Viernes, 26 de septiembre 2025, 23:29
Aena ha decidido cerrar definitivamente la puerta a Canarias y el resto de comunidades autónomas, que llevan años solicitando la participación en la gestión de aeropuertos de interés general.
A través de un comunicado, el gestor único de la red de aeropuertos españoles, recordó la «solidez» del marco legal y constitucional que ampara el actual sistema aeroportuario nacional tras las manifestaciones realizadas por uno de sus principales accionistas privados, el fondo TCI que en una carta enviada a la presidencia de Aena solicitó defender la gestión centralizada de la red aeroportuaria española. TCI posee un 6% de las acciones de Aena.

En el comunicado, Aena destaca que preservar el modelo actual resulta «especialmente relevante» en un momento en que afronta un ciclo de fuertes inversiones para modernizar y ampliar las infraestructuras aeroportuarias, «esenciales», para el desarrollo económico y social del país en las próximas décadas.
Cabe recordar que hace apenas una semana, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez anunciaba que se iban a destinar 1.000 millones de euros para la renovación de las terminales de los ocho aeropuertos canarios, particularmente los de Tenerife Sur (550 millones) y Tenerife Norte (250 millones), como parte del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) aprobado para el periodo 2027-2031.
Asimismo, Aena indicó que, a día de hoy, no tiene constancia de ninguna propuesta o proyecto político que haya alcanzado un grado de concreción que «requiera una actuación por parte de la sociedad». En todo caso, advierte de que cualquier iniciativa que así lo hiciera recibiría una respuesta «inmediata y contundente», para garantizar la continuidad de un sistema en buen funcionamiento.
El presidente de Aena señala que el marco normativo que regula su actividad hace «imposible» un cambio de modelo
La compañía reafirma su compromiso de continuar «vigilante» y, en caso necesario, adoptar las medidas oportunas en defensa de la legalidad vigente, de su interés societario y de los derechos de todos sus accionistas, tanto públicos como privados.
Este mismo viernes, el gestor aeroportuario enviaba un comunicado a la CNMV en el que explica que desde el 30 de julio de 2024 ha mantenido un seguimiento «atento, constante y pormenorizado» de cualquier posible decisión en este ámbito, con el objetivo de analizar sus repercusiones.
Postura de TCI
Los temores de TCI proceden de las demandas de cogobernanza formuladas desde Canarias, Cataluña, País Vasco, Andalucía, y Baleares, donde se han planteado distintas fórmulas para que entidades autonómicas y locales participen en la gestión de sus aeropuertos junto con Aena.
El fondo cree que esa cogestión pueda desembocar en derechos de veto o delegaciones de competencias a ejecutivos regionales que abrirían un conflicto de intereses.
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, asegura que el marco normativo que regula la actividad del gestor aeroportuario español hace «imposible» el cambio de modelo y del sistema aeroportuario español.
El presidente de Aena reconoció el impacto de la publicación de la carta de TCI, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, y asumió su responsabilidad como líder de la compañía para aclarar la situación. «Cuando uno de los accionistas más relevantes hace público un comunicado, la obligación de la dirección es explicar las cosas claramente», señaló.
Pese a ello, subrayó que no interpreta esta carta como una exigencia directa a Aena, sino como un «recordatorio de los límites legales y corporativos» que rigen la compañía, una directriz a la que seguirán firmemente vinculados.
Comenta
Reporta un error
