Crawford ha estado contactando a la mayor cantidad de equipos de F1 posible en busca de una oportunidad para competir en la máxima categoría, incluso evaluando la posibilidad de un asiento con Cadillac.
Antiguo protegido de Red Bull, Crawford se incorporó a la academia de Aston Martin en 2024, lo que le brindó tiempo en el simulador y varias pruebas en monoplazas de Fórmula 1. Su objetivo inicial era debutar con Aston Martin en 2026, pero con Fernando Alonso y Lance Stroll confirmados bajo contrato y sin señales de cambio en ese panorama, el piloto de DAMS en Fórmula 2 ya considera otras opciones de forma abierta.
Crawford reconoció a Motorsport.com que su futuro en Aston Martin está «en el aire» por ahora.
«Depende mucho de lo que haga este año en Fórmula 2», explicó. «Si logro ganar el campeonato, sería genial para mi carrera. Eso podría abrir muchas puertas, ya sea con un asiento en la parrilla o como piloto de reserva nuevamente en 2026».
Jak Crawford forma parte de la academia de jóvenes pilotos de Aston Martin.
Photo by: Andrew Ferraro / Motorsport Images
«Estamos intentando encontrar cualquier hueco en la parrilla, ya sea con Cadillac, Aston Martin o con otros equipos».
El nuevo equipo de Cadillac en F1, a través de su director Graeme Lowdon, ha manifestado su interés por contar con un piloto estadounidense, aunque no es un requisito excluyente. Actualmente tercero en el campeonato de F2 con DAMS, Crawford se perfila como el candidato más evidente de su país dentro de las categorías formativas.
«Ha habido conversaciones, he estado hablando, pero por ahora todo va muy lento», dijo el piloto nacido en Carolina del Norte y criado en Texas. «Por mi parte, solo necesito hacer un buen trabajo en Fórmula 2».
Con competidores de renombre como Sergio Pérez o Valtteri Bottas también en el radar, Crawford reconoció que convencer a Cadillac será una tarea difícil.
«No hay nada que yo pueda hacer para competir con ellos. En realidad, lo único que puedo hacer es rendir bien en F2. Fuera de eso, no hay mucho más que pueda hacer».
Graeme Lowdon, jefe de Cadillac en la F1.
Photo by: Cadillac Communications
Este es el tercer año de Crawford en F2: finalizó 13º en 2023 y 5º en 2024. Ese último resultado le otorgó 20 puntos de superlicencia, por lo que le bastaría repetir un top 5 para ser elegible para correr en F1, aunque sus aspiraciones van más allá.
Crawford decidió continuar con DAMS porque sentía que allí tenía su mejor oportunidad de alcanzar el éxito. «Ya tuvimos un gran auto el año pasado, pero nos faltaron pequeños detalles en cada carrera. Sentí que sabíamos qué había que cambiar, así que elegí quedarme», explicó.
«El año pasado ya sentía que estaba manejando a un buen nivel, pero no lo hacíamos de forma consistente. Nunca lográbamos tener un buen rendimiento constante».
«Los neumáticos son muy difíciles de calentar. Podíamos analizar los datos y mejorar para la próxima carrera, pero no podíamos repetir la misma carrera. Este año siento que estamos haciendo una especie de repetición de todas las carreras y ahora podemos corregir lo que antes salía mal».
Jak Crawford, DAMS Lucas Oil
Photo by: Formula Motorsport Ltd
Y en su mayoría, el plan ha funcionado. En las primeras ocho rondas de 14, Crawford sumó casi tantos puntos como en toda la temporada 2024, incluyendo tres victorias. Sin embargo, en Spa-Francorchamps terminó una racha de 10 carreras consecutivas dentro del top 6 (más una que no largó).
En Bélgica, clasificó 14º y fue víctima de un incidente en la primera vuelta de la carrera sprint, cuando Richard Verschoor, aparentemente sin ver que tenía dos autos a la izquierda, empujó a Crawford y a Luke Browning hacia la grava. «El volante estaba torcido, todo estaba doblado en el lado derecho y perdía unos 50 puntos de carga aerodinámica», lamentó el piloto de DAMS.
Luego, en la carrera principal con lluvia, careció completamente de ritmo y terminó 17º, a 37 segundos del líder en solo 19 vueltas, tras perder unos cinco segundos por una excursión por la grava y el césped en la curva de Les Fagnes.
«Intentamos copiar lo que hicimos en Silverstone, que funcionó muy bien para nosotros», explicó. «Pero esta vez no funcionó, así que sufrimos bastante».
Sin embargo, Crawford no se muestra especialmente preocupado por este bajón. En Silverstone, había liderado casi de punta a punta tras tomar la punta en la largada desde la tercera posición, resistiendo los ataques del piloto junior de McLaren Alex Dunne, a quien destaca como el rival que más lo ha impresionado. Dunne volvió a dominar en Spa bajo la lluvia, aunque perdió la victoria por una penalización por un error en el procedimiento de largada.
«Solo fue un fin de semana. Uno intenta evitar tener malos resultados, pero todavía estamos bastante cerca en el campeonato, así que no es el fin del mundo», dijo Crawford.
«Aún quedan cinco fines de semana más después de este. Hay mucho en juego. Todo puede pasar, especialmente en esta categoría. Claro que molesta no haber sumado buenos puntos, pero no hay que alarmarse. No tengo dudas de que puedo ser más fuerte».
Más de la Fórmula 1:
En este artículo
Sea el primero en enterarse y suscríbase para recibir actualizaciones por correo electrónico en tiempo real sobre estos temas.
Suscríbase a nuevas alertas