Cuarta plaza para el doble scull del gallego Rodrigo Conde y el catalán Aleix García, mientras que el skiff de Esther Briz se mete en la gran final, el doble scull mixto adaptado queda relegado a la consolación y el doble scull femenino es décimo
El sábado cierra su participación el cuatro con timonel mixto paralímpico buscando la séptima plaza en la Final B (7:15 h)
Segunda jornada de finales en el Campeonato del Mundo de remo de Shanghai y segunda oportunidad que se le escapa a la delegación española para sumar su primera medalla. En esta ocasión, y repitiendo lo sucedido con la cuarta plaza en la jornada precedente del dos sin timonel masculino, este viernes ha sido el doble scull masculino del catalán Aleix García (Raspas del Embarcadero) y el gallego Rodrigo Conde (Miño) el que se ha quedado a un paso de colgarse el metal.
Los españoles, quintos el pasado año en los Juegos Olímpicos de París, no han podido emular la plata conquistada en el Mundial de 2022 en una prueba en la que lo dieron todo de salida para posicionarse en cabeza en los primeros metros, aunque cedieron pronto ante el poderío de sus rivales para quedar relegados a la quinta plaza provisional al paso por los 500 metros. Entre los aspirantes, los polacos Miroslaw Zietarski y Mateusz Biskup demostraron que su título en el Campeonato de Europa no había sido casualidad y lideraron la final desde el primer punto de referencia hasta la línea llegada para colgarse el oro con 6:11.97.
Por detrás, Serbia, campeona de la Copa del Mundo de Lucerna con Martin Mackovic y Nikolaj Pimenov, se hacía con la plata con 6:13.57 tras superar dos posiciones en la segunda parte de una regata en la que el bronce fue para los irlandeses Philip Doyle y Fintan McCarthy (6:15.13), situados en los puestos de honor durante los 2.000 metros y que repitieron la plaza del Europeo.
Por su parte, Rodrigo Conde y Aleix García, que habían sido segundos en las series y terceros en semifinales con el tercer mejor tiempo absoluto, no se descolgaron nunca y, a pesar de no tener opciones de pelear por la chapa, volvieron a exhibir potencial en los últimos metros para, con un crono de 6:17.42, mejorar una plaza y despedirse de la mejor forma posible del Mundial. Arrebataban de esta forma la cuarta posición a Suiza, campeona de la Copa del Mundo de Varese y quinta con 6:19.27. Y tras los helvéticos, sexta y última posición sorpresiva para Rumanía con los vigentes campeones olímpicos y subcampeones europeos de la modalidad (6:20.49).
Previamente, la antepenúltima jornada del campeonato se iniciaba para la delegación española con buenas noticias merced a la clasificación para la Final A del skiff femenino de la aragonesa Esther Briz, que luchará por las medallas el domingo a las 8:17 hora española. La deportista del club Raspas del Embarcadero devolvía a España a una gran final en la modalidad individual del remo con su tercer puesto en las semifinales de Shanghai, donde tendrá la oportunidad de reeditar sus éxitos en una disciplina en la que ya fue campeona del mundo y de Europa en su etapa júnior en los años 2017 y 2018.
Merced a un alto ritmo de palada inicial, la olímpica zaragozana, que alterna el remo de mar con la pista y el pasado año fue séptima en los Juegos de París en dos sin timonel, modalidad en la que fuera medallista de bronce en el Europeo de 2023, pasó en cabeza el primer 500 para verse superada en el ecuador de la prueba por la irlandesa Fiona Murtagh, plata en la Copa del Mundo de Lucerna y el Europeo y que ya no abandonaría dicha posición hasta el final.
Detrás de Esther Briz, que en la eliminatoria había sido segunda tras la representante de Irlanda, la lituana Viktorija Senkute, bronce en los Juegos de París, fue en progresión hasta superar a la española, que en la segunda parte de la regata tuvo que controlar la subida final de la representante de Canadá e incluso se vio obligada a apretar en los últimos metros para realizar un crono de 7:36.82, por el 7:37.23 de la norteamericana, cuarta y por tanto fuera de la Final A.
Por delante, primer y segundo puestos y presentación firme de candidatura a los metales de Irlanda (7:29.61) y Lituania (7:32.11), a las que acompañarán en la última regata del Mundial, como tres primeras clasificadas de la primera semifinal, Gran Bretaña (7:28.75), gran favorita; Dinamarca (7:33.93) y Alemania (7:38.20).
En las semifinales de la modalidad paralímpica doble scull mixto PR3, en las que comparecían la catalana Josefa Benítez (Maritim de Barcelona) y el sevillano Daniel Díaz (Guadalquivir 86), no hubo fortuna y la dupla española tendrá que conformarse con remar la Final B del Mundial, el domingo a las 7:05.
Después de ser terceros en su eliminatoria de estreno, poco pudieron hacer en su serie ante el potencial mostrado por los representantes de Gran Bretaña (7:24.11), Australia (7:26.81) y de Rusia con bandera neutral (7:31.90), que lograban los tres billetes en liza para optar a las medallas mundialistas.
Con un crono de 8:18.92, notablemente superior al de su primera comparecencia en el Campeonato del Mundo (8:48.22), el barco español, que remontó una posición tras el primer 500, también se vio superado por Brasil (7:54.29) para imponerse al bote de India (8:23.48). Ocupaba así la quinta plaza final rumbo a la consolación del cierre.
A continuación, llegaba la Final B de doble scull femenino con la participación de la catalana Aina Cid (Amposta) y la cántabra Virginia Díaz (Raspas), quienes, mejorando su puesta en escena, en las que fueron sextas en las eliminatorias, ocupaban la cuarta posición en la consolación para despedirse de China con la décima plaza absoluta.
En su reencuentro tras los Juegos de París, ya que fueron sextas y diploma olímpico en Tokio y campeonas de Europa en 2019, las españolas completaron la regata en positivo para ir de menos a más y recuperar posiciones, desde la sexta por el primer punto de referencia, a la quinta en el 1.000 para situarse ya cuartas en el 1.500.
Aina Cid y Virginia finalizaban con un tiempo de 7:09.53, siendo superadas por Irlanda (7:00.20), Estados Unidos (7:00:93) y Uzbekistán (7:02.60). Tras ellas se situaban Gran Bretaña (7:11.50) y Rumanía (7:15.71).
ESTE SÁBADO, FINAL DE CONSOLACIÓN PARA EL CUATRO CON MIXTO
En la jornada del sábado, penúltimo día de competición, concluirá su participación en tierras asiáticas el cuatro con timonel mixto PR3 español, que disputará a partir de las 7:15 horas la Final B. Lo hará después de haber sido cuarto en las series eliminatorias en su estreno y con un solo oponente en la lucha por la séptima y octava posiciones, Canadá, igualmente cuarto en su serie inaugural.
El bote formado por los asturianos Paco San Martín (Remeros del Eo de Vegadeo) y Verónica Rodríguez (Corvera), el cántabro Saúl Peña (San Pantaleón), la coruñesa Rocío Fraguela (Noia) y la timonela andaluza Leonor García (Club Náutico Sevilla) ha acudido al Mundial después de ocupar la quinta posición en la Copa del Mundo disputada en Varese (Italia) como único test internacional previo.
El Campeonato del Mundo de remo puede seguirse en directo a través del streaming de worldrowing.com y en RTVE Play y Teledeporte, que están ofreciendo las jornadas finales.
La participación española en Shanghai es posible gracias al apoyo de Easy Float Iberia, patrocinador oficial de la Federación Española de Remo durante la competición, a la que el equipo nacional acude en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.