esta nueva etapa?
Aterrizando. Ya llevo un año retirado, pero es un momento diferente de mi vida. Estoy feliz porque tengo ese tiempo que antes no tenía para hacer otras cosas y, sobre todo, para dedicarlo a la familia.
Raúl García, posando para MARCA en las instalaciones de Emen4sport en Bilbao.Iraia Calvo
¿Vive mejor ahora?
Me costó al principio. Tuve que acostumbrarme a apuntar las cosas en la agenda, porque antes las rutinas estaban muy marcadas y siempre era prácticamente lo mismo. Ahora tengo reuniones en días y horas distintos, y si no lo apuntaba se me olvidaba. Pero estoy disfrutando de otra manera.
¿Qué es lo que más echa en falta del fútbol? ¿El WhatsApp del equipo…?
Me ha sorprendido que no echo tanto de menos el día a día como pensaba. Estar ocupado en otros proyectos ayuda. Pero fui muy feliz en la rutina con los compañeros en Lezama. Lo que más he notado es quitarme esa mochila de responsabilidad, la de que cada fin de semana dependiera del resultado.
Raúl García, posando con el maillot de Cofidis.Iraia Calvo
¿Se cuida igual que cuando estaba en activo?
Intento cuidarme. No solo porque antes era una obligación, sino porque me gusta. Ahora practico otros deportes que antes no podía y que me permiten mantenerme en forma.
¿Algo que le alivie? Quizá no tener a los periodistas tanto encima…
No, nunca tuve problema con ningún colega (risas). Lo que más he notado, como decía, ha sido liberarme de esa mochila de que el fin de semana dependiera del resultado.
¿No ha engordado ni un kilo?
Intento no hacerlo. Es mi forma de ser. Me gusta dedicarme a otros deportes que me permiten estar en buena línea.
García, atendiendo al redactor de MARCA.Iraia Calvo
Forma parte del proyecto emen4sport. ¿Qué le atrajo?
Es algo que ya estaba montado y desde el principio me gustó. Conocí a la empresa cuando todavía estaba en activo y comprobé que trabajaban muy bien. Me puse en sus manos para ver hasta qué punto era cierto todo lo que me contaban. Y es así. Son grandes profesionales y personas, y desde el primer día les dije que quería estar dentro.
¿Mantiene hábitos de profesional?
Sigo conectado sin serlo. Me permito algunos lujos que antes no, pero hago deporte casi todos los días y cuido la alimentación, también por ser ejemplo para mis hijos. No ha cambiado tanto mi vida.
En alguna ocasión dijo que le hubiese gustado ser más feliz. ¿Lo mantiene?
Quizás esa frase no se entendió bien. Cuando digo que “me hubiese gustado ser más feliz” es porque soy responsable con mi trabajo. Siempre he sido responsable y exigente conmigo mismo. Cuando estás tan centrado en rendir se te olvida disfrutar, pero reconozco que he sido muy feliz y que gracias a esa exigencia llegué donde llegué.
¿Cómo llena ahora su vena competitiva?
Me gusta mucho la bicicleta. Esa pelea psicológica de subir un puerto sin bajarte me recuerda a lo que ha sido mi vida: esfuerzo y sacrificio diarios. En el caso de la bici y otros deportes está ahí.
He quitado la mochila de la responsabilidad y disfruto más del día a día
García, a MARCA
¿Cómo ve al Athletic en este momento?
Está en un momento dulce, con todas las áreas del club funcionando bien. Eso se refleja en el rendimiento y en los resultados. Hay que disfrutar del momento y alargarlo al máximo.
¿Qué piensa de los rumores sobre Nico Williams?
En el fútbol los rumores son inevitables, más en verano. Pero le veo feliz y contento en Bilbao, y eso es lo importante. Evidentemente, cuando tienes jugadores de ese nivel siempre existe el miedo a que se marchen, pero la gente sabe que el que está aquí es porque lo siente de verdad. A Nico le veo feliz de estar aquí. Creo que la gente está tranquila en este aspecto.
¿Qué nos puede decir sobre Laporte?
Laporte es un jugador del que resulta fácil hablar bien en lo futbolístico. Independientemente de que haya jugado en Arabia —donde siempre surge ese debate—, es un jugador de mucha calidad. Creo que era el momento bueno para volver porque aún tiene nivel para estar ahí varios años.
Me ha sorprendido que no echo tanto de menos el fútbol como pensaba; estar ocupado ayuda
García, a MARCA
¿Le da al Athletic para algo más que ser cuarto y jugar Champions?
Por rendimiento sí. El consejo que daría es el de ir poco a poco y no dejar nunca de competir. Sé la dificultad que tiene mantener ese nivel, pero el Athletic puede aspirar a más. La Champions exige mucho, pero es un equipo que puede llegar lejos.
Raúl García, con las pesas.Iraia Calvo
Ha habido cierto runrún con este inicio del Cholo Simeone.
Lleva muchos años demostrando su rendimiento. Es normal que se le critique en algunos momentos, pero el mundo del entrenador es así. Saben que no tienen estabilidad, pero él lleva muchos años dando rendimiento. Lo importante es que ha dado mucho y sigue siendo exigente con todos.
Usted sobrevivió a las ‘milis’ del Cholo, ¿en qué consisten? ¿Tan exigentes son?
No solo del Cholo. Cuando llegas a un equipo nuevo tienes que entender a qué club vas para intentar adaptarte lo más rápido posible. Es el jugador quien debe adaptarse al entrenador y no al revés. El míster te va a apretar desde el primer momento y eso es normal.
Quizás aquella frase no se entendió: he sido muy feliz y gracias a mi exigencia llegué donde llegué
García, a MARCA
El que va bien es Osasuna.
