29 octubre

Fernando Ferrari / Ciclo 21

Van der Poel con Sevilla en La Nucia

Óscar Sevilla tiene 48 años y cumplirá los 49 el próximo 29 de septiembre de 2025 con licencia UCI. Y es que el albaceteño de Ossa de Montiel afincado en Colombia seguirá un año más como profesional en el equipo continental Medellín en el que cumplirá ya nueve campañas y en la que será su vigésimo sexta en la máxima categoría. Y en breve se estrena en el calendario UCI 2025 en el Tour de Río brasileño 2.2 donde acude con ambiciones para ser el primer ganador español de la siempre adelantada campaña por la UCI.

Así lo confirmó el protagonista in situ a este medio durante la celebración del Criterium de La Nucia y el Gran Fondo en la localidad alicantina a la que se desplazó expresamente desde Bogotá. “Sigo un año más. Este 2024 ha sido complicado para mí con lesiones, la caída en el Tour de Colombia, una bacteria que cogí en el hospital… . Son 25 años muy bonitos como profesional y no quiero terminar mi carrera así”.

A pesar de su edad y su longevidad, Sevilla cree que aún puede aportar a este deporte con el dorsal puesto y no descarta seguir en 2026 y cumplir 50 años en la elite. “Me siento valido para aportar al equipo y para disputar carreras, pero sobre todo me encuentro en una etapa de mi carrera muy bonita porque no tengo esa presión extra aunque yo me la ponga. Por eso me gusta motivar a los chavales jóvenes para que tengan esa confianza y ese impulso que les falta. Me siento como un formador de ciclistas, un líder dentro del equipo Medellín para relanzarlos. Así que seguiré disfrutando de las carreteras, de las carreras, de los fondos. Esto es mi vida, es mi pasión y de momento sigo un año más y después Dios dirá«.

Un año más le preguntamos el secreto de su logevidad y de dónde saca la motivación. «De la ilusión, la felicidad, las montañas, mi mujer que es un gran equipo que me entiende, mi apoya me motiva. Aunque parezca mentira sigo teniendo la ilusión de ese niño que quería ser como Delgado, Chiapucci, Buco, Indurain… disfrutando de la bicicleta. Por eso me siento privilegiado de poder hacerlo, de tener salud y buenas sensaciones. Corro por pasión y no por obligación, que es muy diferente. Algún día se acabará el profesionalismo más pronto que tarde, pero después seguiré vinculado al ciclismo y al deporte con estos eventos como el de La Nucia. El deporte es el mejor estilo de vida».

La otra noticia es que el Medellín se plantea ascender a la segunda división del ciclismo internacional lo que le abriría un mejor calendario intyernacional. «Es la idea. Tenemos lo principal que es la calidad de los corredores que no desentonaría en la categoría profesional. Lo hacemos muy bien en las carreras que competimos. Falta la parte económica que es lo complejo, pero se está trabajando en ello. Cada vez hay más apoyo para el ciclismo en Colombia tanto por parte pública como de la empresa privada. Mi idea es en el futuro encargarme un poco mas del equipo porque José Julián Velázquez hace de manager y de casi todo y que gente competente trabaje para nosotros. No es fácil, pero si no lo soñamos nunca va a llegar. Ojalá llegue de nuevo un equipo colombiano a carreras como la Vuelta España».

Joan Albert Riera es la primera renovación del equipo Arabay para 2025  El balear cumplirá su segunda campaña en la categoría UCI Continental en el equipo de su casa.  Sacrificio, inteligencia y trabajo al servicio del equipo.

28 octubre

Alberto Álvarez correrá en la temporada 2025 con el equipo profesional portugués Radio Popular-Paredes-Boavista. El corredor de Almendralejo (Badajoz) llega a  la máxima categoría tras formarse íntegramente en el Extremadura Pebetero. Esta última temporada ha ganado las etapas reinas de las vueltas a Navarra y Zamora.

24 octubre

Después de anunciar el fichaje de nueve ciclistas, el conjunto Caja Rural-Seguros RGA continúa dando forma a su plantilla para la próxima temporada con la confirmación de las renovaciones de Fernando Barceló y Daniel Babor. Tanto el todoterreno aragonés como el velocista checo han prolongado su vinculación por un año más.

Fernando Barceló cumplirá el próximo año su cuarta campaña con el equipo, convirtiéndose durante este tiempo en una pieza muy importante tanto por su rendimiento en competición como por la experiencia que es capaz de aportar a los más jóvenes, a pesar de que cumplirá 29 años al inicio de 2025. Regular de principio a final de temporada, el oscense ha vuelto a acumular numerosos puestos de honor en diferentes carreras gracias tanto a su habilidad sobre terrenos complicados como a su buen final en grupos reducidos. De este modo, fue cuarto en la general de Torres Vedras, sexto en Vuelta a Asturias, octavo en Getxo o décimo en el Gran Premio Miguel Indurain.

Por su parte,  Daniel Babor cumplirá así su tercera temporada en España después de llegar a la formación verde la pasada campaña. Durante este tiempo, el sprinter de 25 años ha dejado muestra de su más que interesante punta de velocidad, tal y como prueban los tres triunfos logrados durante este periodo: sendas etapas en el Tour de Langkawi y la Volta a Portugal el pasado año; logrando además el jersey de los puntos en la ronda lusa, y una etapa esta temporada en la Volta al Alentejo. El checo, por físico y condiciones un sprinter puro con todavía margen de crecimiento, espera seguir incrementando sus cifras en llegadas masivas junto a Caja Rural-Seguros RGA.

José Luis Faura vuelve al profesionalismo tras un año en el Equipo Cortizo

El Burgos BH confirma su apuesta por la cantera española con la incorporación de José Luis Faura (Pliego, 2000). El murciano de 24 años es el séptimo fichaje del equipo morado para la temporada 2025 y el cuarto que subirá este año al profesionalismo desde el Equipo Cortizo. Se trata de un escalador especialista en carreras por etapas que ya compitió a nivel UCI en 2023. Esta temporada se recalificó como amateur con el conjunto gallego y ha sido uno de los grandes dominadores del curso, ganando pruebas como la Volta a Galicia o la Vuelta a Extremadura.

Faura llegó al ciclismo de carretera más tarde de lo habitual. Por un lado, porque practicaba ciclismo de montaña en categorías inferiores y, por otro, porque prestó mucha atención a sus estudios y quiso finalizar el grado universitario en Ingeniería Química. Pronto despuntó en sus primeras temporadas como amateur, ganando una etapa de la Vuelta a Zamora en 2022 y terminando en el top-10 de las principales carreras de una semana del calendario nacional.

Gracias a ello le llegó la oportunidad de fichar en 2023 por el Electro Híper Europa, equipo de categoría continental UCI, lo que le permitió correr pruebas de entidad como la Vuelta a Burgos, O Gran Camiño o la Vuelta a Asturias, entre otras. Ese año también ganó el premio de la montaña en el GP Anicolor en Portugal. Sin embargo, esta estructura desapareció a finales de año y se quedó sin equipo.

El Equipo Cortizo le dio la posibilidad de volver al pelotón amateur en 2024 y la aprovechó sin dudarlo. Comenzó el año ganando la Vuelta al Guadalentín, la Vuelta a Extremadura y el GP Vila-Real y lo cerró venciendo en la Vuelta a Ávila y la Volta a Galicia, además de ser segundo en el GP Mortágua y proclamarse subcampeón de España de categoría élite. Logros que confirmaban su valía para retornar al profesionalismo de la mano del Burgos BH, con el que se ha vinculado hasta finales de 2026.

José Luis Faura: «Quiero agradecer al Equipo Cortizo por brindarme la oportunidad de disputar esta temporada con ellos. Cuando desapareció el Electro Híper Europa y me quedé sin equipo en noviembre del año pasado, me veía con un pie fuera del ciclismo. Me lo tomé como una nueva oportunidad y recalificarme como amateur no me pesó en exceso. Empecé la temporada ganando la primera prueba en casa e intenté seguir con esa dinámica, apoyando a mis compañeros en la Copa de España. Luego aproveché mis oportunidades en las vueltas por etapas, que es lo que mejor se me da, y conseguí ganar en Galicia, Extremadura y Villarreal. He terminado la temporada muy contento, porque era lo que buscábamos, dar un paso adelante y volver a la categoría profesional. Llegar al Burgos BH supone un gran paso y una motivación para seguir evolucionando. Considero que aún tengo mucho margen de mejora, ya que me impliqué directamente en el ciclismo a partir de 2021, porque estaba bastante centrado en mis estudios universitarios. Creo que puedo aportar mucho trabajo y pundonor al equipo en etapas duras de montaña y me gustaría verme con los mejores, intentando entrar en fugas disputadas. Quiero aprender, evolucionar como ciclista y dar el máximo. Si doy ese paso adelante, los resultados vendrán solos».

