El PP da un acelerón decisivo en la lucha contra la inmigración ilegal, el «gran debate» sobre el que se sostiene eminentemente la batalla por el voto en la derecha. Alberto Núñez Feijóo ha alumbrado junto a los 11 presidentes autonómicos del partido la ‘Declaración de Murcia’, una hoja de ruta con la que los barones del PP trasladan una potente imagen de unidad y con la que aparcan sus matices para avalar una serie de principios y compromisos en materias concretas. En este caso, el ‘encierro’ de trabajo del fin de semana ha tenido una cuestión prioritaria: el endurecimiento de la política migratoria del Partido Popular.

Feijóo ha contrapuesto su plan migratorio al que agitan desde «los extremos», en alusión tanto a Sánchez como a Abascal. «Dar sentido a España es defender nuestra identidad», lanzó, ante una sala abarrotada del Teatro Circo de Murcia, y en presencia de los presidentes autonómicos del partido. «La gente quiere seguridad en nuestras calles y en nuestras fronteras. Y eso no pueden hacerlo ni quienes han ocasionado este desastre ni quienes tuvieron la oportunidad de transformar algo cuando estaban en los gobiernos. No pueden hacerlo quienes han construido una pinza para intentar volarlo todo», censuró.

El presidente del PP comenzó su intervención exigiendo a los barones del partido actuar desde «la unidad» y deshacer los intentos, a derecha e izquierda, de «enfrentar a los españoles»https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-28/feijoo-consuma-la-linea-dura-del-pp-con-la-inmigracion-frente-a-la-pinza-psoe-vox-intentan-volarlo-todo_4217733/.»Todos los días el objetivo es dividirnos, pero aquí nos tienen, unidos (…). Estamos de pie y no tenemos miedo», apuntó, un discurso con tintes electoralistas y en el que quiso plantear un camino «alternativo» al que representan PSOE y Vox. Génova lleva meses con estudios y encuestas en la mano que apuntan a que el de la inmigración «es el gran desafío», un factor electoral clave ante el ciclo electoral que comenzará por Castilla y León y Andalucía.

El PP quiere separarse de los postulados «xenófobos» de los ultraconservadores, pero demostrando contundencia en sus posicionamientos. «Cada inmigrante es una persona con una dignidad. Tienen derechos y deberes. Y ni es una víctima como dice el PSOE ni es un delincuente por defecto como dice Vox. No es verdad. Ninguno de los dos extremos es verdad», arremetió. Feijóo expuso los ejes sobre los que versará su plan migratorio, que lleva meses elaborando en colaboración con expertos ajenos al partido, y en el que imprimirá la nueva ‘línea dura’ de la formación en el mismo carril que muchos países comunitarios, independientemente de su signo político.

En el catálogo se incluirá la novedad de impulsar un «visado por puntos», en línea con países como Canadá, Australia o Reino Unido, para «facilitar que se prime la entrada de quien quiere trabajra en los sectores donde hace falta mano de obra», de los que «conocen mejor nuestra cultura», y de aquellos que tienen «mayor capacidad de integración»https://www.elconfidencial.com/espana/2025-09-28/feijoo-consuma-la-linea-dura-del-pp-con-la-inmigracion-frente-a-la-pinza-psoe-vox-intentan-volarlo-todo_4217733/.»No tendrán ese visado las personas que vengan de países que no se comprometen a mantener el orden» dentro de nuestras fronteras.

Se trata de una de las medidas de la «discriminación positiva» que propone Feijóo para primar la inmigración hispana por encima de la procedente de países africanos, una bandera que bebe de la influencia de Isabel Díaz Ayuso, volcada desde hace años en la comunidad latinoamericana. Además, el líder del PP detalló la limitación de los subsidios y prestaciones a los inmigrantes ilegales. En concreto, se comprometió a acotar la recepción del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a los inmigrantes que no hayan cotizado en España y que no tengan permiso legal de residencia.

El PP da un acelerón decisivo en la lucha contra la inmigración ilegal, el «gran debate» sobre el que se sostiene eminentemente la batalla por el voto en la derecha. Alberto Núñez Feijóo ha alumbrado junto a los 11 presidentes autonómicos del partido la ‘Declaración de Murcia’, una hoja de ruta con la que los barones del PP trasladan una potente imagen de unidad y con la que aparcan sus matices para avalar una serie de principios y compromisos en materias concretas. En este caso, el ‘encierro’ de trabajo del fin de semana ha tenido una cuestión prioritaria: el endurecimiento de la política migratoria del Partido Popular.