Le deseo siempre lo mejor. Ya no tengo tantos amigos porque se han ido marchando, pero conozco a muchos. Es un club que hace las cosas muy bien y ojalá siga en esa línea, tanto a nivel deportivo como de gestión.
A veces se dice que el jugador hace lo que quiere, ¿es cierto? ¿o qué otro cliché considera injusto?
Cuando juzgamos, no solo en el fútbol sino en cualquier trabajo o persona por hacer una cosa u otra, ya es un error. Cada persona es un mundo. En el fútbol hay gente normal y gente que es idiota, como en todos los lados. El error es generalizar, y eso es algo que no hay que hacer.
¿Viven en una burbuja los futbolistas?
Es complejo por eso. Generalizar para una cosa u otra es un error. Afortunadamente, yo me he juntado con compañeros que tienen la cabeza bien amueblada y que saben de qué trata la vida. Yo trabajé en un deporte que da mucho dinero, pero obviamente estoy rodeado de otra gente que está en otra situación. Hay que entender y ser empático, no creerte el ombligo del mundo.
El Athletic está en un momento dulce; hay que disfrutarlo y alargarlo al máximo
García, a MARCA
¿Le ha dado problemas el dinero?
Te diría que no porque la base está bien cimentada. En ese caso mis padres han sido dos personas que me transmitieron los valores de trabajo y esfuerzo. Siempre lo he llevado a rajatabla, sea cual sea mi situación. Tengo dos hijos a los que quiero inculcar unos valores: que sepan que sacrificio y esfuerzo te pueden llevar lejos, aunque a veces no consigas todo lo que quieras independientemente de que lo intentes.
¿Cree que se le juzgó de forma injusta por su estilo de juego? Tenía fama de ‘leñero’.
Bueno, para estar 20 años como he estado yo hacen falta muchas cosas. Lo primero de todo hablaría de nivel mental. Cuando vinieron los momentos difíciles, no me hundí. Aprendí de ello. El mundo del fútbol son altibajos. En una temporada pasas como en una vida, estás arriba y abajo. Te tienes que adaptar.
El esfuerzo, el sacrificio y la empatía son los valores que siempre me han acompañado
García, a MARCA
¿Cambiaban de opinión?
Normalmente, cuando generalizas… Te pasa con gente con la que no has coincidido. Muchos de los que no me conocían y luego compartí vestuario con ellos seguramente cambiaron la impresión tras conocerme. La etiqueta por mi forma de jugar o mi relación con los árbitros sorprende. Igual algunos siguen pensando que soy de la manera que creían. Siempre hay que conocer antes de juzgar.
¿Cómo es su relación con los árbitros? Alguno le ha dicho “la que me liabas…”.
Me lo contaban en activo. Tengo mucha relación con varios árbitros. He estado cenando y comiendo con ellos, sobre todo cuando no estaba en activo, por el mero hecho de que luego no les puedan decir nada, porque sabes cómo es la gente en este mundillo. Pero he tenido muchas conversaciones tras los partidos. Igual que yo he sido sincero, ellos también lo han sido conmigo.
Cambiando de pasiones, ¿qué le parece el ciclismo?
Soy muy del deportista. Valoro mucho a cualquier profesional. Desde fuera parece más fácil de lo que es. Todos los ciclistas para mí tienen un mérito enorme. Hacen algo que, yo que lo practico como aficionado, me parece increíble por el ritmo al que van.
¿Se considera ‘Ayuser’ por Juan?
Habla de manera sincera, sin meterse con sus compañeros. Cuando crees que algo es injusto a veces te equivocas y tiendes a criticar, pero él ha demostrado madurez y hay que darle valor.
Creció con la Marea Naranja de Euskaltel, ¿era de los que iba a las cunetas a animar?
No pude ir a todo lo que me hubiese gustado. Venía de la etapa de Indurain, que era cuando empezabas a ver Tour y Vuelta. Siempre he sido muy de tele porque no me coincidía, pero me encanta el ciclismo.
De los ciclistas actuales, ¿quién le gusta más?
Raúl García Pierna, que comparte mi nombre (risas), lo está haciendo bien. Disfruto con esa gente que aparece de repente de la nada y luego puede dar un rendimiento importante.
En LaVuelta ha estado candente el tema de las protestas palestinas, ¿qué le parece?
No es tanto hablar de lo político. Para quejarte de algo o posicionarte hay que hacer las cosas bien. Creo que algo que podía ser positivo puede convertirse en negativo. El deportista está compitiendo y por eso hay que saber cómo y cuándo hacer las cosas.
Muchos me juzgaron por mi estilo de juego sin conocerme; siempre digo que hay que conocer antes de opinar
García, a MARCA
La última: Espargaró cambió de las motos al ciclismo. ¿Hará lo mismo del fútbol al ciclismo?
Estoy lejos de Espargaró en ese aspecto. Él está rindiendo y haciendo las cosas bien. Creo que es difícil llegar al nivel de los profesionales, y lo está logrando.
Raúl García, con el micro de MARCA.
Así es el proyecto de Emen4sport
Emen4sport es un centro de rendimiento y salud especializado en optimizar la preparación de deportistas y equipos de élite. Su labor se centra en diseñar planes nutricionales personalizados, aplicar metodologías innovadoras y utilizar tecnología avanzada para mejorar el bienestar y el rendimiento deportivo tanto en competición como fuera de ella. Colabora con equipos profesionales como Cofidis, reforzando su papel como aliado estratégico en el ciclismo de alto nivel. Además, cuenta con embajadores vinculados al deporte, como el exfutbolista Gaizka Mendieta o el propio Raúl García, que apoyan su apuesta por la excelencia y la innovación en el ámbito deportivo.