23 octubre

Zafra en el Campeonato de España © RFEC

Marc Zafra ficha por el equipo continental de Soudal. Zafra es un joven ciclista catalán que se ha consagrado como uno de los talentos más prometedores del ciclismo español, tras convertirse en campeón deEspaña júnior de fondo en carretera en 2024. Gracias a su destacado rendimiento, ha dado el salto a la escuadra continental de Soudal para la temporada 2025. En este nuevo equipo, Zafra se unirá a Hodei Muñoz, otro prometedor ciclista con el que compartirá metas y desafíos en competiciones de mayor nivel. La llegada de Zafra al equipo Soudal marca un paso importante en su carrera, donde tendrá la oportunidad de desarrollarse en su escuadra continental.

Jordi López -y Marton Dina- al Euskaltel

El Euskaltel confirma las incorporaciones de Márton Dina (1996, Hungría, procedente del ATT) y Jordi López (1998, Badalona, Kern Pharma) para las dos próximas temporadas, 2025 y 2026, dos ciclistas en progresión y con experiencia profesional para reforzar al equipo vasco en la montaña y las clásicas, respectivamente. Estos dos fichajes se suman a los de Jon Agirre, Ander Ganzabal, Paul Hennequin, Jokin Murguialday y Louis Sutton.

Jordi López: «Para mí fichar por el Euskaltel-Euskadi, un equipo con tanta historia, es una alegría. Es un equipo en el que me había fijado desde pequeño, cuando iba a ver las carreras con mis padres, y sentías a los profesionales como héroes. Así que formar parte ahora de un equipo con tanta historia emociona. En mis años de profesional, he podido dar pasos y saber cuál es mi sitio en el pelotón. El crecimiento ha sido bueno y espero seguir en esa línea ascendente y progresar con el equipo. El objetivo es conseguir mi máximo rendimiento deportivo, sacar el máximo nivel que tengo, y que se vea reflejado en los resultados, así como seguir disfrutando del ciclismo profesional».

22 octubre

© Fundación Euskadi

Jokin Murguialday (2000, Salvatierra, Álava) correrá las dos próximas temporadas, 2025 y 2026, en el Euskaltel-Euskadi, recogiendo el testigo de su padre Javier, corredor del primer equipo de la Fundación Euskadi en 1994. Andoni López de Abetxuko (1999, Salvatierra, Álava), por su parte, renueva por una temporada, 2025, con la formación vasca. Los dos ciclistas alaveses se formaron en categorías inferiores en el Grupo Deportivo Arabarrak de Salvatierra.

Tres décadas después de que Javier Murguialday vistiera el maillot del Euskadi en 1994, su hijo Jokin lucirá ahora el naranja con el Euskaltel-Euskadi en 2025 y 2026, después de acumular una experiencia de cuatro años de profesional en el Caja Rural y de formarse en el calendario vasco en sus dos años como sub23. Jokin Murguialday fue doble subcampeón de España sub23 en 2020 y ha ofrecido destellos desde su debut en la élite: tercero en Torres Vedras en 2021, primer joven en la Vuelta a Portugal en 2022, noveno en el Tour de Langkawi el año pasado o sexto en el Tour de Qinghai Lake este año.

Jokin Murguialday: «El Euskaltel-Euskadi es un equipo con tanta historia y afición que a cualquiera le haría ilusión fichar, más si cabe si eres euskaldun, por poder estar en el equipo de casa. Es como un sueño cumplido. Pese a llevar cuatro años en profesionales, me considero bastante joven, he acumulado experiencia y he aprendido muchísimo. Aunque creo que he progresado, aún me quedan cosas por mejorar y aprender. El objetivo que tiene cada ciclista y equipo son los puntos. Y en mi caso, donde podría estar en esa pelea, sería las clasificaciones de las vueltas y clásicas exigentes, además de ayudar el máximo posible a los compañeros del equipo cuando se necesite. Soy un corredor ligero y me defino como un escalador puro. Y, si hay piernas, me gusta ser valiente, intentarlo en cualquier momento. Estoy sobre todo agradecido a mi familia y a mis amigos que siempre me han apoyado, en los buenos y malos momentos, y al final se lo debo todo a ellos».

Andoni López de Abetxuko, por su parte, seguirá en el Euskaltel-Euskadi una temporada más, 2025, después de que el conjunto naranja le diera la alternativa de debutar en profesionales en 2023. Este 2024, el alavés sumó top10 en la Vuelta a Portugal, segundo en una etapa, y en el Tour de Langkawi; y el año pasado ya rozó el triunfo tanto en Portugal como en el Tour de Qinghai Lake. «La verdad es que estoy muy contento por renovar con el equipo de casa, el Euskaltel-Euskadi. La valoración que hago de estos dos primeros años como profesional es buena ya que encontré rápido el tipo de corredor que quiero ser, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. Cara al año que viene, el objetivo es aprovechar las oportunidades que me dé el equipo y ayudar a los compañeros en lo que toque».

El Euskaltel-Euskadi suma ya 15 efectivos para la próxima temporada. Jon Agirre, Ander Ganzabal, Paul Hennequin, Jokin Murgialday y Louis Sutton son los cinco fichajes anunciados de momento; Xabier Berasategi, Mikel Bizkarra y Andoni López de Abetxuko han renovado; y Jon Aberasturi, Nicolás Alustiza, Iker Bonillo, Víctor de la Parte, Xabier Isasa, Iker Mintegi y Unai Zubeldia son los otros siete corredores que tienen contrato en vigor en 2025.

21 octubre

Marco Martín © Goeina

El español Marco Martin formará parte de la nueva escuadra sub-23 del Red Bull, el Red Bull-BORA-hansgrohe Rookies. Según lo anunciado por redes sociales, a partir de la temporada 2025, Red Bull lanzará un nuevo equipo de desarrollo sub-23 continental UCI para llenar el vacío entre el Grenke y el WorldTeam.

Este nuevo equipo debutará con, entre otros, cuatro pilotos que anteriormente corrieron para el equipo júnior, incluido el nuevo campeón del mundo, Lorenzo Finn. El equipo estará dirigido por Gregor Gazvoda.

18 octubre

Aguirre cambia el Kern Pharma por el Euskaltel © Fundación Euskadi

Jon Agirre (1997, Zumaia, Gipuzkoa) correrá las dos próximas temporadas en el Euskaltel-Euskadi, 2025 y 2026. Se trata de un corredor formado en la cantera vasca y que acumula una experiencia de cinco años como profesional.

Agirre ha completado cinco años en el Kern Pharma, los cuatro últimos en la élite, y no ha parado de crecer. Este 2024, sumó tres top5 en la Vuelta a Portugal y acabó 12º; y el año pasado fue octavo en el Tour de Langkawi y décimo en el Czech Tour. Como aficionado, corrió en los equipos Parking Geltokia (2016), Eulen (2017) y Baqué (2018 y 2019) y en su último año sub23 ganó la Montaña en el Tour del Porvenir.

Jon Agirre: «Para mí formar parte del equipo Euskaltel-Euskadi es un sueño. Es el equipo que hemos visto desde que éramos niños, con esas cunetas de naranja, y siempre has pensado que querías vivir ese sueño. Ahora que tenemos la oportunidad de estar aquí, espero aprovecharla. Los objetivos para los próximos años en el Euskaltel-Euskadi pasan por devolver la confianza que han depositado en mí. Y, sobre todo, disfrutar vestido de naranja las carreras de casa, dar mi mejor versión para que los aficionados puedan disfrutar, y así mostrarles nuestro agradecimiento porque siempre nos apoyan».

17 octubre

Xabier Berasategui © Fundación Euskadi

El Euskaltel anuncia la renovación de Xabier Berasategi (2000, Olaberria, Gipuzkoa) por dos temporadas, 2025 y 2026, mientras que Mikel Bizkarra (1989, Mañaria, Bizkaia) e Iker Bonillo (2003, Silla, Valencia) amplían su contrato por una temporada más, hasta 2026.

Berasategi llegó al Euskaltel en 2023, después de cuatro años de formación y crecimiento en el filial Laboral Kutxa. El guipuzcoano ha continuado con su progresión en profesionales; este 2024, brilló en las clásicas de Francia, séptimo en la Route Adélie y noveno en el Grand Prix du Morbihan, y el equipo le dio la alternativa en La Vuelta, donde firmó dos top10, noveno en Villablino y décimo en Santander.

