Sin duda, “The Lion Sleeps Tonight”, es una de las canciones más conocidas del mundo. Una mezcla de coros y melodía alegre, siendo ampliamente difundida por ser parte de la banda sonora de “El Rey León”, la historia detrás de la composición es fascinante como indignante por partes iguales.
Su principal intérprete fue Solomon Linda, un hombre sudafricano que perteneció a la etnia zulú y que en 1939 en un arranque de genialidad grabó la canción junto a los Evening Birds, con quienes se hizo mundialmente famoso.
Eso sí, a pesar de la enorme popularidad y las diferentes versiones de las canciones, Linda murió en el olvido y con apenas $25 dólares en sus bolsillos. Mucho tiempo después, se supo que su viuda incluso no pudo pagar una lápida para su entierro en 1962.
En total, se especula que la familia del sudafricano perdió 15 millones de dólares, solo por el uso de la canción en la película de “El Rey León”, considerando que la cinta animada, desde su estreno en 1994, recaudó más de mil millones de dólares.
La melodía que llegó a costar millones de dólares
Durante su vida, Linda fue pastor en Msinga, a unos 480 kilómetros al sureste de Johannesburgo. Pero desde muy joven se dio cuenta de que si quería tener una mejor calidad de vida, debía mudarse a la ciudad. Así lo hizo y junto a un grupo de amigos fundó los Evening Birds.
De esta forma, los cantantes a capela pronto se atrevieron a grabar en Gallo Records y grabaron en 1939 la canción Mbube, que en zulú significa “León”.
Así las cosas, al ver que la pieza musical tenía potencial, Eric Gallo le compró los derechos de la canción a Linda por el precio de dos dólares. Mientras que Linda, que en aquel entonces tenía 30 años, volvió a su trabajo como empaquetador de discos.
Según el periodista sudafricano Rian Malan, la canción se inspiró en una anécdota de la infancia de los músicos, cuando una vez persiguieron a un grupo de leones que acechaban al ganado, expuso el comunicador en una comentada publicación realizada a la revista The Rolling Stone a principios de los 2000.
Después, la canción fue adaptada por el grupo estadounidense The Weavers en 1951. No obstante, la versión tuvo una interpretación errónea que popularizó el cantante de folk Pete Seeger. De hecho, el coro en bucle de “uyimbube” (“Eres un león” en zulú) se convirtió en el archiconocido “wimoweh”.
En ese sentido, el principal escollo fue que los estadounidenses sostuvieron que los derechos de autor africanos no eran válidos porque Sudáfrica no había firmado la ley de derechos de autor de Estados Unidos, recogió el medio musical Efe Eme.
Sin embargo, recién en 1961 la canción tuvo alcance global con el arreglo que hizo el letrista George David Weiss para la versión de la banda The Tokens, quienes agregaron el pegajoso estribillo “en la jungla, la poderosa jungla, el león duerme esta noche” y que posteriormente vendió a Disney por una cifra millonaria.
El drama judicial con Disney
A pesar de ser un gigante del entretenimiento familiar, la postura de Disney, quien se convirtió en la principal dueña de los derechos de la canción, fue lo menos comprensiva con las hijas de Linda, quienes heredaron los derechos musicales de lo que era en un primer momento “Mbube”.
Cabe mencionar que la familia retiró, en 2006, una demanda contra la compañía, luego de firmar un acuerdo extrajudicial con Abilene Music, empresa con sede en Nueva Jersey, que es el titular de los derechos de autor de The Lion Sleeps Tonight, que al mismo tiempo cede la licencia a Walt Disney Corporation.
En la actualidad, las tres hijas sobrevivientes de Linda y sus diez nietos tienen derecho a una parte de las regalías de la canción, dijo en 2004 el abogado de la familia, Owen Dean. “El acuerdo implica el pago de regalías atrasadas a la familia y el derecho a participar en las regalías futuras, a nivel mundial”, añadió.
Disney
Por otra parte, su hija, Elizabeth Gugu, también afirmó que su padre fue víctima de un sistema perverso que no veló para que recibiera una justa compensación. La heredera dijo que las canciones de su padre fueron vendidas sin el permiso de él o su familia. “Él no entendía nada de negocios porque ni siquiera fue a la escuela”, señaló Elizabeth en 2004, en una entrevista recogida por BBC. “En ese tiempo era fácil engañar a los negros debido al apartheid y porque los negros no sabían de música y esas cosas”, agregó.
“El gran villano Disney contra una pobre familia africana. Era perfecto. La empresa reaccionó como un gato acorralado y sacó toda su artillería pesada. Después de un proceso largo, llegaron las negociaciones del acuerdo. Los abogados propusieron de inmediato una indemnización global y un pago de futuros derechos de autor en todo el mundo a cambio de no hacer nunca pública la cantidad que pagaba”, afirmaron los entrevistados de la serie de Netflix “Remastered: The Lion´s share”.
Finalmente, después de enterarse de que la creación de su padre fue utilizada por película animada de 1994, Elizabeth cuestionó que Disney no compartiera parte de las ganancias de “El Rey León” desde la época de su estreno. “Cuando vi El Rey León en televisión, me enojé. Me recordó que estaban usando la canción sin nuestro permiso y robándonos el dinero”, reflexionó Elizabeth en aquella oportunidad.