València
El gobierno valenciano no avisó de forma directa y específica del peligro de la DANA a las personas dependientes usuarias del servicio de teleasistencia, a pesar de reconocer la Generalitat que sabían, desde el día anterior a la tragedia, la existencia de una alerta meteorológica de AEMET por la riada.
En una respuesta a preguntas del grupo socialista en el parlamento valenciano a la que ha tenido acceso esta emisora, la vicepresidenta del Consell y titular de la Conselleria de Servicios Sociales, Susana Camarero, asegura que, tras tener conocimiento de la alerta meteorológica de AEMET por DANA el 28 de octubre, tanto ese día como el siguiente comunicaron a todas las personas usuarias del servicio de teleasistencia dicha circunstancia.
Sin embargo, analizando una por una las comunicaciones realizadas por el operador del servicio se puede comprobar como en ningún caso se trasladó un aviso específico y singular esos 2 días. Algo que contrasta con lo ocurrido el día 30 y 31 de octubre, cuando se hacen llamadas bajo el concepto «campaña climatológica».
No solo eso. Las llamadas de los operadores a los usarios además de intensifican. D las 4.600 llamadas del día 28 o las 5.500 del 29 de octubre, se pasaron a casi el doble el día 30 (9.800 llamadas) y el 31 de octubre (7.400). Estos dos días, posteriores a la riada, casi la mitad de las comunicaciones sí constan con la denominación de “campaña climatológica”.
La Generalitat dice que sí avisó
La conselleria de Bienestar Social sostiene que sí se hicieron avisos los días 28 y 29. En concreto explica que los operadores del servicio de teleasistencias incluyeron, en cada una de las comunicaciones, avisos de precaución relacionados con las alertas dirigidos a los beneficiarios de la teleasistencia.
En la conselleria recuerdan que la teleasistencia no es un servicio de emergencia ni de alertas. Las llamadas, explican, se programan diariamente para hacer seguimiento del bienestar de los usuarios y para atender sus necesidades, incluso hacer compañía. También atienden las llamadas que los usuarios hacen ante una emergencia.
Respecto a las llamadas catalogadas como «campana climatológica» aclaran que se les denomina así porque la empresa que gestiona la teleasistencia decidió reforzar el servicio con más operadores los días posteriores para atender las necesidades más urgentes de los usuarios afectados directamente por la DANA.
37 fallecidos en la DANA usaban teleasistencia
Además, en la respuesta de la vicepresidenta Camarero al grupo socialist,a se ofrece por primera vez el dato de personas usuarias del servicio de teleasistencia fallecidas a causa de la DANA. Fueron 37, más del 15% del total de víctimas mortales. Se calcula que unos 11.000 beneficiarios del servicio de teleasistencia de la Generalitat residían en los municipios castigados por la DANA el pasado 29 de octubre, sin contar los 15.000 de la ciudad de València.
Morant exige responsabilidades
Tras la publicación de esta última información en torno al día de la DANA, la secretaria general del PSOE en Valencia y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha reaccionado en Hora 25, donde ha vuelto a exigir responsabilidades por la gestión de una situación que dejó 229 muertos en la Comunidad Valenciana.
«Es otra constatación de que el Gobierno de Mazón no estuvo a la altura», ha dicho Morant, que ha trasladado también la responsabilidad a la vicepresidenta valenciana, Susana Camarero, quien el día que comenzó la Dana acudió a una entrega de premios.
Diana Morant se pronuncia sobre que la Generalitat no avisara de forma específica de la llegada del mal tiempo a los usuarios de la teleasistencia antes de la DANA
00:00:0005:09
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar
Morant se ha mostrado crítica con todo lo que sucedió el pasado 29 de octubre, pero también con lo que se ha ido conociendo a lo largo de los meses posteriores. «Vamos a exigir toda la información», ha asegurado. «Queremos saber qué ocurrió en las llamadas de ida y en las de vuelta», ha insistido la ministra, que también ha defendido la necesidad de saber «si esas personas que llamaron coinciden con algunos de los fallecidos».
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.