Xabier Berasategi: «Es una satisfacción seguir dos años más ya que es el equipo de casa y en el que me siento muy cómodo. Además, creo que es el lugar ideal para seguir creciendo. La valoración de mis dos primeros años de profesional es positiva. Me he adaptado bien a esta nueva categoría y he podido estar en la lucha por victorias. El equipo ha mostrado mucha confianza en mí y he podido competir en algunas de las mejores carreras del mundo. Me veo a mí mismo como un ‘puncheur’, me gustan los recorridos de sube y baja, sobre todo con rampas cortas y con porcentaje, y también tengo punta de velocidad. De cara a la próxima temporada, cada año he visto que poco a poco voy progresando y que el objetivo es seguir de esta manera y poder estar más presente en esa lucha por las victorias».

Bizkarra, que tenía contrato en vigor en 2025, extiende por un año más su vinculación y cumplirá siete temporadas en la formación naranja en 2026. El escalador de Mañaria formó parte de la Fundación Euskadi en una primera etapa, primero como amateur en 2010 y después en el equipo continental entre 2011 y 2013, para regresar en 2020 hasta hoy. Como profesional, ha disputado cinco ediciones de La Vuelta, las de 2021, 2022 y 2024 con el Euskaltel-Euskadi. Este 2024, terminó quinto la Vuelta a Portugal, fue 15º en el Tour de Eslovenia y en el Tour de Hungría, ambas de las UCI Pro Series, y 26º en una Vuelta en la que protagonizó dos fugas, octavo en Ancares.

Mikel Bizkarra: «Renovar dos años más con el equipo de casa es una satisfacción muy grande. La verdad es que voy cumpliendo años, ya no soy ese joven corredor que empezó en profesionales, y que el equipo tenga la confianza en mí es algo que valoro mucho. Pienso que hemos dados pasos adelante desde que Euskaltel dio el paso como ProTeam. Estar aquí para mí supone mucho, en el equipo de casa, y poder ayudar al equipo a crecer es muy importante. Soy uno de los veteranos. Me gusta ayudar a los jóvenes que vienen y enseñarles para alcanzar el mayor rendimiento posible. Espero poder seguir aportando en esa línea y también en cuanto a rendimiento y resultados. Aun siendo veterano, creo que cada año rindo a un nivel bueno y el objetivo es ese, que no decaiga, mantener la ilusión y las ganas para intentar conseguir los máximos objetivos posibles los dos próximos años».

El ciclista vasco debutará en Euskaltel-Euskadi en 2025 @ Fundación Euskadi

15 octubre

Ander Ganzabal (2000, Orozko) correrá las dos próximas temporadas, 2025 y 2026, en el Euskaltel-Euskadi, después crecer en el LABORAL Kutxa los dos últimos años, el último con notables resultados. El equipo vasco confirma así su primer fichaje cara al próximo año.

Sin duda, Ganzabal ha sido una de las referencias del pelotón amateur este año, de marzo, vencedor en Estella, a septiembre, segundo en Segura, una regularidad que le dio la victoria final en el Torneo Euskaldun. 

Triatleta hasta 2021, dio el salto al ciclismo en 2022 con el Eiser y el año pasado fichó por el LABORAL Kutxa consiguiendo el Lehendakari. El primer adelanto como profesional lo ha tenido este año, como stagiaire con el Euskaltel-Euskadi en cinco clásicas en octubre. Ganzábal es licenciado en Grado de Ciencias de Actividad Física.

Ander Ganzabal: «Fichar por el Euskaltel-Euskadi es un sueño hecho realidad, fruto de un duro trabajo y una recompensa más que soñada. La transición desde el triatlón ha sido progresiva; un primer año de aprendizaje y adaptación, y los dos últimos años con el LABORAL Kutxa han sido de confirmación, de conseguir resultados, sobre todo en este 2024, con el Campeonato de España, una vuelta de prestigio como el Circuito Montañés, o resultados en citas importantes, la victoria en Gorla o el podio de Aiztondo.

Cara al año que viene espero encontrar mi sitio en el pelotón profesional y saber qué tipo de corredor soy, porque en el campo amateur soy un todoterreno sin ser un especialista en ningún ámbito».

Angel Fuentes renueva una temporada con el Burgos © Burgos BH

Ángel Fuentes cumplirá su séptima temporada en el Burgos BH. El burgalés seguirá corriendo en el equipo de casa en 2025, buscando consolidarse como corredor de clásicas, hombre de escapadas y confiable gregario. El Burgos BH seguirá teniendo tres corredores burgaleses en sus filas el próximo año.

A las renovaciones ya anunciadas previamente de Mario Aparicio y Rodrigo Álvarez se une ahora la del más veterano de los tres, Ángel Fuentes, que seguirá formando parte del equipo de su ciudad por séptima temporada consecutiva. Llegado al profesionalismo en 2019, se ha convertido en todo un emblema del conjunto morado, destacando especialmente en las carreras de un día y peleando en las fugas.

Ángel Fuentes: “Estoy muy contento de continuar un año más con el equipo de casa, que es como mi segunda familia. Quiero agradecer al Burgos BH por confiar en mí y permitirme crecer como ciclista con tranquilidad. Creo que cada año soy un corredor más sólido y confío mucho en el trabajo que he hecho durante todo el año con Víctor de la Calle, nuestro preparador físico”.

 

10 octubre

Ibon Ruiz seguirá en el Kern Pharma

El Equipo Kern Pharma seguirá contando en sus filas durante las dos próximas temporadas con Ibon Ruiz y Mikel Retegi. Ambos ciclistas renuevan con el equipo hasta 2026 y continuarán ligados a la estructura que les ha visto crecer con el objetivo de seguir mejorando y aportar trabajo y resultados.

“Son dos corredores que están a la altura del nivel que ha cogido el equipo y que encarnan a la perfección muchos de los valores que defendemos en el Equipo Kern Pharma”. Han evolucionado junto a nosotros y creemos que pueden sumar mucho a este proyecto”, expresa Juanjo Oroz, manager general del Equipo Kern Pharma.

Ibon Ruiz (Vitoria, 1999) acaba de cerrar el presente curso consiguiendo la 7ª plaza en el Tour de Langkawi después de ser un pilar importante para el Equipo Kern Pharma semanas antes en la Vuelta a España. “Estoy muy feliz con esta renovación y con ganas de dar lo mejor de mí y ver hasta dónde podemos llegar tanto yo como el equipo. Este año he sido constante y he podido alcanzar una buena regularidad que me ha permitido llegar en buena condición hasta las últimas competiciones”, señala Ibon Ruiz.

Para Juanjo OrozIbon Ruiz es “un corredor de garantías para el Equipo Kern Pharma que está listo para ser un hombre importante en las grandes carreras, estando en fugas, ayudando al resto y rindiendo a gran nivel”.

El vitoriano ha logrado asentarse como un hombre polivalente capaz de ‘tirar del carro’ y con capacidad para destacar en la montaña como demostró en la Itzulia Basque CountryVuelta a Burgos y Vuelta a Asturias. “De cara al año que viene quiero continuar aportando mi granito de arena y ayudar a mis compañeros. Creo que es una labor que se me da bien y para la que estoy capacitado”, añade el ciclista del Equipo Kern Pharma.

Mikel Retegi seguirá en el Kern Pharma

Mikel Retegi (Barañáin, 2001) debutó como profesional en 2023 curtiéndose a lo largo de toda la temporada y en este 2024 ha destacado por su versatilidad y regularidad. Presente en gran parte del calendario de clásicas, el navarro ha sido una pieza clave para el Equipo Kern Pharma y ha demostrado cualidades muy reseñables para estas carreras.

Mikel Retegi destaca por su actitud y su tenacidad para hacer las cosas bien que le han llevado a ir mejorando año a año. Le hemos exigido evolucionar y lo ha hecho, así que estamos muy felices de contar con él otros dos años. Representa muy bien el afán de superación que tiene el Equipo Kern Pharma y eso nos va a llevar a seguir avanzando juntos mucho tiempo”, asevera Oroz.

“Estoy muy contento de seguir dos años más en el Equipo Kern Pharma, al que ya considero mi segunda familia, y muy agradecido por la confianza que deposita el equipo en mí”, expresa Retegi.

