Durante años hemos contemplado infinidad de imágenes de la Amazonia pero pocas veces hemos reparado en sus sonidos y silencios.  Pero, ¿cómo vibra la selva tropical más extensa del planeta? ¿cómo suena? Esa ha sido precisamente una de las grandes motivaciones del ingeniero en biotecnología Michel André para diseñar su exposición más exigente hasta la fecha. Se titula “Amazonie telle que je l’entends” (La Amazonia tal como yo la entiendo) y  aterriza en The Sense of Silence Art Gallery de Vilanova i la Geltrú (Rambla Joan Baptista Pirelli, 94) en forma de un viaje visual y sonoro a través de los ritmos ocultos de la vida en el corazón de esa inmensa biomasa tropical.

Cada imagen es la prolongación de una inmersión acústica

Cada imagen es la prolongación de una inmersión acústica

Richard André

Galardonado con el Premio Rolex a la Iniciativa en 2002 y fundador de The Sense of Silence Foundation, Michel André  ha estudiado durante toda su trayectoria los sonidos producidos por los ecosistemas terrestres y marinos. Su trabajo lo ha llevado desde las profundidades oceánicas hasta los confines de la Amazonia, donde el silencio se convierte en una herramienta de conocimiento y sus investigaciones nos han aproximado, por ejemplo, a los complejos lenguajes de comunicación que tienen algunas especies. Ha ideado un sistema para escuchar a mamíferos gigantes y alertar a los capitanes de barco si uno estaba en su camino. Con micrófonos adaptados a los entornos, creó un sistema de monitorización de contextos inaccesibles como el fondo marino o la selva.

A diferencia de los fotógrafos tradicionales, André no registra todo por la vista, sino que es guiado por el sonido

A diferencia de los fotógrafos tradicionales, André no registra todo por la vista, sino que es guiado por el sonido

Michel André

“La Amazonía no es solo una selva. Es un aliento, un organismo, una catedral de vida. Solo se deja ver por quienes se toman el tiempo de escucharla”,  explica este científico que dirige el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Catalunya.

La exposición, que también se puede visitar desde info@thesenceofsilence.com,  propone un diálogo íntimo entre imagen y sonido, entre la selva amazónica y quien la ha escuchado durante años: Michel André. Estas fotografías nacen de un enfoque único: capturar momentos guiados no por la vista, sino por el oído de modo que cada imagen es la prolongación de una inmersión acústica, tomada en lugares donde la selva, los ríos y los seres vivos cuentan su historia a través de una sinfonía de vibraciones.

Lee también

Margarita Puig

Uno de los muchos espacios de exposición del Science Gateway del CERN

Bajo el agua y en las alturas de los árboles, mundos sonoros insospechados revelan la extraordinaria complejidad de las interacciones entre especies. El canto de los pájaros, las comunicaciones secretas de los delfines de agua dulce, las percusiones de los peces contra las raíces sumergidas: esta riqueza acústica compone un ecosistema vivo, frágil y en constante transformación.

 La exposición también rinde homenaje a la presencia discreta pero esencial de los pueblos indígenas, verdaderos guardianes de esta selva cuyo saber ancestral inspira hoy en día tecnologías avanzadas para la conservación de la biodiversidad.