Los secretos de la Cova Eirós, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia, se proyectarán en la gran pantalla este mes de octubre. Será gracias al documental producido y dirigido por Xosé González Varela, que ya se preestrenó en Cancelo en agosto y que ahora quiere ver la luz en el país entero. 

El trabajo del director narra el descubrimiento de las primeras pinturas rupestres halladas en Galicia desde un punto de vista cercano. Aparecen los propios investigadores, que ponen voz a los descubrimientos y, de este modo, dan a conocer su trabajo, muchas veces incomprendido. Este punto de vista inusual es uno de los puntos fuertes de la pieza, que se grabó durante casi catorce años. 

El proceso comenzó en 2011, cuando González documentó la primera campaña arqueológica. «Como el proceso tiene sus tempos y quedaron varias cosas interesantes colgadas de un año para otro me puse en contacto para volver. Así fui acompañándoles hasta el 2018, cuando el proyecto se estancó», explica el autor del documental. La pandemia alargó la pausa y no fue hasta 2023 cuando empezaron a editar las 130 horas de material acumuladas. 

Grabar en la Cova Eirós no resultó nada sencillo, según cuenta el director. Las condiciones de acceso eran difíciles y tuvieron que resolver numerosos problemas durante el rodaje en el interior de la gruta. Sin embargo, está satisfecho del resultado obtenido. En el documental también aparecen partes filmadas en Monforte, en los yacimientos de Atapuerca y en la universidad catalana Rovira i Virgili, uno de los centros de investigación donde se realizan estudios relacionados con la cueva. 

«Ahora, tras tantos años de trabajo, el documental ya está listo para ser mostrado y su estreno oficial será en octubre en toda Galicia», anuncia. Su intención es hacer una presentación en la que poder dar detalles que contextualicen el documental. «Espero que la gente lo disfrute, los que ya lo han visto quedaron encantados. Fue muy bonito y emocionante poner fin al proyecto», señala.