“El año pasado sí que me costó un poco más adaptarme a la categoría, pero en este 2024 desde el inicio de temporada ya sentía que había dado un paso adelante e iba con más confianza a las carreras. Y durante el año he seguido mejorando como corredor. Quiero que esta progresión continúe siendo ascendente e ir apoyando al equipo en carreras de más nivel. Y por qué no buscar también mis oportunidades algunos días”, añade el navarro.

9 octubre

© Dario Belingheri/Getty Images

Movistar seguirá contando en sus filas con muchos de los mejores corredores españoles de futuro, y anuncia hoy la incorporación de Pablo Castrillo (Jaca, Huesca, ESP; 2001). El altoaragonés, criado en las filas de la AD Galibier y miembro en las últimas tres campañas del Equipo Kern Pharma, ha firmado hasta el final de 2027.

Hermano de Jaime, miembro durante dos campañas (2018-19) de la escuadra que preside Eusebio Unzue, Pablo no es tan solo la revelación de La Vuelta 2024, donde se impuso de manera en dos parciales -Manzaneda (12ª etapa) y Cuitu Negru (15ª etapa)-

Castrillo es también uno de los ciclistas más consistentes de nuestro país este año, a gran nivel en citas tan variadas como O Gran Camiño -3º en la CRI de Coruña; último en aguantar junto a Vingegaard en tierras ourensanas-, Eslovenia (5º), Burgos (7º), Nacionales (8º en CRI, 7º en línea), San Sebastián (top-20) o Croacia (7º). Su regularidad y valores le sirvieron para formar parte, hace escasos diez días, de la Selección Española en los Mundiales de Zurich.

Pablo Castrillo: «Estas últimas semanas han sido un salto grande para mí como persona y un impulso importante para mi carrera deportiva, señalado con ese contrato con un equipo WorldTour como Movistar Team. Son la referencia del ciclismo español y siempre hace especial ilusión correr en este equipo. Vienen unas semanas de asimilar lo conseguido en La Vuelta y en esta temporada 2024, que considero ha sido muy regular por mi parte. Esas dos victorias; acabar también en la casa de mi nuevo equipo, con esa impresionante sede de Telefónica… Ha sido todo muy intenso y no lo voy a olvidar.La gente que está cerca de mí y me ha transmitido cómo es el equipo me ha dado mucha seguridad de cara a este fichaje. Con Jorge (Arcas) comparto entrenamientos y me ha explicado cómo es el equipo por dentro, cómo me iban a cuidar y las cosas que se estaban haciendo bien. También mi hermano Jaime me hablaba de lo bien que había estado. Accedo al equipo con mucha confianza y con ganas de empezar. Es un salto grande y quiero aportar lo máximo, poner mi granito de arena para que el equipo siga creciendo y hacerlo yo con él. Deseando estoy que llegue 2025 y poder vestirme con ese maillot».

Tour du Limousin

El Burgos seguirá contando con la velocidad de Antonio Angulo en 2025. El velocista y puncheur de 32 años ha ampliado su contrato por una temporada más, tras haber completado un buen 2024. El cántabro destacó especialmente el pasado mes de agosto, cuando logró media decena de top-10 al sprint en carreras de España, Francia o Portugal. Unas actuaciones que le permitieron ser convocado por la selección española para disputar el Campeonato de Europa. El Burgos cuenta ya con 17 ciclistas confirmados para 2025, tras haber sido anunciadas otras cuatro renovaciones -Aparicio, Fagúndez, Sainbayar y Álvarez- y seis fichajes –Kminek, Cavia, De la Calle, Burnett, Kudus y García Pierna-.

Antonio Angulo, más conocido como ‘Chava’ dentro del pelotón ciclista, llegó al Burgos en 2023 y estuvo a punto de triunfar en su primera carrera como morado, ya que fue tercero en la etapa inaugural de La Tropicale Amissa Bongo. Tras ello, formó parte del equipo que ganó la contrarreloj del GP Beiras e Serra da Estrela y cerró la temporada a un gran nivel, siendo quinto en una etapa de la Artic Race de Noruega y cuarto en uno de los parciales del Tour de Turquía. Ambas llegadas en ascenso, terreno en el que mejor se desenvuelve, ya que no es un sprinter puro.

Este año comenzó compitiendo en el calendario español y fue el mejor morado en carreras francesas como el Cholet Agglo Tour (13º) y el Région Pays de la Loire Tour (16º). En verano alcanzó un gran estado de forma y enlazó varios top-10 al sprint, siendo cuarto en el GP Torres Vedras, quinto en el Tour de Limousin, séptimo en el Tour de Poitou-Charentes y, sobre todo, brilló en la Vuelta a Burgos. Acabó sexto en la explosiva llegada en alto a Ojo Guareña y décimo en el último sprint en Treviño. Estas actuaciones se vieron premiadas con la convocatoria para el Europeo de Limburgo. El final de temporada ha sido algo agridulce, puesto que tuvo que abandonar el Tour de Langkawi por culpa de una caída. 

Antonio Angulo: «El balance que hago de este 2024 es mucho mejor que el del año pasado. Aunque no hemos llegado al sobresaliente que se persigue, he conseguido ser regular de enero a octubre. Es lo que buscaba y lo que me ha permitido ser competitivo en todas las carreras a las que he ido. Cada mes que pasaba me iba encontrando mejor y, en agosto y septiembre, tuve mi momento más alto, que llegó acompañado de buenos resultados en carreras como la Vuelta a Burgos o el Tour de Limousin, una carrera que me gusta y se me adapta bien. Después de esos meses en los que mi cuerpo empezó a responder mejor, llegó la llamada de la selección. No me lo esperaba y acudí al Europeo con mucha ilusión. No salió la carrera deseada, pero me motivó a seguir trabajando para volver a representar a España. Continuar un año más en el equipo me demuestra la confianza que el Burgos BH ha tenido en mí estos dos años. Cuando las cosas no han ido bien, siempre han confiado en que podría darle la vuelta. En 2023, por motivos físicos y personales no salieron las cosas. Sí que obtuve algún resultado destacado, pero no fui lo regular que quería. Este año hemos trabajado en esos puntos débiles y he dado un paso más que me hacer ser optimista de cara a 2025. He asomado en algunas carreras con gente de bastante nivel y eso motiva para corregir errores y trabajar los puntos fuertes en invierno. Veremos qué calendario tiene el equipo y qué carreras se adaptan mejor a mis características y en las que podría destacar. Así que muy ilusionado de terminar bien el año y empezar lo mejor posible el 2025».

8 octubre

© UAE Emirates Team

El UAE Team Emirates ha renovado su contrato con Marc Soler, que seguirá en el equipo emiratí.

Soler, que acaba de terminar con éxito la Vuelta a España, seguirá vistiendo los colores del UAE durante al menos tres años más, firmando un acuerdo hasta finales de 2027. El polivalente escalador lleva en el equipo desde 2022 y ha participado en múltiples éxitos del equipo tanto como domestique como cuando ha buscado sus propios resultados.

Soler: «Me siento muy feliz de poder continuar en el UAE Team Emirates y agradecido por la confianza que han depositado en mí. En este equipo encuentro un buen equilibrio entre las ambiciones personales y ayudar a mis compañeros en función de la carrera, y es una mezcla con la que estoy disfrutando mucho. El equipo atraviesa un momento muy bueno y en cada carrera se respira un ambiente familiar. Quiero seguir al más alto nivel en los próximos años y ayudar a ganar muchas carreras por el camino».

© UAE Emirates Team

Otro joven talento español se unirá a la armada española en los EAU, ya que Pablo Torres dará el salto a la categoría profesional en 2025. El talentoso madrileño de 18 años asciende al equipo World Tour tras pasar la temporada 2024 compitiendo con el equipo de desarrollo UAE Gen Z. El joven logró grandes éxitos en su primer año como sub-23, destacando su 2º puesto en la general del Giro D’Italia Next Gen y su victoria en la etapa reina y 2º puesto en la general del Tour de l’Avenir.

Torres: «Para mí es un sueño formar parte del equipo UAE Team Emirates World Tour. Estoy muy ilusionado y con muchas ganas de seguir creciendo rodeado de la misma gente, en el mejor equipo del mundo y junto a los mejores profesionales. El trato que he recibido este año ha sido espectacular tanto por parte del personal como de los corredores y estoy encantado de poder formar parte del equipo hasta 2030. He trabajado mucho para poder dar este gran paso, pero esto no ha hecho más que empezar y aún queda mucho trabajo por hacer para poder dar lo mejor de mí al equipo. Estoy muy agradecido y agradecida por el apoyo y la confianza que han depositado en mí desde el primer día.»

