La galería Olivier Nouvellet de París, ubicada en la zona más concurrida de espacios artísticos de arte moderno y contemporáneo de la capital francesa, cuelga … en sus paredes la radiografía visual y sensorial de los volcanes y paisajes que percibió el pintor Alberto Reguera –segoviano de nacimiento y palentino de adopción­– durante el viaje que realizó a Chile entre febrero y marzo de 2024. De hecho, la exposición, que se extenderá tan sólo hasta este sábado, 27 de septiembre, por razones de logística de la galería y personales del artista, se titula ‘Alberto Reguera: Regreso de Chile’ (‘Retour du Chili’, en francés) y constituye la primera entrega de un ciclo de obras inspiradas en dicho periplo.

Olivier Nouvellet descubre, por primera vez, doce piezas de esta novedosa colección de Reguera, quien fraguó la serie entre 2024 y 2025. Conviene recordar que este galerista francés confió en el trabajo de este artista desde sus inicios y que ambos mantienen una estrecha colaboración desde hace cuarenta años.

Esta muestra, con la que el pintor castellano suma un total de dieciséis individuales en este espacio de la calle del Sena, exhibe cuadros de pequeño y mediano formato y evoca los majestuosos volcanes y paisajes de los Lagos del Sur de Chile

«En esta exposición he intentado capturar los perfiles de sus volcanes, observados desde distintos puntos de vista y distancias, especialmente el imponente volcán Osorno, en contraste con la belleza cristalina de sus vastas extensiones acuáticas», explica su autor. Y añade: «En ella está muy presente el Lago Llanquihue con el fin de captar los horizontes acuáticos que reflejan cielos dorados, así como las nubes que flotan sobre el estuario del Reloncaví, sugeridas a través de capas de pigmentos blancos y grises. Más al norte, en las alturas de los saltos de Petrohué, una vegetación exuberante se eleva hacia el cielo, formando lo que llamo una «nube verde», que se funde con los cielos transparentes del sur de Chile»

El título de la exposición refleja el vínculo visual y emocional que persiste entre un artista y el territorio que descubra y cada obra se convierte en una memoria pictórica en la que la emoción vivida se transforma en paisaje interior.

«Esta muestra se inscribe dentro de una tradición realizada a lo largo de mi carrera:  la de los paisajes abstractos inspirados en mis viajes. Entre ellos, cabe recordar Saint-Malo (1997), los fiordos de Noruega (1999), Australia y Nueva Zelanda (2006), o mi Castilla natal, fuente inagotable e hilo conductor de mi trayectoria», concluye Reguera, quien inauguró el pasado mes de junio en el Ayuntamiento de París la muestra ‘Reversible’, que recibió el apoyo del Servicio de Cultura de la Embajada de España en Francia.