Victoria del bote español en la final de consolación de Shanghai, donde este domingo buscará medalla el skiff de Esther Briz (8:17 hora española) y el doble scull mixto adaptado optará al séptimo puesto (7:05 h)

WEB OFICIAL

La séptima y penúltima jornada del Campeonato del Mundo de remo, que se está celebrando en China desde el pasado domingo, 21 de septiembre, ha deparado el triunfo en la Final B del único bote español en liza este sábado en el Shanghai Water Sports Centre. El cuatro con timonel mixto PR3, representado por el cántabro Saúl Peña (San Pantaleón), la coruñesa Rocío Fraguela (Noia), los asturianos Paco San Martín (Remeros del Eo de Vegadeo) y Verónica Rodríguez (Corvera) y la timonela andaluza Leonor García (Club Náutico Sevilla), ha finalizado de esta forma en la séptima posición absoluta.

Después de quedarse fuera de la lucha por las medallas de la Final A tras ser cuarto en su serie eliminatoria, el bote español se presentaba en la consolación mundialista con el objetivo de imponerse a Canadá, el otro barco participante y único oponente. Y el singular mano a mano cayó del lado de los hispanos, que acudían a la competición después de ocupar la quinta posición en la Copa del Mundo de Varese (Italia).

El quinteto paralímpico español, líder en los distintos tramos intermedios, cubría la regata en un tiempo final de 7:44.38, por el 7:46.43 de los canadienses, que a pesar de verse por detrás desde los metros iniciales nunca le perdió la cara a su rival e incluso llegó igualarlo a falta del último 500 para satisfacción y disfrute del público presente en las gradas. Eso sí, el último esfuerzo español le hizo adjudicarse la consolación para certificar el séptimo puesto ante un rival que ya en series había realizado un tiempo superior a nuestros representantes.

ESTE DOMINGO, TERCERA Y ÚLTIMA OPCIÓN DE METAL

La segunda y última embarcación española inscrita en remo adaptado concluirá este domingo su participación en el Mundial disputando igualmente la Final B. Será el doble scull mixto PR3 del sevillano Daniel Díaz (Club de Remo Guadalquivir 86) y la catalana Josefa Benítez (Maritim de Barcelona), que en este caso optarán a la séptima posición como mejor resultado con cinco rivales a batir a partir de las 7:05 hora española.

Después de pasar por tiempos a las semifinales tras ser tercero en las eliminatorias y de verse apeado de la pugna por los metales de la Final A con un quinto puesto en su segunda comparecencia, el dúo nacional intentará rubricar el campeonato con buen sabor de boca en la lucha por los puestos 7º al 12º. Para ello, y confirmando su progresión en tierras asiáticas, deberán superar a los barcos representativos de Brasil, India, con los que ya coincidiera en las semis del viernes, Uzbekistán, Italia y Japón.

Y para echar el cierre al Campeonato del Mundo, el octavo y último bote español tendrá la oportunidad de lograr la que puede ser única medalla de la delegación de la FER desplazada a Shanghai. Será el skiff femenino de la zaragozana Esther Briz (Raspas del Embarcadero), que afrontará la Final A a partir de las 8:17 hora española.

Después de quedarse a las puertas de los metales con dos cuartos puestos en dos sin timonel con los andaluces Jaime Canalejo y Javier García (Club Náutico Sevilla) y doble scull masculino con el catalán Aleix García (Raspas del Embarcadero) y el gallego Rodrigo Conde (Miño), la selección española quiere hacer historia en la modalidad individual del remo. Porque, con una plaza ya asegurada entre las seis mejores del campeonato, de superar a una solo de sus cinco oponentes, Esther Briz podría mejorar la posición ya lograda por la cántabra y compañera de club Virginia Díaz en el Mundial de 2022 y la andaluza Nuria Domínguez en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Para ello deberá confirmar las buenas sensaciones mostradas previamente en China, donde fue segunda en las series eliminatorias del pasado lunes y tercera en las semifinales del viernes. En ambas le superaba la irlandesa Fiona Murtagh, plata en la Copa del Mundo de Lucerna y el Europeo, y por tanto firme aspirante a los metales; al igual que la lituana Viktorija Senkute, bronce en los Juegos de París y segunda en la regata previa por delante de la maña.

Las restantes oponentes en la gran final de skiff de la aragonesa, que ya fue campeona del mundo y de Europa júnior en 2017 y 2018 y que el pasado año lograba un diploma olímpico en París tras ser séptima en dos sin timonel, serán la británica Lauren Henry, máxima favorita tras ganar tanto las dos pruebas de la Copa del Mundo como el Europeo; la danesa Frida Sanggaard Nielsen, doble bronce este año en el circuito internacional; y la alemana Alexandra Foester, séptima en los Juegos de París.

El Campeonato del Mundo de remo puede seguirse en directo a través del streaming de  worldrowing.com y en RTVE Play y Teledeporte, que están ofreciendo las jornadas finales desde el pasado jueves.

La participación española en Shanghái es posible gracias al apoyo de Easy Float Iberia, patrocinador oficial de la Federación Española de Remo durante la competición, a la que el equipo nacional acude en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y el Comité Paralímpico Español.