Joan Bou cambia Euskaltel por Caja Rural

El valenciano Joan Bou (1997) llega a Caja Rural-Seguros RGA como novena incorporación de la formación verde para la próxima temporada. A sus 27 años, Bou desembarca en nuestro equipo tras haber completado las últimas cinco campañas en las filas de Euskaltel-Euskadi, donde ha conseguido brillar con puestos de honor en carreras como el Giro della Romagna (2º), la Clásica Terres de l’Ebre (2º) o la general de la Volta a Portugal (8º). Además, ha finalizado tres ediciones de La Vuelta y previamente había formado parte durante dos años del conjunto italiano Nippo – Fantini.

Sus resultados confirman su madurez como ciclista, en un momento perfecto para su paso a Caja Rural-Seguros RGA con un contrato que le unirá al equipo durante al menos los próximos dos años. Bou se une así a los anuncios ya confirmados de Alex Molenaar, Tyler Stites, Jakub Otruba, Abner González y Francisco Peñuela, además de los tres neoprofesionales procedentes de Filial Caja Rural-Alea: Javier Ibáñez, Álex Díaz y Jan Castellon.

«Caja Rural-Seguros RGA siempre ha sido un equipo referente en España y a nivel mundial. Llegar a este equipo supone una ilusión, y más aún viendo los dos últimos años deportivamente hablando. Llego muy motivado para seguir mejorando dentro del equipo. Este año ha sido el mejor deportivamente hablando en cuanto a resultados. No obstante, me quedo con la espinita en muchas grandes citas como ha sido la Vuelta a España, donde por motivos de salud no me he podido dejar ver cómo me hubiese gustado. Para llegar aquí ha sido un camino largo, desde que pasé a profesionales en Italia hace ya siete años. Ser parte del Caja Rural- Seguros RGA es un gran logro que seguro me ayuda a seguir creciendo. Como corredor me considero un escalador con buena punta de velocidad en grupos pequeños. He crecido y mejorado mucho tanto en puertos más largos y en finales con un poco de pendiente, donde he conseguido buenos resultados. Metas tengo muchas, sobre todo el conseguir una victoria con el equipo. La carrera que me haría mucha ilusión sería la Vuelta España, que es el mayor escaparate de todo el año».

7 octubre

© Oskar Matxin

 

Continúa la planificación de la plantilla del Equipo Kern Pharma para la próxima temporada con una nueva incorporación. Nil Gimeno, procedente del filial, el Equipo Finisher, será ciclista profesional con el conjunto navarro y firma un contrato hasta el año 2027.

Nil Gimeno (Valladolid, 2004) llega al Equipo Kern Pharma después de una temporada de éxitos con el Equipo Finisher, en su segundo año en la categoría Sub23. «Ha sido un año de muchísimo crecimiento. Creo que he dado un paso hacia delante que sabía que tenía, pero me faltaba reflejar en la carretera», expresa el joven ciclista.

Durante este 2024, Nil Gimeno ha sumado cuatro victorias: dos etapas en la Vuelta a Castilla y León y dos pruebas del Torneo Lehendakari, en Baranbio y Urduliz. Además, ha conseguido podios en rondas por etapas como la propia Vuelta a Castilla y León y la Vuelta a Navarra, o un gran segundo puesto en la Subida a Arrate. Brilló también en carreras montañosas de nivel internacional como la Ronde de l’Isard y el Giro della Valle d’Aosta.

«En el Equipo Finisher me han transmitido mucha confianza. Me han ofrecido oportunidades en las carreras más importantes del año, lo que me ha ayudado a dar el cien por cien en cada momento», explica Nil sobre su experiencia en la escuadra filial.

«Me considero un corredor muy versátil, que puede rendir en recorridos de gran dureza y en carreras que se resuelvan en grupos reducidos», continúa el nuevo fichaje del Equipo Kern Pharma. «Este es el sueño por el que he trabajado tanto y agradezco mucho la oportunidad que me han dado. Espero poder ayudar a mis compañeros desde el primer día y demostrar en carrera que hemos acertado con este salto».

«Este fichaje demuestra nuestra clara apuesta por la cantera y por el futuro: Nil será el cuarto ciclista del Equipo Finisher que pasará a profesionales con nosotros la próxima temporada. Es un orgullo y es muy significativo de nuestra filosofía», destaca Juanjo Oroz, mánager general del Equipo Kern Pharma. «Su actitud ha sido buenísima desde el primer día y con un rendimiento muy estable durante todo el año. Desde el inicio apoyando a los compañeros, con los mejores en carreras internacionales de gran nivel y con victorias muy destacadas, especialmente a final de temporada».

26 septiembre

Iván Cobo seguirá creciendo en el Equipo Kern Pharma

Iván Cobo seguirá dos años más en el Kern Pharma

El Equipo Kern Pharma mantiene intacta la confianza depositada en Iván Cobo y el ciclista cántabro seguirá ligado al proyecto durante las dos próximas temporadas. Una renovación que ratifica el cuidado de la cantera por parte de la formación navarra y en la que ambas partes se muestran ilusionadas por el acuerdo.

Iván Cobo (Astillero, 2000) acumula ya tres años como ciclista profesional y, aunque no ha tenido toda la continuidad que podía desear, ha dejado destellos y días de gran corredor. En este 2024, rindió a gran nivel en el Tour de Omán -9º en la general- y a punto estuvo de hacerse con la victoria en el Tour de Taiwán tras ser el gran protagonista de la carrera. Su innegable capacidad para escalar y su explosividad seguirán al servicio del Equipo Kern Pharma los dos próximos cursos.

“Agradezco mucho el apoyo que me brinda el equipo con esta renovación. Han sido meses complicados porque pasé la mononucleosis entre abril y mayo y estuve completamente sin fuerzas durante muchos días, no ha sido hasta estas últimas semanas cuando he podido salir a la carretera poco a poco y he comenzado a sumar horas”, reconoce Iván Cobo, quien se ve capacitado para asumir la responsabilidad: “Quiero volver a sentirme corredor y mantener todo el año ese nivel alto que he alcanzado en algunas ocasiones. Confío en que mi mejor versión está por venir”.

Para Juanjo Oroz, manager general del Equipo Kern Pharma, “ratificar el compromiso con Iván Cobo supone arraigarnos a nuestra filosofía. Es un corredor joven y con talento que ha sufrido distintas enfermades en estos últimos años, pero le estamos dando la confianza y el apoyo suficiente para que pueda sacar adelante la calidad que tiene”.

“Todo esto que le ha tocado vivir es un proceso de aprendizaje, las lesiones y las enfermades también son parte del camino. En nuestras manos está apoyarle al máximo y es lo que vamos a seguir haciendo. Estamos convencidos de que al Equipo Kern Pharma le va a ir muy bien con Iván Cobo”, explica el máximo responsable de la formación.

Sergio Samitier ficha por Cofidis y Jonathan Lastra renueva un año más

Sergio Samitier deja el equipo Movistar y pone rumbo a Francia

Sergio Samitier (29 años) pondrá todas sus cualidades al servicio del equipo Cofidis durante las próximas tres temporadas. Muy cómodo en la montaña, disfrutando de las carreras por etapas, podrá apoyar a los líderes en las grandes pruebas y probará suerte cuando tenga la oportunidad. Cofidis también podrá contar una temporada más con el experimentado Jonathan Lastra (31 años).

En Huesca, los Pirineos ofrecen un entorno fantástico y un hermoso terreno de juego para los amantes del ciclismo. Aquí entrenó Sergio Samitier y, a medida que avanzaba hasta el mejor nivel del mundo, se consolidó como un escalador valiente y especialmente resistente. Además, Sergio ya se ha destacado en contrarreloj y es un compañero impecable, capaz de superarse en todas las circunstancias por los demás.

Además de los líderes Jesús Herrada, Ion Izagirre y Alex Aranburu, Cofidis también podrá contar con Jonathan Lastra que continuará la aventura de Cofidis el próximo año. Compañero modelo, sabe ponerse al servicio de sus líderes y podrá encontrar numerosas oportunidades para brillar en 2025. Juntos, harán todo lo posible para brillar en todos los terrenos.

Jonathan Lastra seguirá en el Cofidis en 2025

Sergio Samitier: “Después de cinco temporadas en Movistar quería un gran cambio. Quería cuestionarme y sobre todo redescubrir lo que más amo: disfrutar de las grandes carreras por etapas, luchar para ayudar a que el equipo brille y probar suerte también. La gente que me conoce sabe que me gusta ser libre y darlo todo. Quiero ayudar al equipo lo máximo posible, sobre todo en la montaña para que mis nuevos compañeros puedan mostrar todo su potencial. También puedo integrar escapadas, sobre todo en la montaña, y probar suerte. Para mí, no me uno a un nuevo equipo sino a una nueva familia».

