
El ‘desembarco de Alhucemas’ es la nueva obra del historiador, político y articulista de ABC Córdoba, Juan José Primo Jurado. Su publicación no está elegida al azar pues en septiembre se cumplió el centenario de este episodio de la historia de España que fue «un hito en la historia militar al ser la primera vez que se logra con éxito un desembarco en una plata fortificada y ocupada por el enemigo, en una operación conjunta» , explica el autor.
Es un capítulo de la historia del país porque «permite poner fin al conflicto de Marruecos que durante muchos años supuso una sangría de vida y recursos económicos». Primo Jurado además destaca la importancia del contexto histórico en el que desarrollan los acontecimientos: «Cuatro años antes se había producido el desastre de Annual con 16.000 víctimas españolas, un cúmulo de errores políticos y militares que llevaron a la pérdida de toda la parte oriental del Protectorado».
Se trata de un episodio histórico que, a juicio del autor, «ha pasado desapercibido» por «ese complejo que tenemos en general los españoles a hablar de nuestras derrotas». Para él, «muchos han hablado del desastre de Annual, pero pocos del desembarco de Alhucemas, creo que España y los historiadores tienen que estar en las derrotas y los triunfos».
En este sentido se muestra crítico el autor porque «esa manía española de olvidar algunos episodios nos lleva a tener una visión muy sesgada de nuestra historia. Hay que celebrarlo sin grandes pompas». De hecho, el autor recuerda que en 1927 cuando se logra la pacificación en pleno Gobierno de Primo de Rivera, «no se hacen desfiles ni celebraciones porque lo que se pretendía era pacificar la zona».
Siguiendo esa línea, Primo Jurado opina que «España tiene un serio problema quizás auspiciado desde fuera y desde dentro. Hay muchas fuerzas que parece que solo quieren que disfrutemos con nuestras derrotas y no analicemos nuestras victorias».
El autor da luz a un episodio que marcó un ante y un después en la estrategia miliar pues era el primer desembarco anfibio y con éxito: «Hubo un antecedente diez años antes en Galípoli en la Primera Guerra Mundial donde británicos y franceses fracasaron ante los turcos. Habían logrado desembarcar, pero no habían avanzado de la cabeza de playa. En este caso, sí lo hicieron, en Alhucemas».
Una operación en la que fue pieza clave el «cirujano de hierro que era Miguel Primo de Rivera» y que los agregados militares extranjeros observaron «y tomaron buena nota después de felicitar al ejercito español que había evolucionado muy bien». Pasaron de una derrota como el desastre de Annual a una victoria importante en Alhucemas.
Además esta operación sentó un precedente en la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en los desembarcos en el Pacífico donde «se cuenta que los marines norteamericanos tomaron buena nota de lo que había pasado veinte años antes en Alhucemas para poder ponerlo en práctica».
Reportar un error