Era lo esperado y ha ocurrido. La gripe, la covid y el virus respiratorio sincitial (VRS) se han disparado en la Comunitat Valenciana al situarse su incidencia en 521 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana, según el último informe del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (Sivira), que refleja la transmisión de virus respiratorios entre el 15 y el 21 de septiembre. Hace siete días, el dato era de 413,7 casos, por lo que sube 108 puntos en una sola semana.
Hay dos indicadores clave detrás de este repunte, que no se replica en el resto del país. Por un lado, se dispara la transmisión de virus respiratorios entre el alumnado; especialmente, entre los menores de 4 años, quienes volvieron a la guardería en la primera semana de septiembre. Su incidencia se duplica al pasar de los 1.331,1 puntos de hace siete días a los 2.641 puntos. En la franja de entre 5 y 14 años, también se produce un efecto similar, aunque menos pronunciado al pasar de los 420 a más de 800 puntos; en Primaria y Secundaria, comenzaron el curso el 8 de septiembre, una semana después que en las guarderías, por lo que el ‘gran repunte’ se podría reflejar la próxima semana. Por el momento, la transmisión está contenida en el resto de franjas. Es lo habitual porque los menores siempre son los primeros en contagiarse y, después, funcionan como un vector de transmisión entre el resto de franjas de edad; sobre todo, entre los mayores de 65 años, sus abuelos.
La covid en máximos desde julio de 2024
Por otro lado, está el coronavirus que, después de casi dos meses estabilizado en torno a los 80 casos por cada 100.000 habitantes, se dispara hasta los 141,2 puntos; hace siete días, el dato se quedaba en 92,7 puntos, por lo que se registra un incremento de 50 puntos. Para encontrar un nivel de transmisión más rápido, hay que remontarse a julio de 2024, cuando la incidencia alcanzó los 223 puntos. El pasado invierno, durante el pico de virus respiratorios, aupado por la gripe y el VRS; la gripe se encontraba con una tasa de incidencia de solo 18,4 puntos; mucho menor que la actual.

Una enfermera vacuna a una mujer contra la gripe y el covid. / EP
La mayor propagación registrada este año se debe, principalmente, a la variante Stratus, también conocida como Frankestein por ser una recombinación de variantes anteriores que ofrece cuadros un poco más graves que sus predecesoras; y a la variante Nimbus NB1.8.1., menos virulenta que la anterior. Así lo explicaba este verano el investigador en la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), Salvador Peiró.
A la espera de la vacunación
La explosividad de la ‘vuelta al cole’ ha sido, eso sí, menor que en 2024. En la misma semana del año anterior, la tasa de incidencia entre los menores de 4 años se situó en 3.307,9 casos por cada 100.000 habitantes; 666,9 puntos por encima de la actual. La incidencia general media de la Comunitat Valenciana era entonces también superior: estaba en 635,7, era 114,7 puntos superior a la actual. Con la llegada del frío, lo habitual es que la transmisión se acelere durante las próximas semanas, aunque es difícil prever si la incidencia superará a la del invierno anterior o no.
Estos datos son los últimos difundidos a las puertas del inicio de la campaña de vacunación, que arranca el próximo 1 de octubre. Igual que el año pasado, los menores de segundo ciclo de Infantil podrán ser vacunados en los colegios, siempre que lo deseen sus progenitores. El curso anterior la medida tuvo una «gran aceptación», según la Conselleria de Sanidad, con un total de 38.417 escolares adheridos.
Además de ellos, el próximo 1 de octubre, Sanidad comenzará a inmunizar a las personas mayores en residencias, a quienes se vacunará por primera vez frente al VRS, a las personas con discapacidad y a los lactantes menores de seis meses, a quienes también se vacunará del VRS, enfermedad causante de la bronquiolitis, que ha demostrado su eficacia al reducir en un 80 % el número de ingresos hospitalarios. Para el resto de personas, se comenzará a inocular la vacuna a partir del 15 de octubre.
Suscríbete para seguir leyendo