Jonatán Lastra: “Estoy muy feliz de seguir en Cofidis. Mi última temporada no fue fácil y tengo mucha suerte de saber que el equipo confía en mí. Quiero agradecer a la dirección y al personal por darlo todo durante las carreras. Esta es una gran oportunidad para recuperar la confianza y hacer una gran temporada el año que viene. Hay varios ciclistas españoles en el equipo y eso obviamente facilita las cosas. Pero no pensamos en nacionalidades, queremos brillar con todos los corredores del equipo».

24 septiembre

Jan Castellón da el salto al profesionalismo con el Caja Rural

Una temporada más, el conjunto Filial Caja Rural-Alea sigue cumpliendo con su labor de formación y desarrollo de jóvenes ciclistas, ejerciendo de trampolín de acceso a la categoría profesional. Siguiendo esta ruta, Jan Castellon (Lleida, 2003) se ha convertido este año en una de las grandes revelaciones del panorama amateur gracias a la regularidad y la solidez mostrada en varias de las principales citas de la temporada. En su tercera campaña como sub-23, todas en la estructura de la formación verde, el catalán se une así a Javier Ibáñez y a Álex Díaz como nuevos miembros de Caja Rural-Seguros RGA tras pasar por el equipo de desarrollo.

Castellon ha cerrado el curso con dos triunfos (una etapa en Bidasoa Itzulia y la apertura del Torneo Lehendakari en Arrate) pero, al tiempo, con la seguridad de haberse erigido como una de las referencias del pelotón por sus innumerables puestos de honor y actuaciones como las firmadas en la propia Vuelta al Bidasoa (2º) o, poco después, en dos de las pruebas de Copa de España más importantes del programa: Legazpi y Valenciaga, segundo en ambas, en la cita eibarresa cerrando un doblete tras el triunfo de su compañero Lucas Towers. Quinto clasificado en el ranking nacional de la RFEC, Jan ha firmado un contrato de dos años con Caja Rural-Seguros RGA.

Jan Castellon: «El salto a profesional significa poder cumplir un sueño que tenía desde niño. También supone una gran recompensa a estos últimos años de trabajo y esfuerzo encima de la bicicleta. Hago un balance positivo de esta temporada 2024, creo que he estado a un gran nivel durante todo el año mostrándome bastante regular. Me quedaría con las dos semanas de Bidasoa Itzulia y las dos Copas de España de Guipúzcoa. Para mí fue un punto de inflexión en la temporada después de poder mostrar un gran rendimiento. Me considero buen corredor en carreras exigentes de un día y vueltas por etapas, sobre todo destacando en etapas de montaña y en finales en alto. Soy un ciclista que me gusta correr mucho al ataque y tratar de dejarme ver. De cara al año que viene quiero seguir creciendo como ciclista y aprendiendo de mis compañeros y staff para poder sacar mi mejor rendimiento en la carretera».

Hodei Muñoz, en una de sus victorias como junior

Ganador de cinco carreras en ruta este año -su última en las categorías inferiores- Hodei Muñoz dará el salto a la escena sub-23 en 2025, formando parte del Soudal Devo Team, que en las dos últimas temporadas ha conseguido más de 40 victorias y ha enviado a varios corredores al equipo World Tour, como Gil Gelders, William Junior Lecerf y Pepijn Reinderink. Con tan solo 18 años, Hodei es oriundo del pueblo de Luiaondo, en el País Vasco. Solo esta temporada, Muñoz impresionó en varias carreras, como la Klasika de Primavera, el Tour du Pays de Vaud y la Bizkaiko Itzulia, y estos resultados, junto con su fuerte mentalidad y ambición por mejorar, le han valido un lugar en la plantilla del filial belga para 2025.

«El primer deporte que practiqué de pequeño fue el fútbol, ​​pero a los diez años aproximadamente mi tío me enseñó a montar en bicicleta y luego me llevó a unas carreras, donde me enganchó al instante el ambiente. Me enamoré de este deporte y hoy no me veo haciendo otra cosa. Me gustan las carreras de montaña y media montaña con un final explosivo, pero también sueño con correr la Paris-Roubaix, sobre todo porque ya he hecho ciclocross en el pasado», explica Hodei, que el año pasado ganó el Campeonato de España de ciclocross y la Copa de España.

Por su parte Jorge Gálvez, elite del Zamora Enamora de 24 años, debutará como profesional en 2025 con el Aviludo-Louletano continental portugués, equipo que ha renovado una campaña más al neoprofesional David Domínguez.

19 septiembre

Cristian Rodríguez © Arkea

Tras unirse al equipo de Emmanuel Hubert en 2023, Cristian Rodríguez, que recientemente terminó 13º en la Vuelta a España, ha ampliado su contrato con el equipo Arkéa B&B Hoteles por dos años.

Cristian Rodríguez: «Estoy encantado de ampliar mi contrato con el equipo Arkéa-B&B Hotels por dos temporadas más. He encontrado mi equilibrio deportivo y personal en este equipo tan familiar. Confían en mí y mi calendario de carreras se adapta perfectamente a mi perfil de escalador. Tuve dos primeros años magníficos con el equipo, marcados por una participación en el Tour de Francia y un cuarto puesto el día de la victoria de Kévin Vauquelin en Bolonia. Terminé 13º en la Vuelta Ciclista a España en 2023 y 2024. He progresado mucho en el equipo ARKEA-B&B HOTELS durante estas dos temporadas, y pretendo seguir por el mismo camino en las dos próximas. Disfruto haciendo las clasificaciones generales en las carreras por etapas de una semana, pero también en las Grandes Vueltas»

17 septiembre

David de la Cruz, el experimentado español de 35 años, ha asumido su papel en el equipo, demostrando su clase y regularidad a pesar de un comienzo de temporada retrasado y de los contratiempos sufridos a causa de las lesiones.

De la Cruz dejó su impronta este año al terminar entre los 15 primeros en dos prestigiosas carreras WorldTour: el Tour de Suiza y el Tour de Romandía, confirmando su potencial como un fuerte aspirante en las carreras de Clasificación General. El momento culminante del español llegó en junio, cuando se adjudicó el título de contrarreloj élite masculino en el Campeonato de España de fondo en carretera, el primero de su carrera.

Sobre su decisión de volver a firmar, De la Cruz expresó su entusiasmo por la visión y el apoyo del equipo: «Me siento muy a gusto en este equipo. Este año quería más y una de mis principales motivaciones es conseguir más el año que viene. Estoy muy contento con esta estructura y los materiales y es muy agradable trabajar con marcas innovadoras como Q36.5 y Scott. Estoy muy motivado para el año que viene y deseando ver qué carreras me propongo como objetivo junto con este talentoso y multicultural equipo», dijo De la Cruz.

De cara al futuro, De la Cruz quiere volver a la Vuelta a España, una carrera que ha marcado su carrera. Con una victoria de etapa en 2016 y tres top-10 en la general, la Vuelta ocupa un lugar especial en su corazón. Después de perderse una Gran Vuelta por primera vez en su carrera profesional esta temporada, está ansioso por volver en 2025. «Mi principal objetivo para 2025 es estar en la Vuelta a España con este equipo. Soy un corredor al que le encantan las grandes vueltas, especialmente la Vuelta. Esta temporada ha sido duro para mí perderme una Gran Vuelta por primera vez en mi carrera como profesional, así que el año que viene tengo muchas ganas de demostrar que este equipo se merece un puesto en una Gran Vuelta». Con varios corredores españoles fuertes ahora en el equipo, me encantaría vernos correr juntos en la Vuelta en 2025», concluyó De la Cruz.

11 septiembre

Lazkano dejará el equipo Movistar Team

Oier Lazkano correrá con el Red Bull-BORA-hansgrohe alemán a partir de 2025, tras haber competido en el Movistar Team las últimas tres campañas. El vitoriano es un puncheur con una fuerza increíble y un gran potencial. Con tan solo 23 años, subió por primera vez a un podio del WorldTour la pasada primavera. Su potente ataque, que le valió el segundo puesto en A través de Flandes, causó un gran revuelo en su momento. A esto le siguió el título de campeón de España en ruta, y esta primavera ha seguido de forma espectacular.

