Pregunta.¿Cómo se presenta el estreno de este corto?

Respuesta.Estamos muy contentos, ya que la gente responde muy bien. La presentación oficial es el lunes en Ourense, pero esto se merecía otro trato potente, asegurando que los protagonistas disfrutaran de un acto para ellos, no tan corporativo. Una excusa para que sea una xuntanza de todos los fuliones, más haciendo coincidir el corto con el reconocimiento de Fiesta de Interés turístico Nacional.

P.¿Por qué Cernado para su cortometraje?

R.Haciendo otro trabajo, descubrí esta zona. Estábamos preparando un documental de Adolfo Domínguez, y buscando grabar algo de sus raíces, llegamos a Cernado y a contactar con sus pocos vecinos. Entré allí hace 3 años y me acogieron fenomenal. Conociendo el entroido y sumado a que tengo mucha cultura antropológica, vi las mázcaras y aquello me gustó. También este corto es una manera de darle un retorno a una gente que en su momento me abrió la puesta de su casa, como Joaquín y Carmiña, abuelos de Aimar.

P.¿Cómo define lo vivido en ese entroido?

R.El fulión es una energía en la que cada uno suma lo que tiene y al final tu ves el bosque entero.

P.Y Aimar, ¿qué decir de este actor local?

R.Conocí a Aimar porque su abuela Carmiña me habló de él en mi primera visita a Cernado, y nos pusimos en contacto. Nos separan cerca de 40 años. Él es puro Z y yo un boomer. Él hace un ejercicio de transgeneración, él empieza a narrar y yo estoy en camino de vuelta, y eso es bastante interesante porque te quita lo previsible.

P.¿Cómo fue el rodaje?

R.Hemos sido hiperrespetuosos en todo momento. Además no hubo que cortar ni una sola vez. No quisimos hacer un documental al uso. El estilo del documental nuestro no es observacional pero en este caso sabíamos que no podíamos intervenir. Seguimos un criterio cinematográfico, no televisivo. No hai voz en off, aquí, addemás de Aimar, habla la actriz Mariana Carballal, Carlos Núñez y Rafa Quintía.

P.¿Con qué medios contó en para hacer este documental?

R.Eran tres cámaras, un operador de sonido, y un dron con gran precisión. Pero este sueño pude hacerlo realidad gracias a Andaman Multimedia e Mirabelle Comunicación, que son para abrazar. Yo no podría haber hecho esto sin Rocío González y Miguel Martínez.

P.¿Piensa en dar continuidad a esto y hacer largometraje?

R.Por supuesto, esto solo es un corto para hacer mucho ruido, ver el potencial, justo ahora que este entroido es nombrado fiesta de interés nacional y hacer un documental completo con todos estos entroidos, incluyendo patrimonio de toda la comarca.

P.Aunque este documental es grabado en A Mourela Pra Acá, ¿habrá representación de los demás fuliones de la zona en este prestreno?

R.Por supuesto, he hablado con Jorge Minas representado al entroido de Viana, Marcos Macía de Vilariño, y de los de Manzaneda, estará Javi Domínguez, Daniel Domínguez, Dani Álvarez, entre otros. Un reflejo de gente entre 40 y 45 años que han conseguido levantar y mantener esta celebración. n

Relacionado