España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud

Categories

  • Arte y diseño
  • Baloncesto
  • Balonmano
  • Ciclismo
  • Ciencia y tecnología
  • Cine
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • España
  • Famosos
  • Fórmula 1
  • Fútbol
  • Golf
  • Internacional
  • Libros
  • Música
  • Salud
  • Tenis
  • Titulares
  • Toreo
  • TV
  • UFC
España
  • Europa
  • Titulares
  • España
  • Internacional
  • Economía
  • Ciencia y tecnología
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Salud
Los vecinos de Guadalajara afectados por el incendio de Peñalba de la Sierra ya pueden volver a casa
TTitulares

Los vecinos de Guadalajara afectados por el incendio de Peñalba de la Sierra ya pueden volver a casa

  • 28/09/2025

El viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha José Almodóvar ha asegurado este domingo que la lluvia ha permitido “un respiro” en las labores de extinción del incendio que ya ha afectado a 3.000 hectáreas. Lleva ocho días quemando la Sierra Norte de Guadalajara y se ha extendido a la provincia de Segovia.

Durante la tarde del domingo los vecinos evacuados de las poblaciones de Cabida y Peñalba de la Sierra han podido volver a sus casas, aunque se mantienen los cortes en las carreteras de la zona. La decisión se ha tomado debido a que los flancos oeste y sur suman ya dos días sin actividad, pero se pide a la población que no abandone los núcleos urbanos excepto “movimientos laborales imprescindibles”. Almodóvar ha pedido tranquilidad, porque “todavía va a haber trasiego de maquinaria”.

La situación operativa del incendio sigue en nivel 2. En la vecina provincia de Segovia tuvieron que desalojar a los vecinos de Riofrío de Riaza y de una urbanización de La Pinilla.

El incendio sigue activo y el viceconsejero pide “no bajar la guardia”. Este lunes, ya de día, habrá que comprobar dónde se sitúan los puntos calientes. Durante la jornada de domingo la lluvia “ha ayudado tanto en los sectores más activos en la parte segoviana y en la parte noreste”, en el barranco de Las Veguillas.

En cuanto a las perspectivas para esta noche del domingo al lunes, Almodóvar ha explicado que, “este episodio de lluvias ha sido ligero, menor de 5 milímetros” y se espera que en las próximas horas llueva algo más. “Nos va a dar un poquito más de margen, pero tenemos que ser precavidos y seguir trabajando en este escenario de nivel 2, hasta que veamos que las condiciones se mantienen a lo largo del tiempo con todas las restricciones que hemos establecido”.

Son las principales novedades de un domingo en el que, según Almodóvar, no se esperaba la posibilidad de lluvia. “Existía, pero queríamos trabajar con la posibilidad de que no lloviera, que era mucho más probable, así que habíamos diseñado una serie de operaciones para trabajar y vamos a seguir con ellas, porque la lluvia nos da un respiro, pero nos toca mucho trabajo”, insiste.

Ha justificado la extensión del incendio a la vecina provincia de Segovia por el viento en la noche del sábado al domingo. “Tuvimos una serie de rachas, de ráfagas importantes, sobre todo de componente sur, y lo que pasó es que el fuego terminó superando nuestra línea de control en un sitio relativamente pequeño, pero cruzó a la ladera de Segovia”.

Se han pedido más medios al Gobierno de España

Se ha seguido consolidando el perimétro y “quitándole metros cada vez más al incendio”. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se estima que antes de la llegada de la lluvia quedaban unos 15 kilómetros de perímetro con “cierta actividad” y es ahí donde se centrará el trabajo ahora.

Se han redistribuido los medios disponibles entre el sector segoviano y el de la provincia de Guadalajara. Hay que recordar que el fuego se combate con un mando único para las comunidades de Castilla-La Mancha y Castilla y León. En Segovia se tuvo que evacuar el municipio de Riofrío de Riaza y una urbanización en La Pinilla.

Seguimos en el mismo escenario que manejábamos anoche y con la posibilidad de que el incendio en algún momento dado pueda amenazar a la carretera que va al puerto de la Quesera

José Almodóvar
— Viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha

José Almodóvar ha anunciado que se van a pedir por esta razón más medios al Ministerio para la Transición Ecológica, una dotación “extraordinaria” de brigadas, además de nuevas aportaciones que están realizando ambas comunidades autónomas para combatir el fuego. “Ahora mismo tenemos, sin contar los medios de Castilla y León, unas 300 personas trabajando en este incendio, en la parte de Castilla-La Mancha”.

Se va a seguir trabajando también en colaboración con la UME. El objetivo es que, una vez que se retire la lluvia, “no haya ningún humo”, para empezar a pensar “en otro tipo de escenarios”.

De momento, ha explicado, se mantiene la posibilidad de que el incendio “en algún momento dado pueda amenazar a la carretera que va al puerto de la Quesera”.

Preguntado por la coordinación con Castilla y León, José Almodóvar cree que va “muy bien desde el principio”. En ambos territorios se ha situado una persona como “enlace”, tras constituirse un mando conjunto y unificado.