La victoria en la Clásica Jaén y el podio en la Kuurne-Bruselas-Kuurne fueron especialmente notables a principios de año. El joven vasco mostró su lado más diferente en el Critérium del Dauphiné, con los primeros puestos en la contrarreloj y un final en alto para asegurar su primer top 10 en una carrera por etapas del WorldTour. «Creo que será un gran paso adelante en mi carrera. Estoy muy agradecido al equipo por la confianza depositada en mí. Trabajar con los nombres más importantes del deporte es una oportunidad increíble», explica Lazkano.

4 septiembre

Eloi Salas

El joven ciclista español Eloi Salas forma parte, desde este 2 de septiembre del equipo canadiense del XSpeed United Continental, equipo con el que competirá hasta final de temporada como mínimo. Tras estar las dos últimas temporadas en el Team MP Group, el corredor nacional cambia de aires.

2 septiembre

El equipo Q36.5 Pro Cycling Team se complace en anunciar el fichaje de dos talentosos ciclistas españoles, Enekoitz Azparren y David González López, para la temporada 2025. Ambos ciclistas están preparados para reforzar nuestro equipo registrado en Suiza en sprints, clásicas y carreras montañosas. Igualmente, se ha confirmado la renovación de Xabier Mikel Azparren por dos temporadas más.

Enekoitz Azparren, con el Euskaltel Euskadi © Sprint Cycling

Enekoitz Azparren une fuerzas con su hermano

Enekoitz Azparren, de 22 años, se unirá a su hermano mayor, Xabier Mikel Azparren, que lleva en el equipo desde 2024 y ha ampliado su contrato por dos temporadas más. Enekoitz, un prometedor todoterreno con una sólida experiencia en escalada, es conocido por su destreza en terrenos montañosos y su talento para las escapadas. Está ansioso por contribuir a las ambiciones del equipo en la clasificación general y reforzar la estrategia de carreras ofensivas, tras su etapa en el Euskaltel-Euskadi.

“Elegí fichar por el equipo Q36.5 Pro Cycling porque es un proyecto apasionante con un gran calendario de carreras que me ayudará a desarrollarme como ciclista”, afirma Enekoitz Azparren. “El equipo se ha consolidado rápidamente en el pelotón profesional y estoy muy motivado para unirme. Mi hermano ha tenido una gran experiencia aquí y estoy encantado de dar este siguiente paso en mi carrera”.

“Mi principal objetivo para la próxima temporada es seguir mejorando como ciclista y contribuir a los objetivos del equipo en cada carrera. Me veo como un ciclista que sube bien y tiene un gran empuje para llegar a los grupos selectos. Estoy dedicado a dar el 100% en los entrenamientos y las carreras y no veo la hora de crecer con el equipo”, añadió Enekoitz.

David González, con el Caja Rural © Sprint Cycling

David González aporta velocidad y experiencia

David González, de 28 años, conocido por sus constantes actuaciones en finales rápidos, aportará una valiosa experiencia y potencia al tren del sprint del equipo. Tras haber pasado toda su carrera profesional con el equipo español Caja Rural-Seguros RGA, David se une al equipo Q36.5 Pro Cycling Team con un par de victorias en su haber y una reputación de ser competitivo en sprints desafiantes.

“Estoy realmente entusiasmado con esta oportunidad. El equipo Q36.5 Pro Cycling está creciendo rápidamente y creo que este es un proyecto sólido con una configuración profesional y un equipamiento fantástico. Mi función principal será la de líder de los velocistas del equipo, pero también espero aprovechar mis propias oportunidades en algunas de las clásicas más difíciles. Si bien no soy un velocista puro, me desenvuelvo bien en las montañas y estoy comprometido a ayudar al equipo a tener éxito en cada carrera en la que participo”, dijo David González.

Xabier Mikel Azparren renueva dos años con el equipo suizo © Sprint Cycling

Azparren por partida doble

Tras una sólida temporada de debut con el Q36.5 Pro Cycling Team, Xabier Mikel Azparren ha renovado por dos años más y representará al equipo hasta 2026. A pesar de un año marcado por caídas y lesiones, el polivalente ciclista vasco ha demostrado ser un activo valioso en una amplia gama de carreras, proporcionando apoyo a los líderes de la general y también buscando luchar por buenos resultados en las escapadas. Además de ser competitivo en las carreras con curvas, Xabier Mikel también ha demostrado que tiene buenas habilidades contrarreloj y un motor potente que le permite rendir de forma constante en las carreras por etapas.

“Estoy muy contento de firmar por dos años más. Esta temporada ha sido muy especial, pero ha estado marcada por la mala suerte, con dos lesiones importantes en dos meses y medio que me han impedido conseguir los resultados que quería. Pero estamos creando un proyecto a largo plazo juntos. También estoy emocionado por la incorporación de mi hermano al equipo y por tenerlo de nuevo como compañero de equipo. Basándome en nuestra experiencia conjunta, sé que cuando estamos juntos entrenamos mejor, corremos mejor, así que creo que la próxima temporada será genial”, afirmó Xabier Mikel Azparren.

30 agosto

Continúa tomando forma la plantilla de Caja Rural-Seguros RGA para la próxima temporada. A los anuncios de los últimos días se une el guipuzcoano Álex Díaz (2001) con un contrato de dos años -quinta incorporación hasta la fecha- procedente del filial Caja Rural-Alea en una nueva demostración de la apuesta por la cantera de la estructura dirigida por Juan Manuel Hernández.

Con su paso a profesionales, continúa el decidido compromiso de la formación verde con el desarrollo y la promoción de los mejores talentos jóvenes de la cantera. Entre el propio Díaz y Javier Ibáñez -anunciado hace unas semanas- ya son 133 los ciclistas que han tenido su oportunidad de dar el salto con Caja Rural-Seguros RGA. De hecho, ambos han tenido la oportunidad de empezar a enseñar todo lo que tienen dentro desde este año como stagiaires.

La temporada del corredor vasco le ha colocado como referencia absoluta del pelotón élite/sub23 nacional, siendo uno de los hombres más sólidos de la categoría. Sus seis victorias hasta la fecha -con las generales de la Vuelta a Navarra y la Vuelta a Ávila como hitos a destacar-, unidas a los más de veinte puestos en el top-10 hacen de Álex un sinónimo de eficacia y regularidad.

ENTREVISTA CON ÁLEX DÍAZ 

  • ¿Qué supone para ti este salto?

Para mí dar el salto a profesionales es muy bonito, ya que es la recompensa por el duro trabajo que he estado haciendo estos últimos años. Cuando pasé de juveniles a amateurs era impensable poder llegar a dar este paso, pero poco a poco he ido mejorando gracias al trabajo del día a día.

  • ¿Qué balance haces de lo que llevas de temporada?

De esta temporada hago una valoración muy buena, ya que de no haber conseguido nunca una victoria he pasado a ganar seis en una temporada. Ganar en el debut con el equipo me dio mucha confianza y, aunque la segunda victoria tardó en llegar, sabía que iba a llegar. Dejando a un lado las victorias estoy muy contento porque desde el inicio de temporada hasta ahora me he mantenido muy regular, consiguiendo buenos puestos cada semana.

  • ¿Cómo te describirías como ciclista para aquellos que no te conocen?

Me considero un ciclista bastante completo, destacando sobre todo en la montaña y en puertos cortos, aunque en el llano también me puedo llegar a desenvolver bien.

  •  ¿Qué papel ha jugado el filial para ti? ¿Qué importancia le das para poder llegar a profesionales?

Ha sido fundamental. Desde el principio me dieron mucha confianza y un muy buen calendario, con la Copa de España y prácticamente todas las vueltas por etapas. Todo esto ha sido muy importante para progresar como ciclista, ya que correr estas pruebas de carácter nacional han incrementado mi nivel como ciclista. Los compañeros y staff nos hemos complementado muy bien, sobre todo el bloque que hemos hecho la Copa de España, ya que hemos convivido mucho tiempo juntos y después eso se ha visto reflejado con resultados en las carreras.

  •  ¿Qué metas te marcas para lo que queda de temporada y para tu próximo año pro?

Antes de finalizar la temporada me gustaría conseguir una victoria más, para poder despedirme bien de esta categoría a la que le he cogido mucho aprecio durante estos cinco años. Para la próxima temporada el principal objetivo es seguir aprendiendo de la categoría a medida que voy aumentando mi rendimiento y estar dispuesto a ayudar al equipo en lo que necesite.

25 agosto

Jaime Castrillo regresa al profesionalismo a Portugal en el equipo Sabgal hasta el final de la temporada después de retirarse a finales de 2022 para pasa a ser auxiliar del Kern Pharma, su última formacin donde milita su hermano Pablo. Este todoterreno de la localidad oscense de Jaca de 28 años (13/03/1996) trae consigo la experiencia del World Tour, después de haber corrido para el Movistar donde debutó como profesional procedente del Lizarte.

