Á. G.

La Junta de Andalucía ha intensificado su política de rebajas fiscales con nuevas medidas anunciadas recientemente por el presidente Juanma Moreno. Entre ellas, destacan deducciones a los propietarios de mascotas o por el gimnasio. Ahora bien, dentro de este bloque, una de las medidas más relevantes es la relacionada con el alquiler de vivienda habitual.

Y es que la deducción en Andalucía se ha mejorado para favorecer tanto a los jóvenes como a los mayores, estando dirigida especialmente a colectivos con mayor vulnerabilidad económica. Así, podrán beneficiarse los menores de 35 años, los mayores de 65, personas con discapacidad, víctimas de violencia doméstica y víctimas del terrorismo, siempre que tengan rentas de hasta 25.000 euros en tributación individual o de 30.000 en el caso de declaración conjunta.

Cómo se aplica la deducción en el caso de los menores de 35 años

Los jóvenes andaluces que quieran aprovechar esta ayuda fiscal deberán acreditar ante Hacienda, en el momento de hacer la próxima Declaración de la Renta, que cumplen todos los requisitos. Para ello, es fundamental contar con la documentación que demuestre la validez del alquiler y el correcto pago de las mensualidades. Así, el primer paso es tener un contrato de arrendamiento en vigor y firmado.

Además, será necesario guardar los comprobantes de pago (ya sea mediante transferencias bancarias, recibos u otros medios que justifiquen el abono mensual) e incluir en la declaración de la renta el NIF del propietario de la vivienda. A esto se suma un último requisito, que es disponer del certificado de la fianza, que confirma que el casero ha depositado correctamente dicha cantidad en la Junta de Andalucía. Solo con toda esta información en regla, los menores de 35 años podrán beneficiarse de la deducción de hasta 1.200 euros.

Una ampliación que eleva la deducción hasta 1.200 euros en Andalucía

Esta nueva medida anunciada por Juanma Moreno supondrá un alivio notable para quienes viven de alquiler, ya que eleva el beneficio fiscal de los 900 euros actuales hasta un máximo de 1.200 euros anuales. Esto significa que colectivos como los mencionados anteriormente, en el que se incluyen los menores de 35 años, podrán deducirse en su declaración de la renta hasta el 15% de las cantidades pagadas por el arrendamiento de su vivienda habitual.

Eso sí, cabe destacar que la medida entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOJA, aunque sus efectos se aplicarán con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025. En la práctica, esto permitirá que la nueva deducción ya pueda ser aprovechada en la campaña de la renta de 2026, duplicando el ahorro fiscal que hasta ahora se limitaba a un máximo de 900 euros.

Reportar un error