“Como tenemos los puestos de mando separados debido a la orografía y la topografía, lo que hacemos es videoconferencias recurrentes para actualizar nuestros planes de operaciones”, ha detallado. Ha hablado de colaboración “constante”.

El viceconsejero de Medio Ambiente ha vuelto hoy a aludir a la complicada orografía del lugar. “Hemos abierto los accesos y hemos creado las zonas para que se puedan desplegar autobombas, para que puedan llegar lo más arriba posible, para que las cuadrillas puedan trabajar de forma segura y puedan desplegarse”. Sostiene que no ha sido fácil y ahora están llegando “los resultados” después de una semana con muchas críticas de los sindicatos o del propio alcalde de Peñalba de la Sierra.

Se trata, abundaba, de un lugar donde “la vegetación arde con mucha facilidad y arde muy rápido. Eso nos ha complicado mucho y fue lo que, por ejemplo, ayer hizo que nos saltara la línea de control”. Ahora se trata, dice, de “aguantarla todo el día y afianzarla”, en colaboración con la comunidad vecina. “Ir consolidando el perímetro de este incendio y apagándolo lo antes posible y aprovechar la ventana que nos da la lluvia”.

La lluvia ayuda pero no apaga el incendio

Juanjo Fernández, director del centro operativo de la región ha explicado los beneficios que puede traer la lluvia. “Lo que hace es humectar, mojar los combustibles y eso dificulta la propagación del fuego. Es difícil que un frente intenso, una cabeza de un incendio plenamente activo, sea apagado por la lluvia”, ha advertido.

Sin embargo, aclara que en los sectores con menor intensidad del fuego puede influir en positivo y sobre todo permite “mojar los combustibles a los que todavía no ha llegado el frente”.

Ha puesto el foco en la combustión que se produce sin llama. “Es una combustión incandescente en los tocones o incluso en el mantillo, donde la lluvia no llega a penetrar y eso sí que permanece”, comentaba a preguntas de los periodistas y no se descarta que una vez que regresen las condiciones normales meteorológicas para esta época del año pueda producirse una reproducción del fuego. “La lluvia es una ayuda, pero no podemos confiar todo a la lluvia”, ha zanjado.

Es importante contar con los medios aéreos durante los próximos días para poder reducir la intensidad, para que esas brigadas por tierra puedan penetrar y actuar con la mayor seguridad

Juanjo Fernández
— Director del centro operativo de incendios de Castilla-La Mancha

Los medios aéreos seguirán trabajando durante los próximos días. “Es importante contar con ellos para poder reducir la intensidad, para que esas brigadas por tierra puedan penetrar y actuar con la mayor seguridad”.

Los trabajos por tierra ahora mismo se están efectuando en dos líneas, ha explicado. “Por un lado, con maquinaria pesada estableciendo líneas de defensa de manera mecanizada, que también sirven de acceso para luego entrar con las autobombas para que lo hagan transitable y, por otro lado, también para las brigadas terrestres para ir haciendo estos la estas labores de consolidación y liquidación de perímetro”.

Page y Mañueco apelan a la colaboración ciudadana e institucional

En paralelo, en este domingo los presidentes de Castilla-La Mancha y Castilla y León, Emiliano García-Page y Alfonso Fernández Mañueco respectivamente han recordado la importancia de la colaboración, la ciudadana y la institucional.

“El fuego no entiende de fronteras”, decía Mañueco, mientras Page centraba su mensaje en la colaboración de la población que, sostiene, “es clave y la mejor forma de ayudar es siguiendo las indicaciones de las autoridades”.

Mientras, el presidente del PP de Castilla-La Mancha que ayer culpó a Page de “negligencia” en la gestión del incendio y de “opacar” lo ocurrido, ha optado hoy por centrar su mensaje en la llegada de la lluvia y en agradecer la labor del operativo.

El PSOE afea al PP de Castilla-La Mancha su actitud con el fuego del Pico del Lobo: “No hay catástrofe que no quieran aprovechar políticamente”

El PSOE afea al PP de Castilla-La Mancha su actitud con el fuego del Pico del Lobo: "No hay catástrofe que no quieran aprovechar"

Hasta las 16 horas de este domingo, ocho días después de iniciarse el fuego, cuyo origen se atribuye a un rayo, un total 185 medios, 56 de ellos aéreos y 896 personas han trabajado en las labores de extinción, entre medios de ambas comunidades autónomas, de la Comunidad de Madrid y los facilitados por el Gobierno de España, que continúan sobre el terreno.

  • Tags:
  • Actualidad
  • Análisis
  • Breaking news
  • BreakingNews
  • Castila
  • ES
  • España
  • Featured news
  • FeaturedNews
  • Headlines
  • información
  • La Mancha
  • Latest news
  • LatestNews
  • News
  • Noticias
  • Noticias destacadas
  • NoticiasDestacadas
  • Opinión
  • Spain
  • Titulares
  • Últimas noticias
  • ÚltimasNoticias
España
www.europesays.com