Es una visita más que virtual. Es platónica. La Muralla Roja de Calp te seduce. Y esta experiencia también tiene, como todo lo virtual, algo de la alegoría de la caverna, de juego de ilusionismo. Quienes viven allí (no deja de ser un edificio de apartamentos) son muy celosos de su intimidad. Se cansaron hace tiempo de que se colaran intrusos y «despistados». Alquilan la Muralla para que se graben anuncios. Esta arquitectura laberíntica ha inspirado series tan mundialmente famosas como «El juego del calamar». La Muralla es hoy menos muralla. La «realidad» virtual disuelve los muros. Calp apuesta por las visitas inmersivas. La primera supera la barrera de la propiedad privada. Ahora todo el mundo puede entrar allí como Pedro por su casa. La Muralla Roja abre de par en par sus puertas… virtuales.
La reconstrucción en 3D de la Muralla Roja, un hito de la arquitectura / Levante-EMV
La visita inmersiva se ha presentado hoy. La empresa que la ha desarrollado, Lookish Spain, ya está trabajando en el itinerario virtual del Penyal d’Ifac. El mundo virtual permite avanzar en accesibilidad y en turismo inclusivo. Calp da grandes pasos. La concejala de Turismo, Mireia Ripoll, y el edil de Informática y Promoción Internacional, Marco Bittner, han destacado que esta herramienta forma parte del plan de sostenibilidad turística y se ha financiado con fondos europeos Next Generation. Han adelantado que, tras la visita inmersiva a la Muralla Roja y la que ahora se está creando del Penyal d’Ifac, llegarán también las de los yacimientos arqueológicos de la Pobla d’Ifac y de Banys de la Reina. Calp cuenta con patrimonio, hitos de la arquitectura moderna y un parque natural, el del Penyal, que son una maravilla en vivo y en directo y que también pueden triunfar en el universo virtual.
Las gafas de realidad aumentada «teletransportan» a la Muralla Roja / A. P. F.
«Hemos realizado más de 450 escaneos en 3D de todo el edificio», ha revelado Luiza Dihu, de Lookish Spain. La arquitectura de Bofill tiene un punto de indescifrable. Hay recovecos, laberintos, escaleras, una singular paleta de colores (rojo, azul o violeta). El visitantes que se encasqueta las gafas de realidad aumentada recorre pasillos, patios, escaleras, terrazas y miradores. Para que la cosa fuera perfecta, falta poder zambullirse en esa sorprendente piscina que está en la azotea de la Muralla Roja. «Crear esta visita ha sido un gran reto. Es un edificio muy complejo. Y también había que reflejar las luces y las sombras», ha apuntado Luiza Dihu. Esta empresa está ahora enfrascada en el Penyal. Y el desafío no es menor. De la arquitectura, a la escarpada y pétrea cima que se mete en el mar en Calp. De un hito arquitectónico a un hito paisajístico y natural.
Calp hace camino en el turismo inclusivo. Equalitas Vitae ha entregado los distintivos de «Somos turismo accesible» a 14 negocios de alojamiento turístico (hoteles, hostel, campings, apartamentos vacacionales y un área de autocaravanas). Izaskun Benito, directora de Equalitas Vitae, ha explicado que este año se han centrado en dar formación en accesibilidad al sector del alojamiento y que, en 2025, dirigirán los cursos al comercio y la hostelería.
La foto de familia con los empresarios de hoteles, campings o áreas de autocaravanas comprometidos con el turismo accesible / A. P. F.
Colaboración de los propietarios
Calp disuelve barreras con las visitas virtuales, pero también supera los obstáculos reales, los del día a día. El turismo accesible es el presente. Y empezar por abrir las puertas de la Muralla Roja, un edificio amurallado contra visitantes que lo curiosean todo, supone un paso enorme. Todos, eso sí, han subrayado que la comunidad de propietarios no ha puesto ni la más mínima pega. Se ha prestado a que se reconstruyera virtualmente este fascinante edificio. Seguro que la Muralla Roja es el primer edificio de Ricardo Bofill que llega al metaverso.