«Estoy muy contento de que Sabgal/Anicolor me haya dado la oportunidad de volver al circuito profesional y también estoy feliz de poder conocer el ciclismo portugués a través de una de las mejores estructuras del país. Desde mi punto de vista personal, creo que puedo seguir trabajando hacia un gran nivel y demostrarme que soy capaz de mejorar aún más. Todas estas metas seguramente irán junto con los objetivos del equipo y a partir de esto producirá una relación que dará fruto para ambas partes» dijo el aragonés.

21 agosto

A sus 28 años, Alex Aranburu se marcha del Movistar al Cofidis francés hasta finales de 2027. Ha ganado ocho veces y alzó los brazos en los Campeonatos de España del pasado mes de junio, y formó parte de tres escapadas en el último Tour de Francia, donde estuvo a punto de ganar. Es un corredor polivalente, que se siente igual de cómodo en la montaña que en las escapadas largas

Es uno de los corredores españoles más laureados del momento. Sus resultados esta temporada son la mejor muestra de ello. Destacado en la Vuelta al País Vasco (tres top 5) y en el Tour de Romandía (tres top 10), vencedor de la Vuelta a Bélgica (4ª etapa), Alex Aranburu dio un recital en los campeonatos de España cuando se escapó a falta de una treintena de kilómetros y se impuso en solitario.

Aranburu ya ha participado en siete grandes vueltas (3 Tour de Francia, 4 Vuelta) y nueve clásicas (incluyendo 4 Milán-SanRemo y 3 Lieja-Bastoña-Lieja). Se trata de un refuerzo importante para el equipo Cofidis, que consolida el contingente español compuesto actualmente por cinco corredores (Rubén Fernández, Jesús Herrada, los hermanos Izagirre y Jonathan Lastra).

Alex Aranburu: «Estoy muy contento de unirme a este equipo. Sé que será un gran cambio para mí personalmente y que tendré que adaptarme. Pero estoy muy contento con la confianza que Cofidis ha depositado en mí y haré todo lo posible para estar a la altura. Ya he tenido responsabilidades y es un placer tener otras nuevas. Cada año intento mejorar, darlo todo y ganar más carreras. Esa será mi motivación en todas las carreras en las que participe, ya sean las clásicas o las Grandes Vueltas. Tengo la suerte de formar parte de un equipo en el que tengo amigos. Y voy a intentar aprender algo de francés básico antes de que empiece la próxima temporada».

16 agosto

El Polti anuncia sus dos primeros fichajes, que firman hasta 2026. Los integrantes del equipo de desarrollo firman un contrato de dos años: Pablo García y Gabriele Raccagni.

Pablo García, nacido en 2001 en Majadahonda, Madrid, verá cumplido su sueño volver al profesionalismo -debutó en  2023 con el BAI angoleño continental- tras cinco temporadas como amateur, la última de las cuales con el Polti sub-23, con cuatro victorias: la etapa inaugural de la Vuelta a Extremadura, las dos pruebas de la Copa de España en Padrón y Vigo, y la última etapa del Circuito Montañés en Cantabria. «Estoy realmente contento,» confiesa García, apodado Garchu «y no podría ser de otra manera. Estoy muy agradecido a este equipo que me dio una oportunidad a finales del año pasado, cuando estaba pensando en colgar la bicicleta, y estoy orgulloso de haber tomado la decisión correcta al unirme al proyecto de la Fundación. Me han tratado con el máximo respeto y claridad, cumpliendo todas sus promesas. Estoy listo para integrarme en el ProTeam y correr como profesional, mostrando de inmediato mis cualidades tanto para los objetivos colectivos como individuales».

8 agost0

La plantilla del Burgos para 2025 sigue cogiendo forma y suma más juventud con la llegada de Daniel Cavia. El ciclista vallisoletano de 22 años dará el salto al profesionalismo desde el Equipo Cortizo, con el que se ha proclamado ganador de la Copa de España élite y sub-23, el torneo más prestigioso de la categoría amateur. Es el tercer refuerzo del conjunto morado llegado desde el Club Ciclista Padronés y el séptimo desde que se firmó el acuerdo de formación entre ambas entidades en 2022.

Se trata de un corredor muy polivalente, que puede destacar en diferentes tipos de carreras. Pasa bien la montaña y tiene una punta de velocidad que le puede permitir ganar en fugas o pelotones reducidos. Estas características le han permitido lograr una decena de victorias en los dos últimos años. Es un ciclista que se adapta perfectamente a la filosofía del Burgos BH, debido a su gran valentía y actitud ofensiva en carrera. Cavia ha firmado con el equipo morado hasta 2027, tres temporadas en las que espera afianzarse en el máximo nivel y confirmar su progresión de futuro.

En 2023 ganó una etapa y la general de la Vuelta a Cantabria, así como sendas etapas en la Volta a Galicia y la Volta a Castellón. Este año, ya en las filas del Club Ciclista Padronés, Cavia ha ganado la clasificación general de la Copa de España gracias a sus victorias en el GP de Primavera de Ontur y la Santikutz Klasika de Legazpi, así como a sus top-10 en el Circuito del Guadiana, el Trofeo Guerrita, el Memorial Valenciaga o la prueba de Vigo. Además, fue segundo en el Memorial Manuel Sanroma, ganó el Trofeo San Isidro de Medina de Pomar y, hace apenas unas semanas, se imponía al sprint en una etapa de la Vuelta a Zamora y conquistaba la primera edición de la Vuelta a Castilla y León sub-23.

Daniel Cavia: “Quiero dar las gracias al equipo por confiar en mí y darme esta grandísima oportunidad. Cumplo de esta manera un sueño que tenía desde que era muy pequeño. Llevo muchos años trabajando para intentar llegar a ser profesional. Es la recompensa a tanto trabajo y sacrificio. Llevamos una temporada muy buena y la pasada también lo fue, con victorias de mucho nivel. En el Equipo Cortizo hemos trabajado muy bien, buscando objetivos tanto comunes como individuales. Poco a poco las cosas salían, los resultados llegaban y los retos se cumplían, como era la Copa de España. Estos próximos años espero, sobre todo, aprender, trabajar y poder aportar al equipo mi granito de arena para que el Burgos BH logre nuevos éxitos, como ya está haciendo este año. Como corredor me defino como un ‘puncheur’. No soy un gran rodador, escalador o sprinter, sino que me defiendo muy bien en cierto tipo de puertos, en sprints reducidos y tengo habilidad para rematar esos días de fugas de grupos reducidos”.

© Equipo Cortizo

El equipo morado incorpora desde el equipo Cortizo a Hugo de la Calle, un joven talento asturiano de 20 años que sobresalió como júnior y que se desenvuelve bien en diferentes terrenos.

El Burgos sigue apostando por la cantera y los jóvenes talentos españoles y, de cara a la próxima temporada, ha incorporado a Hugo de la Calle. El ciclista asturiano de tan solo 20 años fue uno de los mejores juniors de su generación y aterriza en el profesionalismo con ganas de aprender y hacerse un hueco en la categoría. Al igual que el fichaje anunciado hace unos días de Vojtěch Kmínek, llega procedente del Equipo Cortizo, donde ha logrado tres victorias esta temporada, destacando el título de campeón de España en la categoría sub-23, obtenido en San Lorenzo de El Escorial el pasado mes de junio.

De la Calle es una clara apuesta de futuro del Burgos. Se trata de un corredor muy completo, que puede mostrar su calidad tanto en la montaña, como en las etapas más llanas con resolución al sprint. Se define a sí mismo como un ‘puncheur’, un perfil de ciclista que le llevó a acabar como el mejor junior del año 2022, logrando once victorias en una misma temporada, en pruebas prestigiosas como la Vuelta a la Montaña Central de Asturias. En su primer año como sub-23, se proclamó campeón de Asturias de contrarreloj y ganó el GP de Primavera de Ontur, además de disputar la Carrera de la Paz con la selección española.

En este 2024 ha continuado con su progresión, ganando una etapa y la general de la Volta a Castellón y enfundándose el maillot de campeón de España de su categoría. También ha sido segundo en las Rutas Xacobeas, cuarto en la Vuelta al Bidasoa y el Memorial Pascual Momparler y quinto en la Prova de Abertura en Portugal. Unas actuaciones que espera refrendar el próximo año a nivel profesional con el Burgos BH, con quien ha firmado un contrato hasta 2026.