Dentro del circuito de tenis, los nombres de Carlos Alcaraz y Alexander Zverev suelen protagonizar cada certamen en el que dicen presente. Incluso atravesando realidades distintas en cuanto a rendimiento, el español y el alemán ocupan actualmente el segundo y tercer puesto del ranking mundial, respectivamente. Y ambos también tienen en común un aspecto extradeportivo: su lugar de privilegio en el circuito también impacta directamente en sus arcas.

A sus 28 años, Zverev es el actual número 3 del ranking ATP con 6030 puntos. Sin embargo, el propio alemán reconoció que no se encuentra pleno mentalmente: en Wimbledon habló de una profunda falta de alegría fuera de las canchas.

Aun así, los números muestran su vigencia: en esta temporada 2025, según informa la ATP, embolsó 3.5 millones de dólares en premios. Así, el suculento monto permitió que su fortuna deportiva ascendiera ya a 53.764.389 dólares, en gran parte gracias a los 24 títulos que conquistó desde su irrupción en el profesionalismo.

Alexander Zverev, número 3 del ranking ATP.

Alexander Zverev, número 3 del ranking ATP.

La diferencia de dinero en premios entre Zverev y Alcaraz

Sin embargo, la situación de Alcaraz es distinta en muchos aspectos a la de Zverev. Con 8600 puntos, el español es el número 2 del mundo y uno de los jugadores de mejor presente del circuito. Actualmente arrastre una racha de cuatro finales consecutivas, destacándose su consagración en Roland Garros y caída en Wimbledon, ambas frente a Jannik Sinner.

Esta regularidad le permitió al murciano sumar 9.507.272 dólares en lo que va del año. Sin embargo, aún está por debajo de Zverev en la tabla histórica: en su cuenta bancaria cuenta con 47.362.248 dólares acumulados en premios. Y aunque parezca llamativo, la explicación resulta sencilla: tiene 22 años, seis menos que su colega germano. Así y todo, ya ha levantado 21 títulos, solo tres menos que Zverev. De seguir así y no encontrarse con sorpresas en el futuro, su proyección económica apunta aún más alto.

Carlos Alcaraz, representante de la nueva generación tenística.

Carlos Alcaraz, representante de la nueva generación tenística.

Lo que se le viene a Zverev y Alcaraz

Más allá de las cifras, el momento personal de Zverev supo estar en boca de todos durante la última edición de Wimbledon. Luego caer en primera ronda frente al francés Arthur Rinderknech, se sinceró en conferencia de prensa. “A veces me siento muy solo en la cancha. Tengo problemas a nivel mental y lo llevo sintiendo después del Abierto de Australia. Me cuesta encontrar la alegría fuera de la pista. Jamás había experimentado algo así”, reconoció con crudeza. Ahora busca reencontrarse con su mejor versión, en todos los sentidos.

Por el lado de Alcaraz, el enfoque es puramente competitivo. En busca de seguir ampliando su fortuna y mantenerse como uno de los grandes referentes del circuito, el español tomó la decisión de bajarse del Masters 1000 de Toronto y enfocar toda su preparación en el US Open, donde ya fue campeón en 2022

Del Potro eligió al mejor tenista de la historia entre Djokovic, Federer y Nadal: “No sé si alguien lo puede repetir”

ver también

Taylor Fritz, desafiante contra la ATP por el calendario: “No creo que sea la mejor norma”

ver también